ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Geografía de Europa: país, Irlanda

zulutangoDocumentos de Investigación14 de Mayo de 2020

3.238 Palabras (13 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 13

Trabajo Geografía de Europa: país, Irlanda

Jonathan Galeano Vivas

2º GEOT

        Facultad Filosofía y Letras

Introducción

La elección de Irlanda, un país europeo con una rica cultura, gastronomía, variedad paisajística, etc., y el entusiasmo que me provoca el poder visitar este país algún día, hace que lo seleccione, además, de poder conocer otro estilo de vida, festividades, religión...

Es por ello que a través de este trabajo haré un repaso por los orígenes de la isla, qué historia esconde, sus rasgos más característicos en cuanto a relieve, economía, se podrá ver además los potenciales que guarda e incluso saber sobre los problemas cotidianos que tienen lugar en la isla como puede ser el Brexit.

No ha sido un trabajo duro de realizar siempre y cuando se tengan buenas fuentes de información y estas siempre sean contrastadas.

El trabajo en sí no se compone de una larga extensión, abarca lo necesario para poder tener conocimientos, no demasiado amplios pero claros sobre Irlanda.

Respecto al método de trabajo ha sido sencillo con cierta bibliografía de mi biblioteca personal y de Internet aportándome ciertos datos numéricos, notas de prensa y aportes fotográficos.

Características generales

Irlanda es una isla que se encuentra en el norte de Europa, posee una extensión de 70280 km2 en la cual habitan en torno a 5.000 millones de personas aproximadamente, presenta una densidad poblacional de 70 hab./km2.  La isla en sí está dividida en dos partes, una en el norte, Irlanda del Norte que pertenece políticamente a Reino Unido y la otra parte es la República de Irlanda, independiente de su país vecino el Reino Unido. Este hecho, esa independencia,  se llevó a cabo entre los años 1919 y 1921 causando algunas guerras entre ambos países y la aniquilación del IRA (Irish Republican Army). Después de la independencia en 1922, Irlanda se convierte en dos regiones diferenciadas, acogiendo la parte republicana cinco sextos de la isla.

La isla se encuentra rodeada por el Océano Atlántico, el mar Celta y el mar Irlandés. Dicho país se halla en la Unión Europea, en la Eurozona, en la ONU… y en las diferentes instituciones y organizaciones relaciones con la Unión Europea.

La capital de Irlanda es Dublín, localizada en la mitad Este del país con una población de casi un millón y medio de habitantes, entre tanto destacan además las ciudades de Galway, Shannon, Limerick o Cork en las cuales se presenta un mayor dinamismo económico, industrial o político.

Respecto a su geografía, el tiempo meteorológico en la zona Oeste es más inestable debido a la influencia del océano que provoca fuertes vientos y precipitaciones.

La mayor parte de la isla se encuentra rodeada por zonas rocosas y montañas, exceptuando la zona central que es algo más llana, además, posee una gran parte llena de bosques. El rio Shannon es el rio principal de la isla y el más largo teniendo una longitud de unos 386 kilómetros, en su recorrido forma tres grandes lagos hasta que finalmente desemboca en el Océano Atlántico.  Uno de estos lagos es el llamado Lough Neagh.

Irlanda es un atractivo turístico debido a los acantilados que posee y la forma caprichosa que han adoptado y el tono verdoso que adquiere sus campos, esto sucede debido a las temperaturas frías que llega a tener y la alta pluviosidad, este conjunto de características hacen famosa la isla poniéndole el sobrenombre de la Isla Esmeralda.

Al estar cerca del Océano Atlántico hace que su clima sea templado, teniendo veranos cálidos e inviernos suaves debido a que las corrientes marítimas del océano hacen de regulador térmico, y como resultado de la proximidad de estas corrientes hace que la isla permanezca caliente durante todo el año y el hielo no esté presente en invierno. Es curioso pensar que Irlanda al estar localizado en una altitud alta no tenga características climáticas de zona fría como lo pueden tener otros países de latitudes similares y esto se debe a lo mencionado anteriormente, las corrientes oceánicas del norte.


Aspectos generales

  1. Medio físico
  • The Burren.

Hace unos 15.000 años, los glaciares cubrieron completamente Irlanda. Estos grandes ríos de hielo cubrieron parte de las tierras del noroeste de la isla dejando al descubierto una roca plana.

En la actualidad, esta enorme área de caliza es denominada como the Burren, dándole con ese nombre a dicha área rocosa. Sorprendentemente, aunque el paisaje es inhóspito, el agua se filtra por las pequeñas diaclasas de las rocas calizas y crecen una gran variedad de plantas. Las plantas árticas-alpinas crecen junto a las plantas mediterráneas e incluso estas plantas que podemos encontrar crecen y pueden sobrevivir en esta zona. The Burren es famoso, además, por su gran variedad de plantas, incluyendo hasta veinte y dos tipos de orquídeas.

[pic 1]Algunos científicos han tratado de explicar porque the Burren tiene esa gran variedad de vida vegetal, una de las razones podría ser la abundancia de calor y de luz que recibe a lo largo del año. La caliza absorbe el calor procedente del sol y guarda dicho calor bajo tierra para los fríos inviernos, aunque también se debe de tener en cuenta que el mar proporciona gran cantidad de luz y esto favorece la aparición de vida herbácea en esta zona ya que se considera como un alimento para las plantas.

En el extremo suroeste del denominado the Burren se encuentra muy por encima de la costa oeste del condado de Clare se localizan los llamados acantilados de Moher, dichos acantilados tienen 214 metros por encima del Océano Atlántico y ocho kilómetros de extensión. En esta zona se pueden llegar a encontrar hasta 20 tipos diferentes de especies ornitológicas y albergando hasta 30000 aves, es por ello que esta gran variedad de aves y plantas es un reclamo turístico.

La llamada cueva Aillwee se localiza en la mitad de Burren y es una cavidad por la cual se puede caminar y observar el rio subterráneo que la cruza, además de las cataratas y así como unas magníficas composiciones rocosas como pueden ser las estalactitas y estalagmitas. [pic 2]

Esta cueva fue descubierta por un agricultor en 1944 al ir persiguiendo a su perro y que este se perdiese en dicha cueva. Este agricultor no le comunicó a nadie sobre dicha cueva durante 30 años hasta que en 1973 unos exploradores empezaron a investigarla.

  • La latitud que posee y las temperaturas que a ello va asociado junto con el nivel de precipitaciones.

Como ya hemos comentado en la introducción dando unas breves pinceladas, es algo curioso que Irlanda estando en una latitud entorno a los 50º/60ºN presente unas temperaturas medias anuales tanto en invierno como verano no características de su zona geográfica, es decir, presentan un invierno suave y un verano no demasiado cálido, esto se debe a que las corrientes oceánicas del norte y las masas de aire tanto oceánicas como continentales hacen que las temperaturas no sean las esperadas en esta latitud.

El océano, como bien se sabe, actúa de regulador térmico haciendo suavizar las temperaturas en verano y en invierno hace aumentarlas mínimamente; al igual que se tiene presente el océano como partícipe de estas variables climatológicas, Irlanda se encuentra en una encrucijada de masas de aire, es decir, en estas latitudes confluyen principalmente la masa polar fría, ártico marítimo y ártico continental, haciendo que en el propio país existan variables climatológicas.

No solamente llama la atención de lo que ocurre con las temperaturas sino que la abundancia de precipitaciones registradas en el país están relacionadas con los centros de acción o comúnmente llamados anticiclones o borrascas, pero en relación al estudio sobre Irlanda nos centraremos en los centros de acción depresionarios de Islandia y el Mar del Norte que son los principales centros que afectan de manera singular, junto con los frentes (en este caso el frente polar) y las masas de aire, al conjunto de las precipitaciones del país. Aunque cabe destacar que los diferentes sistemas montañosos de los cuales se encuentran en la isla hacen de barrera contra dichas masas de aire o bien las precipitaciones.


  • Dun Briste Sea Stack.

Se localiza en la ciudad irlandesa de Knockaun, una colosal pila de mar de 50 metros de altura llamada Dun Briste. Los acantilados circundantes además de la formación rocosa de alrededor se formaron aproximadamente hace 350 millones de años cuando las temperaturas del mar eran mucho más altas que hoy, se separó de la isla en el 1393 como causa del fuerte oleaje. [pic 3]

Esta pila compuesta por materiales sedimentarios es un atractivo para los observadores de aves que visitan este lugar para el estudio de las diferentes aves que pueden vivir en esa formación rocosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (609 Kb) docx (672 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com