Monitoreo electrónico fetal: Monitoreo mecánico de la frecuencia cardiaca fetal durante el parto y el alumbramiento.
1020304050607Ensayo8 de Marzo de 2017
473 Palabras (2 Páginas)408 Visitas
Trabajo de parto: Proceso de cambios uterinos, cervicales y otros, que generalmente dura alrededor de dos semanas, precediendo al nacimiento.
Monitoreo electrónico fetal: Monitoreo mecánico de la frecuencia cardiaca fetal durante el parto y el alumbramiento.
Cesárea: Nacimiento de un bebe por medio de extracción quirúrgica.
Parto natural: Método de nacimiento desarrollado por el Dr.Grantly Dick-Read, que busca evitar el dolor eliminando el temor del parto, educando a las madres sobre la fisiología de la reproducción y preparándolas en métodos de respiración y relajación durante el alumbramiento.
Parto preparado: Método de nacimiento desarrollado por el Dr.Fernand Lamaze, que utiliza instrucciones, ejercicios de respiración y apoyo social para inducir respuestas físicas controladas a las contracciones uterinas y reducir el temor y el dolor.
Periodo neonatal: Primeras 4 semanas de vida, un periodo de transición entre la dependencia intrauterina y la existencia independiente.
Neonato: Bebe recién nacido, menor de 4 semanas.
Fontanelas: Espacios blandos en la cabeza de los bebes.
Lanugo: Vello corporal prenatal que se cae durante los primeros días después del nacimiento.
Vernix caseosa: Sustancia oleosa que cubre la piel del neonato y lo protege contra las infecciones.
Anoxia: Falta de oxígeno que puede causar daño cerebral.
Meconio: Sustancia de desecho fetal excretada durante los primeros días después del nacimiento.
Ictericia neonatal: Condición en muchos recién nacidos causada por la inmadurez del hígado y evidente por una coloración amarillenta; puede causar daño cerebral si no se trata rápidamente.
Estado de alerta: Grado de atención de un bebe; su condición en un momento dado en el ciclo periódico diario de vigilia, sueño y actividad.
Escala de Apgar: Medición estándar de la condición de un recién nacido; valora su aspecto, pulso, gesto actividad y respiración.
Escala de valoración del comportamiento neonatal de Brazelton (EVCN): Prueba neurológica y del comportamiento para medir la respuesta del neonato al entorno.
Trauma obstétrico: Daño sufrido en el momento de nacer debido a falta de oxígeno, lesión mecánica, infección o enfermedad.
Bajo peso al nacer: Peso menor de 2500 gramos al nacer debido al hecho de ser prematuro o pequeño para la fecha.
Bebes preterminó (prematuros): Bebes cuyo peso al nacer es inferior al de 90 % de los nacidos en la misma edad gestacional, como resultado de un lento crecimiento fetal.
Bebes pequeños para la fecha (pequeños para la edad gestacional): Bebes cuyo peso al nacer es inferior al de 90%de los nacidos en la misma edad gestacional, como resultado de un lento crecimiento fetal.
Posmaduro: Se refiere al feto que no ha nacido después de 2 semanas de la fecha señalada o de 42 semanas del último periodo menstrual de la madre.
Factores de protección: Influencias que reducen el impacto del estrés inicial y tienden a predecir resultados positivos.
Tasa de mortalidad infantil: Proporción de bebes nacidos vivos que fallecen en el trascurso del primer año de vida.
Síndrome de muerte infantil súbita (SMIS): Muerte súbita e inexplicable de un bebe aparentemente sano.
...