Terrorrismo
nekothink9 de Diciembre de 2013
12.689 Palabras (51 Páginas)371 Visitas
¡TERRORRISMO¡
David Ramirez Franco
Trabajo final de la materia de:
Diversas Formas de Delincuencia
Indice
Introcduccion ----------------------------------------------------------pag 3
El Terrorismo-----------------------------------------------------------pag 4
Causas-------------------------------------------------------------------pag 4
Consecuencias---------------------------------------------------------pag 5
Principales grupos terroristas internacionales----------------pag 6
Tipos de Terrorismo---------------------------------------------------pag 7
Contraterrorismo-------------------------------------------------------pag 10
Convenios internacionales en contra del terrorismo-------pag 10
Terrorismo en Mexico------------------------------------------------pag 17
Antecedentes de Terrorismo en mexico------------------------pag 17
Nuevas formas de terrorismo en mexico actual ¿El narcotrafico un nuevo tipo de terrorismo? -------------------------------------------------------------pag 30
Conclusiones-----------------------------------------------------------pag 31
Bibliografia--------------------------------------------------------------pag 32
Introducción
El terrorismo no es un fenómeno moderno. Desde la antigüedad, muchos de los métodos utilizados para subvertir órdenes políticos podrían ser hoy calificados de terroristas; el apuñalamiento en el senador romano de Julio César por Bruto, las conjuras medievales mediceas y el uso de venenos, el asesinato de Abraham Lincoln por John Wilkes Booth, o el del Archiduque austriaco Francisco Fernando en Sarajevo en 1914, son sólo algunos conocidos ejemplos. Sinembargo, es en nuestros tiempos cuando elterrorismo ha cambiado su fisionomía y ha pasado a ser una Hidra de múltiples cabezas, capaz de asesinar en masa, utilizando como parapeto ideológico religiones o políticas manipuladas para sus propios fines, y teniendo un alcance netamente transnacional.
Nuestro Hemisferio tampoco ha sido ajeno a este fenómeno contemporáneo, tanto de naturaleza internacional como interna. Pero fueron sin duda los atentados contra la Embajada de Israel y el centro cultural AMIA en Buenos Aires durante los años 1990 los que atrajeron, por sus componentes transnacionales , la atención de la región y de los poderes públicos. También en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) los Estados Miembros se propusieron de manera consecuente reaccionar ante el terrorista que, con sus nuevas dimensiones, amenazaba la paz y seguridad de los ciudadanos.
Al igual que en nuestro Hemisferio, en otras regiones del mundo la lucha contra estas nuevas formas de terrorismo retumbaba como un eco de las propias explosiones y tiroteos. Ahora bien, aunque la simiente de una coordinación internacional de esfuerzos en materia de lucha antiterrorista (incluyendo el aspecto jurídico), esparcida desde los años 1960, existía, no germinó hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001 cometidos en los Estados Unidos de América (EE.UU.). La brutalidad de los mismos, el efecto simbólico(por ser un ataque a nuestras sociedad de entender nuestra existencia) y el impacto me diático producido en todo el mundo desembocaron en una catarata de hechos bien conocida por todos.
El Terrorismo
El terrorismo es el uso sistemático del terror y panico, con funcion de colapsar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas para la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder,etc.
El terrorismo, es una forma de violencia por el hecho de que en éste último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales o no pueden pertenecer. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.
La palabra "terrorismo" tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional y esto dificulta consensuar una definición precisa.
-Defncion
Terrorismo
1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.
-Tipos de Terrorismo
Causas
El terrorismo político se practica por una razón. Esta razón suele tener en general significado y orientación políticos, ideológicos o sociales. En su esfuerzo por condenar el terrorismo, muchos analistas y responsables descuidan a menudo la observación de que quienes perpetran tales hechos tienen siempre una meta, y un blanco señalado. El objetivo final es causar un cambio político; el blanco es quien se interponga en el camino del cambio, o sea responsable del deplorable status quo. El carácter indiscriminado del terrorismo moderno, en comparación con, por ejemplo, la naturaleza selectiva del terrorismo del siglo XIX, se explica por la distinción entre dos tipos de víctimas: la víctima inocente, o inmediata, y la víctima final.
El terrorismo es el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder.
El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia política que se distingue del terrorismo de estado por el hecho de que en éste último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.[3] La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra.
La palabra "terrorismo" se encuentra política y emocionalmente cargada, y esto dificulta consensuar una definición precisa.
Consecuencias del terrorismo
I: Muerte, terror, inseguridad, incertidumbre, desolación, desamparo, barbarie, pánico, consternación, desconcierto, desorganización, ríos de sangre, etc.
II: Venganzas, represalias, desquites, revanchas, amenazas, intimidaciones, peligros y más peligros... más ríos de sangre...
III: Galimatías, confusión, anarquía, incongruencia, incoherencias, desgobierno... caos y más caos...
IV:Economicas ,Los ataques terroristas tienen siempre, además de la lamentable e irrecuperable pérdida de tantas vidas humanas, otras consecuencias inmediatas y negativas sobre la economía, difícilmente cuantificables, aunque la experiencia muestra que estas últimas, suelen tener una duración corta, a menos que se repitan dichos ataques.
Por un lado, los inversores financieros, especialmente los extranjeros, han reducido la confianza y se da una caída temporal de las cotizaciones bursátiles, especialmente de las empresas relacionadas con el turismo, la hostelería, el ocio y los seguros. Por otro lado, la reducción de visitantes y turistas extranjeros hacia los países donde suelen puede haber ataques, por temor a que pueda a darse otro ataque.
Si deducimos por las consecuencias -tomemos de "Consecuencias I" el primer término: Muerte-, también deberíamos advertir de las miles de personas que se están muriendo a diario mundialmente por los daños "Colaterales No Naturales".
El uso de armamento de destrucción masiva sobre poblaciones civiles: En los últimos meses se le pone énfasis al armamento químico-biológico ogases inhalantes tóxicos. Los ataques de Ántrax se pusieron de moda, pero solamente éstos en su gran mayoría, eran realizados en la mente de los funcionarios que querían aprovecharse psicológicamente del efecto en la población para sacar ventajas propias. Siempre retornan algunos que quieren hacernos comer algunos sapos. Aparecieron los aprovechados para comercializar cualquier tipo de "efectivas" máquinas detectoras y destructoras de bacterias, virus y otros en las correspondencias.
Principales grupos terroristas internacionales
* Japón: Rengo Segikum (ejercito Rojo).
* Medio Oriente: Al Fatah (brazo armado de la OLP), Jihad, Hezbollah, Hamas.
* Etiopía: Partido Revolucionario del Pueblo Etíopie.
* Sudán: Partido Comunista.
* Uganda: Combatientes y entr. Cubanos.
* Irlanda: IRA.
* España: ETA (Euskadi Ta Askatasuna) y GRAPO (grupo revolucionario antifascista 1° de Octubre).
* Alemania: RAF (fracción del ejército Rojo).
* Italia: Brigadas rojas y Lutta Obrera.
* Canadá: Frente de II. De Quebec.
* Estados Unidos: Ejército de Liberación Armenia.
* Chile: Frente patriótico Manuel Rodríguez (FMR) y el Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR).
...