ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bibliografia De Hugo Rafael Chavez Frias

antonioguevara20 de Marzo de 2012

10.357 Palabras (42 Páginas)2.317 Visitas

Página 1 de 42

República Bolivariana De Venezuela

Estado Bolivariano De Miranda.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria.

Universidad Bolivariana De Venezuela.

Fundación Misión Sucre.

Eje: altos Mirandinos

Aldea Vicente salías

Profesora: integrantes:

Los Teques, 02 de Junio del 2011

INDICE

INTRODUCCION 4

BIOGRAFIA DE HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIA 5

Familia 5

Estudios Realizados 5

INICIOS POLITICOS 6

Golpe de Estado de febrero de 1992 8

Campaña Política Presidencial 10

PRIMER PERÍODO PRESIDENCIAL REPÚBLICA DE VENEZUELA (1999 - 2001) 11

SEGUNDO PERÍODO PRESIDENCIAL (2001 - 2007) 13

Golpe De Estado De Abril De 2002 14

El Paro De Diciembre De 2002 18

MISIONES BOLIVARIANAS 22

Las misiones se subdividen en tres grandes grupos: 22

Listados de Misiones 23

Elecciones Regionales De 2004 28

Expropiación de latifundios 29

Elecciones Parlamentarias De 2005 30

Elecciones Presidenciales De 2006 30

Partido Socialista Unido De Venezuela 30

TERCER PERÍODO PRESIDENCIAL (2007 - 2013) 33

CINCO MOTORES CONSTITUYENTES DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 35

Primer Motor, Ley Habilitante: vía directa al socialismo 35

Segundo Motor, Reforma Constitucional: Estado De Derecho Socialista 36

Tercer Motor, Moral Y Luces: Educación Con Valores Socialistas 38

Destacan Papel De Brigadistas De La FAN En Lucha Antiimperialista 39

El Presidente Chávez Impulsa El Plan Moral Y Luces En Las Fuerzas Armadas Bolivariana 41

Cuarto Motor, Nueva Geometría Del Poder: El Reordenamiento Socialista De La Geopolítica De La Nación 42

Quinto Motor, Explosión Del Poder Comunal: ¡Democracia Protagónica, Revolucionaria Y Socialista! 43

Elecciones Regionales De 2008 44

Referéndum Constitucional De 2009 45

Crisis Energética De 2009-2011 46

Caso PDVAL 47

Crisis De Su Salud 2011 48

Aspiraciones De Gobernar Hasta El Año 2031 49

Opiniones Sobre Su Gobierno: Oposición Política Y Encuestas Populares 49

Reconocimientos Y Condecoraciones 50

Reconocimientos 50

Condecoraciones 51

CONCLUSION 52

BIBLIOGRAFIA 53

INTRODUCCION

No cabe duda de que Hugo Rafael Chávez Frías se ha convertido en los últimos tiempos una de las personas más influyentes no solo del continente americano sino a nivel mundial, incluso medios de comunicación de todo el hemisferio terrestre lo califica como el fenómeno político de la última década.

Sus ideales revolucionarios y su visión socialista lo han consagrado como “uno de los grandes líderes de la izquierda latinoamericana” del siglo XXI. Junto a Fidel Castro y el Che Guevara.

Estratega militar de gran desempeño con lo cual ha sido merecedor de múltiples reconocimiento tanto en su carrera de las fuerzas armadas como a lo largo de su trayectoria como primer mandatario de la Republica Bolivariana De Venezuela.

Aunque todavía se encuentra activo en el escenario político lo cual evidencia que aun no se escribe la última página de su vida y carrera política, ya Chávez pasa a ser parte de la historia contemporánea de nuestro país y también de Latinoamérica ya que hay quienes consideran, que inicio la emergencia de movimientos de izquierda, por la vía electoral en dicho continente.

En la siguiente recopilación bibliográfica se dará muestra de todo lo concerniente a su vida personal, militar y su incursión en la política donde se podrá apreciar esa transformación revolucionaria rumbo al socialismo del siglo XXI que es la meta a alcanzar. 

BIOGRAFIA DE HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIA

Familia

Hugo Chávez Frías nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Tiene cuatro hijos: Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosa Inés.

Estudios Realizados

Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta en 1966. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias en 1971. Los superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.

Llevó a cabo los siguientes cursos militares: Curso Básico de Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, año 1975; ocupó el tercer lugar entre 25 alumnos. Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979; primer lugar entre 25 alumnos. Curso Avanzado de Blindados, año 1983; primer lugar entre 32 alumnos. Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior del Ejército, años 1991-92. También participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas, en Guatemala, 1988. Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, años 1989-90, con la tesis pendiente.

Participó en actividades deportivas y culturales. Campeonatos de béisbol y softbol con los Criollitos de Venezuela (1969), el Campeonato Nacional de Béisbol, en Barinas (1976), Béisbol Militar en Cumaná (1977), Softbol Militar en República Dominicana (1980), Liga Universitaria en Caracas (1984-85).

INICIOS POLITICOS

Fue Presidente de las Fiestas Patronales de El orza, Edo. Apure (1987-88). Es autor de variados cuentos y poesías. "Vuelvan Caras" (enviado a El Nacional), "Mauricio", "El Genio y el Centauro" (obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro Histórico Nacional) en Cañafístula, 1987. Tiene un famoso poema dedicado al Tte. Cnel. Fallecido Felipe Acosta Carles, quien fuera uno de los fundadores del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artes plásticas, como "Sombra de Guerra en el Golfo" (1980)

El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán de Güere, funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200). Es coautor del Proyecto de Gobierno de Transición para el 4 de febrero (1991). Autor del Ante-proyecto Nacional Simón Bolívar (1991). Comandante de la Operación Militar Ezequiel Zamora, Rebelión Militar del 4 de febrero (1992). Co-autor de la propuesta "Cómo salir del Laberinto", hecho en la Cárcel de Yare (1992). Fundador del Movimiento V República. Actualmente ocupa los siguientes cargos: Director General del MBR-200; Director General del MVR. Presidente del Consejo Superior Bolivariano. Candidato a la Presidencia de la República por el MVR.

Ha recibido diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase.

En las Fuerzas Armadas Nacionales ha ocupado variados cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas/Cumaná, 1975-77. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-79. Comandante de Compañía y Jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-81. Jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982.

Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Venezuela, 1983-84. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, El orza (Apure, 1985-86). Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986-87-88. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-89.

Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990. Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briseño, Cuartel Páez, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992.Prisionero militar por rebelión, 1992-94.

Golpe de Estado de febrero de 1992

A las 11:00 (UTC) del 4 de febrero de 1992 comenzó la sublevación con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay.

En Maracaibo, Francisco Arias Cárdenas logró apoderarse de la sede del gobierno regional y toma prisionero al Gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. En Caracas, Chávez establece su centro de operaciones en la sede del Museo Histórico Militar, ubicado en La Planicie, en inmediaciones del Palacio de Miraflores, mientras que sus fuerzas toman la estación estatal Venezolana de Televisión. Otro grupo se enfrenta a la Guardia Nacional de Venezuela en La Casona, mientras que otros intentaron tomar el Palacio de Miraflores.

Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión. En horas del mediodía Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo "Buenos días", luego identificó su movimiento: "este mensaje bolivariano". Reconoció la labor de sus copartidarios: "ustedes lo hicieron muy bien". Reconoció su derrota: "Nosotros aquí en Caracas no logramos controlar el poder". Lanzó un reto: "lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados" Asumió la responsabilidad: "Asumo la responsabilidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com