Trabajo Colaborativo
ilika195 de Julio de 2013
379 Palabras (2 Páginas)249 Visitas
Estudio colaborativo
El estudio colaborativo es la integración de las aportaciones que recibe un estudiante de sus compañeros de equipo, mediante el compartir experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada uno de los integrantes del equipo y, a su vez, implica que todos los compañeros de clase aprovechen e integren a su experiencia las contribuciones de sus compañeros.
Podríamos decir, entonces, que el aprendizaje colaborativo desarrolla habilidades mixtas (aprendizaje, desarrollo personal y social) donde cada integrante del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como el de los otros integrantes.
Estudio colaborativo
Por medio del aprendizaje colaborativo, los siguientes elementos se vuelven básicos:
1. La interdependencia positiva
2. La interacción
3. La contribución individual
4. Las habilidades personales y de grupo
En las actividades de estudio colaborativo, el grupo intercambia ideas y conocimientos. Este trabajo, además, exige: habilidades comunicativas, relaciones simétricas, recíprocas y el deseo de compartir la resolución de tareas. Se espera que los estudiantes participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
El trabajo en pareja, en equipo y grupal es otra faceta del trabajo colaborativo durante el curso de las asignaturas. El trabajo en pareja se realiza básicamente para efectuar coevaluaciones: los estudiantes discuten temas de la semana y retroalimentan su trabajo, de tal manera que puedan mejorarlo antes de someterlo a la evaluación del facilitador. Los trabajos colaborativos, en equipo o grupo, se realizan durante la semana mediante diferentes recursos de la plataforma electrónica, como foros de discusión y wikis.
Tipos de comunicación
Dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje, se presentan dos tipos de comunicación: la que se produce en tiempo sincrónico y la que se lleva a cabo en tiempo asincrónico.
Comunicación sincrónica
Se le conoce así a la comunicación que se desarrolla en tiempo real, por ejemplo: por teléfono, chat, mensajero instantáneo, etcétera. Las herramientas más usadas en la educación a distancia por medios electrónicos son: chat, mensajería instantánea y videoconferencias.
Comunicación asíncrona
Así se le llama a la comunicación que se desarrolla en tiempo diferido y que considera un lapso temporal entre la emisión y la recepción del mensaje. Ejemplos: el correo postal o electrónico y los foros de discusión. Los procesos de aprendizaje en modalidad a distancia, requieren mecanismos que permitan a los estudiantes estar en contacto con los saberes y potenciar los intercambios interpersonales.
...