ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amedeo Avogadro

nataliaclc17 de Junio de 2013

626 Palabras (3 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 3

Como ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia las propuestas de Avogadro no fueron tomadas en cuenta, es más, Dalton, Berzelius y otros científicos de la época despreciaron la validez de su descubrimiento y la comunidad científica no aceptó de inmediato las conclusiones de Avogadro por tratarse de un descubrimiento basado en gran medida en métodos empíricos y válido solamente para los gases reales sometidos a altas temperaturas pero a baja presión.

Sin embargo, la ley de Avogadro permite explicar por qué los gases se combinan en proporciones simples.

Fue precisamente en los años transcurridos entre el primer y el segundo nombramiento, cuando publicó su más famosa memoria: el Ensayo sobre un modo de determinar las masas relativas de las moléculas elementales

Avogadro encontró la forma de conciliar los resultados experimentales de Gay-Lussac con la teoría atómica de Dalton: propuso que las partículas de los gases elementales no estaban formadas por átomos simples, sino por agregados de átomos a los que llamó moléculas, palabra que procede del latínmoles y que significa "masa".

- A esta 'Ley de Avogadro' se le agregó, cuando pudo calcularse unos 40 años después de su muerte, la constante del contenido de moléculas en 1 Mol-Gramo: 6,023 * 10^23

- Avogadro no llegó a conocer el inmenso aporte que hizo a la ciencia, y no pudo soñar que algún día se SABRÍA cuántas moléculas hay en un volumen dado de gas, ni que este número sería bautizado con su nombre.

-El número de Avogadro no lo llegó a calcular él. Pero experimentos posteriores a finales del siglo XIX y principios del X X confirmaron su teoría y le dieron un valor numérico.

- Avogadro ha sido considerado como un poeta de la Ciencia. Su carácter reservado, su humildad y desempeño en el campo de las Ciencias coinciden con tal consideración. La hipótesis que generalmente se asocia con su nombre le ha otorgado un lugar destacado en la memoria de la comunidad científica y su nombre aparece en la mayoría de los manuales elementales de física y química como uno de los autores más importantes del siglo XIX.

Amedeo Avogadro ha sido considerado como uno de los grandes hombres que con su apasionada imaginación, sus sueños y su saber, han contribuido con el progreso de los conocimientos científicos. Amedeo Avogadro, sin duda alguna, es una de las figuras más conocidas de la historia de la química.

El trabajo de Avogadro fue descuidado casi totalmente hasta que poderosamente fue presentado por Stanislao Cannizarro en la conferencia de Karlsruhe en 1860. Él demostró que el principio de Avogadro se podría utilizar para determinar no solamente masas molares, pero también, indirectamente, las masas atómicas. La razón de la negligencia anterior del trabajo de Avogadro era probablemente la convicción profundamente arraigada que la combinación química ocurrió en virtud de una afinidad en medio desemejante de elementos. Después de los descubrimientos eléctricos de Galvani y de Volta, esta afinidad fue atribuida generalmente a la atracción en medio desemejante de cargas. La idea que dos átomos idénticos de hidrógeno pudieron combinar en el hidrógeno molecular compuesto era repugnante a la filosofía química del diecinueveavo siglo temprano.

Fue un hombre de gran sentido científico y de una excepcional modestia y murió si haber podido presenciar el triunfo de sus descubrimientos, pues su teoría no fue divulgada y aceptada hasta el año 1860 , año en el que otro gran físico italiano, Cannizaro, la presentó en el Congreso Internacional de Química de Karlsruhe. Pero durante medio siglo su hipótesis permaneció ignorada, y la distinción entre átomos y moléculas de elementos gaseosos importantes no estaba definida claramente en el pensamiento de muchos químicos, persistiendo así la incertidumbre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com