ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título: los organismos normativos y de estandarización de redes y comunicaciones.

123jorge45Documentos de Investigación27 de Marzo de 2016

3.875 Palabras (16 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Autónoma de Chiapas[pic 1][pic 2]

Lic. Sistemas computacionales

[pic 3][pic 4]

Materia:

  • redes y servicios de comunicaciones

Título: los organismos normativos y de estandarización de redes y comunicaciones.

Docente:

  • Gutiérrez Espinosa Enrique

Alumnos:

  • Pérez Giménez Eusebio Agustín
  • Abadías Vázquez Jorge Luis

[pic 5]

Semestre y grupo:

  • 5”a”

INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se darán a conocer los organismos normativos y de estandarización de redes más relevantes ya que en el ámbito de redes y telecomunicaciones estos organismos son de gran importancia porque son un Conjuntos de normas y recomendaciones técnicas que regulan la transmisión en los sistemas de comunicaciones.

FECHAS DE CREACIÓN (orden cronológico).

  1. ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares/American National Standards Institute) (1918)
  2. ISO (International Organization for Standardization / Organización Internacional de Normalización) (1946)
  3. DOD (United States Departament Of Defense / Departamento de defensa de Estados Unidos)  (1947)
  4. IETF (Engineering Task Force (IETF) / Fuerza de Trabajo de Ingeniería de Internet.)  (1960)
  5. IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers/ Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, abreviado como IEEE.)  (1963)
  6. SNA (Arquitectura de red de sistemas / En inglés es Systems Network Architecture) (1974)
  7. IRTF (Internet Research Task Force / Fuerza de Tareas de Investigaciones de Internet) (1986)
  8. TIA (Telecommunications Industry Association (TIA) / Asociación de la Industria de Telecomunicaciones) (1988)
  9. ITU (International telecommunications Union/ Unión internacional de telecomunicaciones) (1989)
  10. ISOC (Internet Society (ISOC) / Sociedad de la Internet) (1995)
  11. IAB (Interactive Advertising Bureau/ El departamento de Publicidad Interactiva) (1996)


  1. ANSI

Nombre original, siglas y nombre en español: Instituto Nacional Estadounidense de Estándares/American National Standards Institute (ANSI)

Origen o antecedentes: En 1918, Cinco sociedades dedicadas al mundo de la ingeniería y tres agencias gubernamentales fundaron el Comité Estadounidense de Estándares para la Ingeniería (en inglés AESC: American Engineering Standards Committee). Este comité se convirtió más tarde en el año 1928 en la Asociación de Estándares Estadounidense (en inglés ASA: American Standards Association). En 1966, ASA sufrió una reorganización para convertirse en el Instituto de Estándares de los Estados Unidos de América (en inglés USASI: the United States of America Standards Institute). El nombre tal cual lo conocemos actualmente fue adoptado en 1969.

Causas que motivaron su creación: Para tener estándares que aseguran que la fabricación de objetos cotidianos, Como pueden ser las cámaras fotográficas, se realice de tal forma que dichos objetos puedan usar complementos fabricados en cualquier parte del mundo por empresas ajenas al fabricate original.

Fecha de creación: 14 de mayo de 1918

Función: Es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. La organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo. Por ejemplo, los estándares aseguran que la fabricación de objetos cotidianos, como pueden ser las cámaras fotográficas, se realice de tal forma que dichos objetos puedan usar complementos fabricados en cualquier parte del mundo por empresas ajenas al fabricante original. De éste modo, y siguiendo con el ejemplo de la cámara fotográfica, la gente puede comprar carretes para la misma independientemente del país donde se encuentre y el proveedor del mismo

País sede: Washington D.C.

Sede en México (si existe, donde se localiza): No existe alguna sede en México

URLs de la sede y en México (si existe): https://www.ansi.org/

Principales funciones y actividades: Esta organización aprueba estándares que se obtienen como fruto del desarrollo de tentativas de estándares por parte de otras organizaciones, agencias gubernamentales, compañías y otras entidades. Estos estándares aseguran que las características y las prestaciones de los productos son consistentes, es decir, que la gente use dichos productos en los mismos términos y que esta categoría de productos se vea afectada por las mismas pruebas de validez y calidad.

Quienes la integran: La membresía ANSI comprende organismos gubernamentales, organizaciones, corporaciones, entidades académicas e internacionales, y los individuos. En total, el Instituto representa los intereses de más de 125.000 empresas y 3,5 millones de profesionales.

Tipo de organismo (público, privado, comercial, militar, fundación etc.): Es una organización sin fines de lucro.

  1. ISO

 Nombre original, siglas y nombre en español: International Organization for Standardization / Organización Internacional de Normalización

Origen o antecedentes: Surge como una necesidad de las industrias europeas, pues se pretendió unificar criterios de calidad para que las aplicaran como un modelo único. En un principio las instituciones no la aceptaron, ya que no creían conveniente que se normara bajo un mismo modelo internacional. 

Causas que motivaron su creación: Surge como una necesidad de las industrias europeas, pues se pretendió unificar criterios de calidad para que las aplicaran como un modelo único. En un principio las instituciones no la aceptaron, ya que no creían conveniente que se normara bajo un mismo modelo internacional. 

Fecha de creación: La Organización Internacional para la Estandarización fue fundada en 1946

País sede: Tiene su sede en Ginebra, Suiza y está integrada por 138 países

URLs de la sede y en México (si existe): http://www.iso.org

Principales funciones y actividades: Organismo que se encarga de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

Quienes la integran : Integrada por cuerpos de estandarización nacional de 153 países, uno por cada país. Las normas ISO serie 9000, han tenido una gran difusión y aplicación en todo el mundo. En los últimos años hubo un vuelco significativo respecto a utilizar las normas ISO 9000 como modelo de gestión de aseguramiento de calidad. 
Han sido adoptadas en más de setenta (70) países y alrededor de 100.000 empresas ya se encuentran certificadas.

Tipo de organismo (público, privado, comercial, militar, fundación etc.): es de tipo privado, comercial.

Cuál es su relación con las redes y  las comunicaciones: La norma TL 9000 fue específicamente diseñada para el sector de las telecomunicaciones. Se basa en la norma ISO 9001 y fue desarrollada por el Foro para la Excelencia en la Calidad para Proveedores de Telecomunicaciones (QuEST) en respuesta a los fallos en productos y servicios dentro del sector.  La norma TL 9000 define los requisitos para los sistemas de calidad de telecomunicaciones para el diseño, desarrollo, producción, suministro, instalación y mantenimiento de productos y servicios. Esto incluye también mediciones de desempeño y costes, que midan la fiabilidad y la calidad. La norma TL 9000 solamente es relevante para aquellas organizaciones implicadas en el sector de las telecomunicaciones y que deseen implantar un sistema de gestión certificado de reconocimiento internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (239 Kb) docx (48 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com