Asi Es Este Pedo
reneesquivel24 de Septiembre de 2014
815 Palabras (4 Páginas)192 Visitas
Actualmente en Preparatoria Oficial No. 233 de Tenancingo Estado de México la obesidad es un problema muy actual y cada vez está más en auge y paralelamente, se hace más emergente el lograr concientizar sobre la gravedad de la situación y educar sobre la prevención de esta enfermedad.
Existen muchas razones para pensar que el tema de la obesidad va más allá de una apariencia estética, que es lo menos destacable del problema. La diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y cáncer, son sólo algunas de las consecuencias de la obesidad y el sedentarismo, sin olvidarnos de los problemas psicológicos, que afectan directamente el rendimiento y la concentración de los alumnos en sus calificaciones.
Sabiendo los problemas que puede dar una degeneración de la obesidad o la propia enfermedad, sería un error olvidarnos del tema y mirar hacia otro lado, sobre todo cuando en los últimos años, este problema se ésta cebando con la población estudiantil en un rango de 15 a 18 años.
El Gobierno Federal implementó en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 el programa de activación física y fomento al deporte, mismo que consistía en pequeñas rutinas de estiramientos y ejercicios básicos, mismos que perdieron su auge y seguimiento en la escuela.
No obstante que las instalaciones cuentan con espacios deportivos y de recreación, estos sólo son ocupados por una mínima parte de los estudiantes que organizan pequeñas actividades recreativas, sin permanencia en la actividad.
A consecuencia de la no inclusión en la retícula académica de la materia de Educación Física en el plantel y por ende la falta de docentes con el perfil adecuado para realizar actividades físicas, la escuela preparatoria requiere de una campaña de concientización permanente para la prevención de la obesidad y sedentarismo en la escuela
2.- Desarrollo Curricular.
Descripción General.
La escuela preparatoria oficial 233 de Tenancingo Estado de México pretende la implementación de una campaña de concientización orientada a los alumnos, maestros y personal administrativo para lograr una vida sana mediante el Programa Bien estar Común o Más Uno. Programa que está integrado por la difusión de carteles visualmente atractivos, animaciones, historietas, rutinas de ejercicios entre clases impartidas en 3 días por semana, video animaciones, proyección de videos con casos reales de problemas de sobre peso, actividades programadas de torneos inter escuela y la semana de la sana alimentación con la finalidad de erradicar y tomar conciencia sobre el abuso de alimentos chatarra, bebidas carbonatadas, fumar, el uso excesivo de los medios digitales como redes sociales y videojuegos, principales generadores de sedentarismo en nuestros días.
Objetivo General
Impulsar el Programa Estatal de Activación Física en el que promueva una cultura del ejercicio físico y la sana alimentación, posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes de la institución.
Objetivos Específicos
1. Fomentar el hábito de practicar actividades físicas entre la comunidad escolar
2. Impactar a la comunidad escolar (padres y madres de familia, maestros y alumnos) mediante el “Programa Bien estar Común o Más Uno”
3. Concienciar a la comunidad, sobre la necesidad de ejercitarse para conservar y mejorar la salud y la alimentación
4. Poner al alcance de la población escolar el Programa Estatal de Activación Física Escolar, que coadyuve a mejorar su aptitud física, estado de salud, relaciones interpersonales y por tanto, su calidad de vida.
Contenido
• Rutina de activación física para alumnos
• Beneficios de una sana alimentación
• Los daños en el organismo por el consumo del tabaco
• Tu peso ideal cálculo calórico en
...