Teorias Economicas
SwinDark30 de Agosto de 2011
786 Palabras (4 Páginas)860 Visitas
INVESTIGACION DIRIGIDA:
Lee, interpreta aprende, saca copia en el lugar de siempre y desarrolla la temática.
Economía es la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
MERCANTILISMO: En el siglo XVI los pensadores desviaron su atención sobre cómo incrementar la riqueza y el poder. El mercantilismo fomentaba el autoabastecimiento. La política imperó en Inglaterra y en Europa Occidental desde Siglo XVI, hasta el siglo VXIII, consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese, así que permanecerían en guerra buscando metales y pagando mercenarios, armas uniformes.
FISIOCRACIA:
Francois Quesnay. Doctrina económica en Francia durante el iglo XVIII y surgió como reacción ante las políticas restrictivas del mercantilismo.
Toda riqueza era generada por la agricultura, gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad, los propietarios de la tierra debían pagar impuesto.
ESCUELA CLASICA:
Parte de los escrito de Smith continúa con la obra de los economistas británicos Thomás Robert Malthus y David Ricardo y culmina con la síntesis de John Stuart Mill, discípulo de Ricardo. Todos defendían la propiedad privada creían que solo a través de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia. Compartían la desconfianza de Smith hacia los gobiernos y su fe ciega en el poder del egoísmo y su famosa mano invisible, que hacía posible el bienestar social. Tomaron de Ricardo el concepto de rendimientos decrecientes, que a medida que se aumentaba la fuerza de trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos.
Malthus, escribió un ensayo, planteaba la nota pesimista de la escuela clásica, al afirmar que las esperanzas de mayor prosperidad se escollarían contra la roca de un excesivo crecimiento de la población. El poder de la población es tan superior al poder de la tierra para permitir la subsistencia del hombre, que la muerte prematura del se humano. La única forma de escapar a este imperativo de la humanidad y de los horrores de un control positivo de la naturaleza era la limitación voluntaria de la población, retrasando la edad nupcial ¿Qué opinas?.
Acerca de los mercados: los economistas clásicos acepaban la ley de SAY formulada por el economista jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida.
MARXISMO:
La oposición a la escuela clásica provino de los primeros autores socialistas, como el filosofo francés Claude Henri de Rouvroy conde de Saint Simon, y el utópico británico Robert Owen. Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teorías económicas socialistas más importantes, manifiestas en su principal trabajo el capital.
Marx, adoptó la teoría del valor trabajo de Ricardo, Ricardo explicó que los precios eran la consecuencia de la cantidad de trabajo que se necesitaba para producir un bien. Para Marx, la teoría del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotación generada por un sistema injusto. Exiliado de Alemania, Marx pasó muchos años en Londres donde su amigo Friedrich Engels. Creían que los beneficios y demás ingresos eran procedentes de una explotación sin escrúpulos de las propiedades y las rentas son el resultado del fraude y el poder que ejercen los fuertes
...