Acto del 17 de agosto en Conmemoración de la Muerte del Gral. Jose de San Martín
I.G.RA10 de Noviembre de 2013
344 Palabras (2 Páginas)538 Visitas
ACTO DEL 17 DE AGOSTO
EN CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DEL GRAL. JOSE DE SAN MARTÍN
APERTURA:
El 17 de Agosto nos recuerda como argentinos el más grande de nuestros próceres nacionales. Sus enseñanzas todavía hoy nos siguen marcando el camino como país. La entereza de Don José de San Martín quedará para siempre en nuestro legado de cultura, de historia, de historia nacional y latinoamericana. Por eso hoy le rendiremos nuestro más sentido homenaje.
INGRESO DE ALUMNOS:
Recibimos especialmente a los alumnos de 4º año que realizarán la Promesa de Lealtad a la Bandera Provincial, Bandera que el General José de San Martín juró, por su honor y su patria defender con su vida.
ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS
En reconocimiento a la vida más gloriosa de la de todos los argentinos, iniciamos este acto recibiendo con un fuerte aplauso a nuestras Banderas de Ceremonias.
Bandera Nacional portada por su abanderado……………………………………………………………………………………………………….
Primer escolta……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Segunda escolta………………………………………………………………………………………………………………….…………………, acompañada por
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
A continuación ingresa la Bandera Provincial portada por su abanderado…………………………………………………………
………………………………………….Primer escolta………………………………………………………………………………………………………………………
Segunda escolta…………………………………………………………………………………………………………………acompañada por…………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
HIMNO NACIONAL ARGENTINO:
Canción que acunó el nacimiento de nuestra Patria y que es mensaje permanente de libertad y justicia: entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional.
MINUTO DE SILENCIO:
En homenaje a un aniversario más del paso a la inmortalidad del General José de San Martín haremos un minuto de silencio.
OFRENDA FLORAL
Una frase célebre de San Martín dice: “Aquel que ama a su patria recuerda a... [continua]
todo lo que se diga sobre él, pueden quedar en palabras sin sentido, si “no somos realmente capaces de asumir y transmitir, inspirados en los valores que él nos legara, el serio compromiso de contribuir engrandeciendo nuestra patria, formando nuestros niños, educándolos en el sentido práctico del valor a la integridad y a la unidad nacional.”
luchó por la liberación de América pero que, Junto a Simón Bolívar, comprendió que había que trabajar por la libertad y la igualdad. Para que existe una justa redistribución de la riqueza pero también del pensamiento, lo que se logra a través de la educación. Contó que San Martín dijo que las bibliotecas dedicadas a la expansión de la educación universal, son más poderosas que
...