Ana Frank
estefiez5 de Mayo de 2014
684 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
Introducción
Ana Frank, escritora de “El Diario de Ana Frank” nos viene a platicar acerca de los momentos de desesperación y miedo que vivió durante su adolescencia. Proveniente de familia judía, tuvo que esconderse para no caer en manos de los nazis durante la segunda guerra mundial. Bromista, intranquila, pero también con un lado serio, Ana nos demuestra como paso de ser una niña a una joven mujer. Nacida en Alemania, se muda a Holanda debido a la crisis económica y el ascenso de Hitler en el gobierno alemán. Sin embargo, los alemanes no tardan en invadir Holanda y es aquí donde su padre, Otto Frank, junto con su madre, Edith Holländer, proceden al escondite. En 1944, la familia Frank y los otros 4 judíos que compartían el refugio, fueron delatados. Los judíos son llevados a diversos campos de concentración, y los alemanes que los protegían fueron llevados a prisión. El único sobreviviente de los campos de exterminio fue Otto Frank, quien después se encargo de publicar el diario de su hija.
Entrevista
1) Para comenzar, ¿Cuándo y donde nació?
- Yo nací el 12 de junio de 1929 en Fráncfort de Meno, Alemania.
2) ¿Es usted y su familia judía?
- Si.
3) ¿Nos podrías describir la época en la que viviste?
- Viví durante una época donde la crisis económica y Hitler al mando del gobierno alemán tenia preocupada a mi familia. Fue así como mis padres decidieron que lo mejor era mudarnos a Holanda, y así lo hicimos. Sin embargo, los alemanes no tardaron mucho en invadirnos. Mi padre tenia planeado llevarnos a los Estados Unidos pero ya era demasiado tarde; tuvimos que escondernos en el edificio de su empresa. Durante mi estadía en el escondite comencé a escribir en mi diario. Nos detuvieron el 4 de agosto de 1944, alguien nos había delatado. Fue aquí donde nos trasladaron a campos de exterminio.
4) ¿De donde nació la idea de escribir un diario?
- La idea nació ya que necesitaba tener una amiga de verdad, ahí era donde podía desahogarme y contar lo que yo quisiera sintiendo la confianza y seguridad que requería en esos momentos.
5) ¿El diario fue tu regalo al cumplir los 13 años?
- Si.
6) ¿En que trabajaban tus padres?
- Mi padre, Otto Frank, trabajaba en el banco de la familia, mientras que mi madre, Edith Holländer, era ama de casa.
7) ¿Es cierto que durante tu estancia en el escondite discutías mas de lo normal con tu madre?
- Si.
8) ¿El escondite lo compartían 8 personas?
- Si.
9) ¿Cómo podrías describir a tu única hermana mayor Margot?
- Margot era ordenada, tranquila y solía sacar buenas notas en la escuela. Su sueño era emigrar a Palestina para ser enfermera neonatológica pero no pudo cumplirlo debido a la guerra.
10) ¿Recuerdas cuando se volvió obligatorio portar una estrella en sus vestimentas y porque?
- Si, desde el 3 de mayo de 1942 nos obligaron a portar esta estrella para así poder diferenciar a la comunidad judía de la alemana. Los alemanes tenían la creencia de que ellos eran la raza “superior” mientras que nosotros la raza “inferior”. Teníamos que conseguir y coser nosotros mismos estas estrellas y usarlas en todas nuestras prendas.
11) ¿Después de mudarte a Holanda, supiste algo de tus amistades en Alemania?
- No.
12) ¿Cuales son los nombres de los campos de exterminio en los que estuviste?
- Los tres campos en los que estuve fueron, Westerbork, Auschwitz y Bergen-Belsen,
13) ¿Qué paso con tus familiares después de ser trasladados a los campos de exterminio?
- Mi madre y mi hermana murieron, mi padre sobrevivió.
14)
...