ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adiccion a las redes sociales en el Peru

yomarc15 de Diciembre de 2014

17.321 Palabras (70 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 70

INTRODUCCIÓN

Esta investigación es dar a conocer a las personas los peligros a los que se exponen al dar información confidencial dentro de una red social, como es que trabajan las redes y que tan segura son, mostramos algunos ejemplos que tan perjudiciales pueden ser las redes sociales para un familiar, un amigo o para uno mismo, ya que gente deja de hacer sus actividades diarias para ir jugar a alimentar sus peces o para chatear con personas conocidas o desconocidas. La cuestión es que es una adicción que crece mundialmente en cual 2009 se reportó un incremento de 82% en el tiempo destinado al uso de redes sociales tales como Facebook, twitter y MySpace, hecho que disparo alerta por los efectos nocivos que estas redes sociales ocasionan en los seres humanos.

Además de la adicción y las distracción que causan en los centros de trabajos y en las escuelas, las redes sociales tiene un impacto negativo en las habilidades cognitivas y en la salud de los individuos y representan graves riesgos para la seguridad de los datos privados de las personas, agregaron que la excesiva exposición a estos medios ha generado, personas más antisocial.

ADDICCION A LAS REDES SOCIALES

1 EL PROBLEMA

LA ADDICCION A LAS REDES SOCIALES EN EL PERU

2 FORMULACION DEL PROBLEMA:

 ¿Cuáles son los factores que inducen al joven a tener adicción a las redes sociales?

 ¿Cómo influyen las redes sociales en el desarrollo psicosocial de los jóvenes y que reacciones causan?

3 OBJETIVOS:

A) OBJETIVOS GENERALES

 Describir la influencia que tienen las redes sociales en las causas de adicción que se pueden presentar en un individuo.

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar las causas y consecuencia que tiene el uso de las redes sociales en los jóvenes.

 Analizar el uso de las redes sociales en la sociedad.

 Establecer cómo influye en la salud a las personas adictas a las redes sociales.

 Desarrollar un plan de acción para orientar a los padres y representante para el buen uso de las redes sociales en nuestra sociedad.

4 JUSTIFICACION

Este trabajo pretende explicar que son las redes sociales virtuales, su uso, conceptos de asociación, su impacto en las personas, (hasta llegar a un caso drástico).Las redes sociales virtuales (RSV) son una rama de la aplicación de las tecnologías de la información y las comunidades.

La comunicación ha sido fundamental para una sociedad desarrollada y ha estado presente en nosotros desde los primeros seres vivos.

El hombre es sociable por naturaleza. La comunicación es el fundamento o base de su convivencia social. La vida humanan es una comunicación constante. Esta necesidad nació con los primeros seres del universo y el método se ha ido modificando.

En nuestros días la forma de comunicarse hasta llegar a las redes sociales en internet las cuales han causado un gran impacto sobre todo en los jóvenes se ha vuelto un pasatiempo que la mayoría usa con alguna frecuencia principalmente como medio de comunicación en donde pueden demostrar sus interese y gustos

Dentro de la juventud este tipo de conexiones sociales se han vuelto casi indispensables para entretenerse, comunicarse, informarse, distracción pero un apego excesivo a este tipo de nueva tecnología a provocado en los jóvenes una “ADICCION” a estas.

Internet ha pasado a ser un medio de uso común. Muchos no conciben el vivir sin internet, a pesar de que es un recurso de reciente aparición. Se ha popularizado en menos de 10 años. Ha permitido que cualquier computadora se conecte con otra sin importar donde se encuentre. No hay límites de espacio y la comunicación es casi instantánea. Transformaciones comunicativo-organizacional (individual, colectiva, gobiernos con ciudadanos, empresas con clientes y proveedores a los empleados de las empresas entre sí, etc.)

En los últimos años, se han visto favorecidos por el desarrollo de redes electrónicas de comunidad social, entre las que destaca internet y el teléfono móvil, se ha ido asentando unos agrupamientos sociales que se han etiquetado como “COMUNIDADES VIRTUALES”. Estas formas de asociación comunitaria han encontrado en el ciberespacio un entorno ahora de interacción basando la desconexión con el marco físico que era típico de las comunidades físicas.

Las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.

Este medio de comunicación responde a la necesidad de conversar con otros para producir acuerdos, arreglos y consensos, en la búsqueda de soluciones a problemas comunes. Solo integrando esfuerzos, se logra un mayor impacto en la población

Se predispone que a los jóvenes la utilizan para enfrentar las complejidades de la vida social según vislumbran algunas organizaciones formales que las ven como deseables. Facilitan la innovación. Adaptarse a la realidad, por su flexibilidad. Lograr mayor impacto en la población. Para el desarrollo de la participación: redes sociales

Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.

Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que puridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, a la discriminada integración, a la diferente igualdad, a la mal humorada educación y así muchas cosas más.

5 LIMITACIONES

Sin embargo también tuvimos algunas limitaciones, de las cuales podemos enumerar, el que el cuestionario no estuvo muy bien redactado, además de que algunas personas se negaron a contestar ese tipo de preguntas.

Talvez una limitación importante fue la de tener que determinar de manera precisa nuestro marco teórico, pues en este tema hay mucho de que hablar, ya que es bastante extenso.

Todo trabajo tiene limitaciones y en este caso fue que una de nuestras preguntas era opcional y no la marcamos en el cuestionario, por lo que algunas personas se confundían y no la contestaban.

Los cuestionarios fueron contestados, pero con ciertas limitaciones que se dieron por parte de las personas que las contestaron.

6 MARCO TEORICO

Introducción

En esta investigación hablaremos de lo que es una adicción a las redes sociales, los factores que la provocan, las causas, consecuencias, y los síntomas de un adicto que ya iremos desarrollando a lo largo de la investigación.

Entre la comunidad, la adicción, es una de las palabras que frecuentemente se mencionan para describir a una persona que necesita algo, que no puede dejarlo, y que si no se trata, a lo largo del tiempo va provocando algunos cambios en la persona. La dependencia es uno de los factores que intervienen en una adicción. Se considera a las adicciones como una manera de alterar estados emocionales.

Una de las nuevas adicciones que está tomando mayor auge es la adicción a las redes sociales; esta es un tema relevante dentro de la comunidad no solo cibernauta, sino en general. Hace varios años este tema no era muy tocado, pero en estos últimos años, el nivel de personas que tienen una red social ha aumentado a más del doble.

En el mundo existen más de mil millones de usuarios de redes sociales, principalmente en sitios como YouTube, Facebook y Twitter. No se tienen datos exactos, sin embargo, un estimado a nivel América Latina indica que cerca del 30% de la población ha empleado una red social.

La adicción a Internet, y a todas las herramientas de comunicación que ofrece, puede tener una semejanza a otro tipo de adicciones, como al alcohol. Uno de los principales síntomas es una ansiedad compulsiva por estar siempre conectado a la red social

El perfil de los usuarios adictos a las redes sociales es principalmente de hombres y mujeres jóvenes, habilidosos en las uso de las Tecnologías de Información, pero con rasgos de personalidad tímida, retraída y depresiva, por lo que encuentra en el Internet el medio ideal para liberar su ansiedad.

A.- ¿QUÉ ES UNA ADICCION?

La adicción es una dependencia psicológica respecto a una cosa en específico que llega a convertirse en algo "central" para la persona que la padece y que termina desorganizando su personalidad.

La adicción se inicia con una conducta agradable y placentera que termina siendo adictiva, pues abandonarla produce un malestar. El adicto sufre una gran dependencia psicológica hacia esa conducta, llegando a padecer un comportamiento compulsivo y perdiendo así el interés por otras actividades que anteriormente habían sido gratificantes. Viven para y entorno a la conducta adictiva.

Existen muchas adicciones pero en estos últimos años ha surgido una muy llamativa y de la que se habla y conoce ya en muchas partes, la adicción a las redes sociales. Y es que se dice que como no tomar gusto por ellas si es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com