Biografia De Octavio Paz
pauofuen25 de Marzo de 2012
535 Palabras (3 Páginas)1.028 Visitas
Biografía de Octavio Paz
Mi nombre es Octavio Paz, nací en Michoacán en el año 1914, crecí con mi solo con mi mamá llamada María y mi hermano Juan, mi papá dejó la casa cuándo tenía 6 años, asistí a la escuela Internacional de México, hasta terminar mi carrera, estudié filosofía y letras, poesía ya que me llamaba mucho la atención, después de unos años me case y me convertí en lo que ahora soy.
Soy un poeta, ensayista mexicano, narrador, traductor, editor y gran impulsor de las letras mexicanas. Publiqué mis primeros trabajos en diversas revistas literarias. En 1936 me trasladé a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participé en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. En 1937 asistí al Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia (España), Ahí publiqué “Bajo tu clara sombra” en 1937. Entre en contacto con los intelectuales de la República Española, y en México me acerqué a Jorge Cuesta y Xavier Villaurrutia, quienes marcaron el desarrollo de mi obra.
En 1945 entre al Servicio Exterior Mexicano y fuí enviado a París. Durante la década de 1950 publiqué cuatro libros fundamentales: El laberinto de la soledad(1950), El arco y la lira (1956), Águila o sol?, Libertad bajo palabra. En 1951 viajé a la India y en 1952 a Japón.
En 1955 fundé el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inicié una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendí las posiciones experimentales del arte contemporáneo. En 1960 regresé a París y en 1962 vuelve a la India, como funcionario de la Embajada de México.
Publiqué los libros de poemas Salamandra (1961), anterior a mi viaje a la India, En 1963 obtengo el Gran Premio Internacional de Poesía. Publiqué los libros de ensayo Cuadrivio(1965),Puertas al campo(1966), Corriente alterna(1967) y Ladera este(1968).
En 1968 renuncié a mi puesto de embajador en la India y renuncié como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil. Durante mis años de servicio residí en París, pero también viajé por diversos países europeos y asiáticos.
Me mantuve siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Mi poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre el destino del hombre.
Y en 1990 se me concedió el Premio Nobel de Literatura.
Conforman mi obra poética quince títulos:
Luna silvestre (1933)
Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España (1937)
Entre la piedra y la flor (1941)
Libertad bajo palabra (1949)
Águila o sol (1951)
Semillas para un himno (1954)
La estación violenta (1958)
Salamandra (1962)
Ladera este (1969)
Topoemas (1971)
Renga (1972)
Pasado en claro (1975)
Vuelta (1976)
Poemas (1979)
Árbol de adentro (1987).
Hoy es 24 de junio de 1991, me encuentro sentado en la terraza, este lugar me inspira paz, armonía, me recuerda muchas cosas por ejemplo, cuando le pedí matrimonio a mi amada esposa, este lugar es preciado para mi y muy especial, por eso decidí sentarme aquí para escribir sólo un poco mi vida, y doy gracias porque la disfrute al máximo y no me arrepiento de nada, se que no me quedan muchos años de vida, pero todos los años que pase fueron, son y serán inolvidables.
Fuentes
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paz_octavio.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2126
http://www.ensayistas.org/filosofos/mexico/paz/biblio-de.htm
...