ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A que se debe la libertad de opinión y expresión

josue antpnio PerdomoEnsayo27 de Septiembre de 2015

4.425 Palabras (18 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 18

Universidad tecnológica de Honduras

[pic 1]

Asignatura: español

Tema: libertad de opinión y expresión

Catedrático: Lic. Karola Villalobos

Integrantes: Darlene Nicole Montealegre Chávez

Wendy Carolina Mejia Romero

Fecha: 10 de marzo del 2015

Lugar: Siguatepeque, Comayagua

Introducción

En el presente informe le damos a conocer acerca lo que es la libertad de expresión y opinión y en que se basa para nuestra vida cotidiana. La libertad de expresión es esencial para posibilitar el funcionamiento de la democracia y de la participación pública en la toma de decisiones. Los ciudadanos no pueden ejercer su derecho al voto de manera efectiva o participar en la toma pública de decisiones si no cuentan con un libre acceso a la información y a las ideas, y si no pueden expresar sus opiniones libremente. Por ende, la libertad de expresión no sólo es importante para la dignidad individual, sino también para la participación, la rendición de cuentas y la democracia. Las violaciones a la libertad de expresión frecuentemente van de la mano con otras violaciones; particularmente del derecho de libre asociación y reunión.

Es importante conocer el contexto histórico en el que surgió la libertad de expresión y cómo llegó a convertirse en un derecho. Cada país adaptó el término según su cultura, leyes y contexto, a partir de este punto se hacen un breve recorrido a lo largo de su desarrollo legal y su aplicación a los nuevos avances tecnológicos.

                                                     Índice

                                                                                       

                                                                                                     

1. Introducción………………………………………………………..Pag.2

2. Objetivos……………………………………………………………pg.3

3.Contenido…………………………………………………………. .Pg.4-9

4. Conclusiones……………………………………………………….pg.10

5. Recomendaciones…………………………………………………pg.11

6. Apéndice…………………………………………………………….pg.12

7. Bibliografía…………………………………………………………..pg.13

                                                Objetivos

Generales:

1 .Respetar, proteger, promover y garantizar, bajo el principio de igualdad y no discriminación, el derecho a la libertad de expresión y opinión de las personas que habitan en la sociedad.

 2. Diagnosticar la situación y evolución de los derechos a la libertad de opinión y expresión en nuestro país.

Específicos

1- Identificar los estándares de protección de la libertad de expresión establecidos desde los sistemas universales y  de derechos humanos.

 2. Fortalecer la opinión de la sociedad y de nosotros mismos para

Fortalecer los derechos de expresión y opinión.

3. – Obtener herramientas para el análisis y comprensión de  la libertad de opinión y expresión en nuestro entorno.

                                     Libertad de opinión y expresión

No se pueden controlar las opiniones de las personas. Hacer una ley que limite la libertad de opinión es inútil y ridículo.

Y una vez que una persona tiene una opinión, elegida libremente, debe tener derecho a manifestarla.

El estado no debe hacer nunca una ley que coarte la libertad de opinión y expresión de las personas.

Al no existir una ley sobre la opinión y la expresión, todas las personas gozarán de la libertad de opinar y expresarse como quieran, pero esto debe tener unos pequeños pero necesarios límites.

No se debe permitir la difusión de mensajes que inciten a la comisión de delitos como matar, agredir, robar o estafar, ni a actitudes reprobables como odiar o despreciar a otras personas.

Ingenuamente tendemos a creer que si un medio de comunicación difunde una información, esa información debe ser cierta, pero esto no siempre es cierto. Como todas las personas, las personas que controlan estos medios de comunicación tienen intereses propios, y estos intereses no siempre coinciden con lo que piensan muchas personas, así que para convencer a muchas personas de que piensen o actúen de una forma determinada se puede recurrir a manipular la información, exagerar la importancia de las informaciones que parezcan avalar una creencia y minimizar la importancia de los hechos que pudieran rebatirla.

Eso hace que los medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión y otros) tengan un poder que, si no se controla de alguna forma, podría ser excesivo.

Por regla general esos mismos medios son controlados por otros medios de la competencia, si un periódico miente los demás periódicos pueden y deben denunciarlo para que las personas, los ciudadanos, puedan decidir si quieren seguir comprando un periódico que difunde mentiras o prefiere pasarse al periódico que lo ha descubierto.

En cualquier caso, siempre que no se difundan mentiras flagrantes, es prácticamente imposible hacer una ley que evite la manipulación de la información.

Por eso el estado no debe meterse en semejantes líos.

Se podrá y deberá hacer una ley contra la incitación al delito o al odio, se podrá hacer otra para perseguir las mentiras y calumnias en medios de comunicación, pero no se puede hacer una ley que evite la crítica de personas o ideas. Eso debe quedar siempre en el rango de las libertades.

                                             

                                           

                                              Libertad de opinión

Todo individuo tiene libertad de opinión

En todas las regiones del mundo todavía hay muchas personas que son acosadas y encarceladas por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Y sin libertad de expresión.

Miles de activistas, periodistas, manifestantes pacíficos, sindicalistas, miembros de minorías religiosas o étnicas, etc. siguen siendo perseguidos, amenazados, encarcelados, torturados o asesinados por el mero hecho de disentir. Según los datos de Amnistía Internacional, en 2010 se produjeron ataques contra la libertad de expresión en, al menos, 89 países. En algunos lugares del mundo esta represión ha aumentado de manera brutal en la calle, como se ha podido apreciar en las revueltas en Oriente Próximo y el norte de África, donde a pesar del riesgo, miles de personas no han aceptado ser silenciadas. En otros lugares, como en China, —uno de los países donde más en peligro se encuentra la libertad de expresión—, los Gobiernos se han aplicado a fondo para poner límites a las nuevas vías.

A pesar de ello, Internet se usa cada día más para alzar la voz contra el poder y para ejercer presión por un mayor respeto a los derechos humanos. En muy diversas partes del mundo, se está librando una batalla crucial por el control del acceso a la información, los medios de comunicación y la tecnología de redes, mientras las redes sociales alimentan un nuevo activismo que los Gobiernos luchan por controlar. Sin embargo, los intentos de los Gobiernos por bloquear el acceso a Internet o cortar las redes de telefonía móvil no están consiguiendo acabar con las voces de protesta de quienes están peleando por que se respeten sus derechos humanos. Puede que la represión aumente, pero parece que cada vez las personas tienen menos miedo a expresarse con libertad. 

La libertad de expresión forma parte de los derechos humanos de las personas y está protegida por la Declaración Universal de 1948 y las leyes de todos los Estados democráticos.

 Libertad supone que todos los seres humanos tienen derecho de expresarse sin ser hostigados debido a lo que opinan. Representa la posibilidad de realizar investigaciones, de acceder a la información y de transmitirla sin barreras.

La expresión nunca debe ser objeto de censura previa: en cambio, puede regularse a partir de la responsabilidad ulterior. Esto supone que, con la libertad de expresión, no se puede impedir que una persona se exprese, pero sí se la puede penar por sus mensajes. Por ejemplo: un periodista planea denunciar en un programa de TV la corrupción de un funcionario. Este último intenta detener la emisión del espectáculo pero el primero, amparado por su derecho a decir lo que piensa, logra difundir los contenidos. Sin embargo, la Justicia demuestra que la información es falsa y el periodista debe, finalmente, enfrentar cargos por calumnias e injurias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (553 Kb) docx (946 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com