ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bibliografia

rodohi25 de Agosto de 2014

717 Palabras (3 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 3

Nacido en Sarlat (Périgord), Francia, en el seno de una familia acomodada, estudió derecho en las universidades de Toulouse y París, ejerciendo la carrera judicial en Sarlat. No es hasta 1894 cuando se traslada a París, en calidad de director de estadística del Ministerio de Justicia. Su prestigio en París en el ámbito de la sociología venía precedido por sus primeros libros, escritos desde la lejanía de una provincia sureña, en los que había cuestionado al joven Durkheim con un planteamiento psicologista de la sociología; Les lois de l'imitation (1890), La logique social (1895) o Écrits de psychologie social (1898) le abrieron los foros de debate académico y la tardía incorporación a la actividad docente como catedrático de filosofía moderna en el prestigioso Collège de France (1900). Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia.

Entre sus numerosas obras, además de las ya citadas, cabe destacar, dentro del ámbito de la comunicación y la cultura: Les lois de l'imitation (1890), La logique sociale (1895), Fragment d'histoire future (1896), Écrits de psychologie sociale (1898), Les lois sociales. Esquisse d’une sociologie (1898) y L'opinion et la foule (1901). Traducidas a las principales lenguas, en España se editó la primera obra de Tarde en 1888, a la que siguieron la mayoría de sus trabajos.

En edición recientes: La opinión y la multitud, Taurus, Madrid, 1986; Estudios penales y sociales, Analecta, Pamplona, 1999; El duelo, Analecta, 1999; Fragmento de historia futura, Abraxas, Barcelona, 2001.

PENSAMIENTO Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA

Desarrolla su teoría de la psicología social a partir del sujeto, esto es, desde la diversidad psicológica del individuo como instancia básica de las agregaciones colectivas. La realidad social no es una construcción homogénea, que se impone al individuo, sino el resultado de los 'lazos sociales' dinámicos -invención, imitación, resistencia y adaptación-, de las interacciones entre los propios individuos. La realidad social y el consenso democrático, viene a decir, anticipándose a pensamientos muy posteriores, es una construcción evolutiva de los individuos. Construcción basada en procesos de imitación en las conductas personales (Les lois de l'imitation), por lo que algunos autores han visto aquí un antecedente de los conceptos de 'memética' como los que desarrolla Dawkins. Son muchas las líneas de pensamiento que redescubren los valores de anticipación de Tarde, en gran medida ensombrecido por el encumbramiento académico de Durkheim en el ámbito de la sociología francesa, como advierte Gilles Deleuze. Reconocimiento más explícito en la sociología norteamericana, donde se aprecian trazados y coincidencias desde Park a nuestros días. Así, en los estudios de la recepción, dentro de las corrientes actualmente predominantes, se reivindica su figura, como también se relaciona su reflexiones sobre la invención y la imitación con el desarrollo del difusionismo de Rogers y otros.

La prensa, como medio masivo, permite la aparición, la construcción del público, pero también nuevos mecanismos de interacción, proyecciones constructivas de la realidad a través de la difusión de la innovación, el debate y el consenso democrático, sin olvidar los riesgos potenciales de determinados contenidos. No por ello evalúa el alcance del poder del medio, en términos de influencia, como extenso o uniforme, describiendo aspectos sociomediáticos en la diversidad de los lectores, de las audiencias.

Elihu Katz ha hecho hincapié en la influencia del pensamiento de Tarde en muy diversos aspectos de la comunicación ("On Parenting a Paradigm: Gabriel Tarde's Agenda for Opinion and Communication Research", en International Journal of Public Opinion Research, 4, 1992), destacando su extraordinaria anticipación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com