Biografia Jorge Isaacs
mccxbEnsayo21 de Abril de 2022
688 Palabras (3 Páginas)1.659 Visitas
Bibliografía Jorge Isaacs
Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, 1 de abril de 1837-Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista, escritor y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la época de consolidación de la República. Su padre era George Henry Isaacs, un judío inglés de origen sefardí oriundo de Jamaica.
En sus poemas, Isaac se refiere al Valle del Cauca como un espacio idílico donde pasó su infancia, y la marcha a Bogotá debió haber sido una transición difícil para él. Regresó a Cali en 1852. En 1854 participó en la Batalla del Cauca, contra la dictadura del general José María Mello, que duró 7 meses. Debido a la guerra civil, su familia tiene dificultades económicas. En 1856 se casa con Felisa González Umaña, entonces de 19 años, quien le daría mucha descendencia y perseverancia para protegerse de ellos. Trató de dedicarse a los negocios, pero no logró mucho éxito, y probó suerte en la literatura. Su primer poema se compuso entre 1859 y 1860; por la misma época, comenzó a escribir varios dramas históricos. En 1860 volvió a tomar las armas para luchar contra el general Thomas Cipriano de Mosquera, que se rebeló contra el gobierno central y participó en la Batalla de Manizales.
En 1864 supervisó las obras del camino de la herradura entre Buenaventura y Cali. En el año en que se dedicó a este trabajo, comenzó a escribir su novela "María". También en este momento, debido al clima insalubre, contrajo malaria, una enfermedad que le haría morir a los 58 años. Originalmente fue miembro del Partido Conservador, pero luego insistió en el liberalismo radical y fue nombrado cónsul general en Chile en 1870. Después de regresar a Cauca, intervino activamente en la política del Cauca como editor de un periódico y representando a su departamento en la Cámara de Representantes. Intervino una vez más en la lucha política de 1876 y volvió a tomar las armas. En 1879, luego de que Isaac enfrentara un levantamiento conservador, fue expulsado de la Cámara de Representantes y se declaró líder político y militar de Antioquia.
Los últimos años de su vida los pasó retirado en Ibagué (donde había dejado alojada su familia años antes), departamento de Tolima, proyectando una novela histórica que habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir. Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895, siendo su última voluntad que su cadáver fuera sepultado en el Cementerio San Pedro de Medellín; no obstante, siempre expresó su amor por Cauca (su querido "país vallecaucano"): “¡Sí, mucho amo al Cauca, aunque es tan ingrato con sus propios hijos!”
Investigación del libro “María”
María es una novela de Jorge Isaac. Fue publicado en 1867 y forma parte del Romanticismo. Por su temática y estructura, ha permanecido en Francia con Atala de Chateaubriand, Pablo y Virginia de Saint Pierre Todas las características de una novela sentimental que alcanzó su apogeo. Esta novela muestra muchos aspectos asimilados de su modelo francés, pero su originalidad radica en su primer uso de la atmósfera auténtica de la naturaleza americana como poesía pastoral romántica..
La historia de amor de Efraín y María ha sido adaptada repetidas veces para el cine, el teatro y la televisión, así como ha inspirado espectáculos de ballet. Según la Fundación patrimonio fílmico colombiano las principales adaptaciones audiovisuales de la novela son hasta el momento las siguientes:
- 1918, México, Rafael Bermúdez Zataraín
- 1922, Colombia, Máximo Calvo y Alfredo del Diestro
- 1938, México, Chano Urueta
- 1956, Colombia, Bernardo Romero Lozano
- 1966, Colombia, Enrique Grau
- 1970, Colombia, Alfonso Castro Martínez
- 1972, Colombia, México, Tito Davison
- 1972, Colombia, Luis Eduardo Gutiérrez
- 1985, Colombia, En busca de María, Jorge Nieto y Luis Ospina
- 1988, Colombia, telenovela, Juan Fernando Gutiérrez
- 1991, Colombia, serie de tv, Lisandro Duque Naranjo con libreto de Gabriel García Márquez producida por RCN Televisión para Cadena
- 1995, Colombia, María Ballet, Pepe Bayona
- En 1903 fue estrenada en Medellín la versión en ópera con música de Gonzalo Vidal y ha tenido varias adaptaciones radiales como la realizada con libreto de Bernardo Romero Lozano.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Isaacs
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Jorge_Isaacs_Ferrer
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_(novela)
...