ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia M Schumacher

michellem4119 de Agosto de 2012

3.850 Palabras (16 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

Michael Schumacher es un piloto de carreras de Fórmula 1 alemán que a sus 41 años de edad aun compite en las carreras a hasta el momento es el piloto más premiado de la historia. Su inicio como piloto empezó en los go karts gracias a su padre que tenía una pista de karts. Fue subcampeón del mundo en la categoría junior a sus 16 años. Ahí empezó su carrera.

Con el tiempo su representante Willi Weber lo llevo a correr con la escudería Jordan en Fórmula 1, luego paso a Benetton en la cual gano dos títulos de campeón con el director Flavio Briatore. Ya en 1996 Michael él estaba en Ferrari y dos años después tenía el titulo en la mano. Siguió ganando premios, cuatro más, hasta que anuncio su retiro.

En el 2010 vuelve a las carreras con mercedes GP, aunque no le fue muy bien volvió a correr y eso le llamo mucho la atención al público de la Formula 1.

También ha tenido una carrera como futbolista en donde jugó para el Echinches de Suiza. También participo en muchos eventos benéficos, uno de esos en África, en donde se apoyaba a la educación en África y se hacia un tributo al africano Nelson Mandela.

Yo escogí este tema porque él es muy hombre muy importante y un modelo a seguir por todas las campañas que ha hecho. En lo personal lo que más me gusta del tema es la parte de las carreras ya que yo compite y me llama mucho la atención.

Marco Teórico

Siete veces campeón del mundo de Fórmula 1

Subió por primera vez a un go kart a los cuatro años de edad. Su padre, Rolf, mecánico de la pista de karts de Kerpen (Alemania), puso para él un motor mono cilíndrico de un ciclomotor a un kart a pedales. No importó que se llevase una farola por delante. Fue progresando en el karting, especialidad en la que fue subcampeón del mundo júnior con 16 años.

Pasó a las fórmulas de promoción, entre ellas la Fórmula 3 alemana, en la que conoció e hizo amistad con Heinz-Harald Frentzen (luego piloto de Fórmula 1). La relación con Frentzen cambió a enemistad cuando Michael le quitó su novia, Corinna, con la que se casó y que ha sido madre de sus hijos, Gina María y Mick. Conoció a Willi Weber, que manejaba monoplazas en la F-3000 y que se convertiría en el mánager de Schumacher a lo largo de toda su carrera. Weber le puso en contacto con Eddie Jordan, que le hizo debutar en la Fórmula 1 en 1991 a los mandos de un Jordan-Ford, en el equipo Jordan, en el Gran Premio de Bélgica, sustituyendo al piloto belga Bertrand Gachot, que estaba en prisión. Tras hacer una gran calificación, un problema en el embrague lo obligó a retirarse en la primera vuelta. Pero impresionó a Flavio Briatore, patrón de la escudería Benetton, y fue fichado. En 1992, Schumacher ganó su primer GP en Bélgica, en el mismo circuito donde no arrancó el año anterior. En una temporada en la cual Williams F1 arrasó, Schumacher finalizó tercero con ocho podios. En 1993 subió al podio en todas las carreras que acabó, nueve, con una victoria en Portugal. En 1994 ganó ocho carreras y, a pesar de llevar un coche inferior al de sus rivales, los Williams, ganó el título con una colisión con el piloto de la escudería inglesa, Damon Hill, en Adelaida. El cambio de motor de Benetton en 1995 (de Ford a Renault) hizo que Schumacher ganase el título con más facilidad, sumando nueve victorias, junto al equipo técnico formado por Ross Brawn, Rory Byrne y Flavio Briatore.

En 1996 se fue a la escudería Ferrari, llevándose consigo a todo este equipo, reconstruyendo así la escudería italiana. Recién casado con Corinna, Schumacher cambió su residencia monegasca por una mansión en Suiza, en la localidad de Vufflens-le-Château, y multiplicó su nómina. En lo deportivo ganó tres carreras y acabó tercero tras los Williams de Damon Hill y Jacques Villeneuve. En 1997, ganó cinco carreras, pero en la última en Jerez, intentó echar de la pista a Jacques Villeneuve, acción que casi le cuesta la súper licencia de piloto y la exclusión del Mundial esa temporada.

En 1998, Michael Schumacher ya acarició el título mundial. Venció en seis carreras, pero en Suzuka, reventó un neumático, dejando el título en manos de Mika Häkkinen de nacionalidad finlandés. En 1999, un fuerte accidente en el Gran Premio del Reino Unido en Silverstone lo apartó de la F1 durante media temporada, pero consiguió junto a su compañero de equipo Eddie Irvine el campeonato de constructores para Ferrari. Después de tantas decepciones, Schumacher no dará opción a los rivales en los siguientes cinco años.

En 2000 gana 9 carreras y se impone al vigente campeón Mika Häkkinen por 19 puntos. En 2001 gana otras nueve carreras y el título en Hungría, a falta de cuatro. Dobla en puntos a su compañero Rubens Barrichello y casi lo hace con David Coulthard, de McLaren. En 2002 arrasa con 11 victorias e iguala el récord de campeonatos de Juan Manuel Fangio, que superará en 2003, imponiéndose por sólo dos puntos a Kimi Räikkönen, el nuevo estandarte de McLaren, con seis victorias. En 2004, vuelve a mostrarse intratable, ganando trece carreras y el título holgadamente. Durante 1999 y 2004, Ferrari también gana todos los títulos de constructores. Un cambio de reglamento con los neumáticos hunde su temporada 2005, donde sólo se impone en un Gran Premio, el de Estados Unidos. "Schumi" vuelve a disfrutar de un buen coche en 2006, el año de su retirada, donde se impone en siete grandes premios aunque acaba subcampeón tras Fernando Alonso. Según la publicación de la revista Forbes de junio de 2006, Schumacher era el segundo deportista con mayores ingresos del mundo, con 48,2 millones de euros anuales, solo superados por los del golfista Tiger Woods, de los cuales una parte los dedica a donaciones humanitarias.

El 10 de septiembre de 2006, tras ganar el Gran Premio de Italia, anunció su retirada de la Fórmula 1 al final de la temporada, con 37 años, más de 25 dedicados a la competición y 16 temporadas en la Fórmula 1, en la que ha sido el piloto más laureado de la historia.

A pesar de anunciar su retirada, renovó con dos patrocinadores y consiguió uno nuevo que le proporcionarán aproximadamente 15 millones de euros al año. Además, se le ha asignado el puesto de "súper ayudante" en Ferrari para asesorar en ciertas cuestiones como la elección de pilotos.

El 5 de septiembre de 2007 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes por su carrera deportiva.

Después del accidente sufrido por el piloto de Ferrari Felipe Massa durante la clasificación del Gran Premio de Hungría de 2009 y su posterior hospitalización, Schumacher fue escogido como su sustituto.

El 29 de julio del 2009 se confirmó por parte de la escudería italiana y el propio piloto, que Schumacher sustituiría al piloto brasileño en el GP de Europa que se disputaría en Valencia el 23 de agosto de 2009. Sin embargo, el 11 de agosto, Schumacher descartó su participación por no haber podido superar una lesión en el cuello.

En diciembre de 2009 se confirmó su regreso para la temporada 2010, esta vez ligado a la nueva escudería Mercedes GP (ex Brawn GP).

Debuto de Schumacher en Fórmula 1

Michael Schumacher debutó en la Fórmula 1 casi de casualidad. Eddie Jordan, siguiendo el consejo de Willi Weber, le llamó para sustituir al belga Bertrand Gachot, que no pudo participar en el Gran Premio de Bélgica. El entonces novato se plantó en un circuito en el que no había corrido nunca y mostró un rendimiento superior al de su compañero Andrea de Cesaris. Schumacher logró un brillante 7º puesto en la clasificatoria; tras eso, hace una gran salida y sólo le hace falta una curva para adelantar dos posiciones más; pero en la subida de Eau Rouge, problemas en el cambio-embrague le hacen tener que retirarse. Debido a un gran fin de semana en el que impresionó a toda la parrilla fue llamado de inmediato por Flavio Briatore para ocupar ya en la siguiente carrera un asiento en Benetton-Ford.

Época Benetton (1991-1995)

En 1992 ganó su primera carrera, el Gran Premio de Bélgica, en Spa-Francorchamps. Aquel año finalizó en tercer lugar en la disputa por el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, tras Ricardo Patrese, segundo, y Nigel Mansell, primero.

Sin duda, su victoria más amarga fue la del conflictivo GP de San Marino de 1994, en Imola, en la que tuvo que contemplar un fin de semana completamente negro: el jueves se incendiaria un camión de la escudería Pacific Racing, matando a dos empleados, el viernes Rubens Barrichello, piloto de Jordan Grand Prix, sufriría un terrible accidente en "Variante Bassa"; el sábado, el austríaco Roland Ratzenberger, piloto de Simtek, muere en la curva Villeneuve tras perder el control a más de 300 km/h, al desprendérsele el alerón delantero; y, finalmente, el domingo, en la curva de Tamburello, en un accidente sufrido en extrañas circunstancias, también fallecía el brasileño Ayrton Senna Da Silva, piloto de Williams-Renault y triple campeón del Mundo. Estos accidentes rompieron una racha de 12 años sin el fallecimiento de ningún piloto, desde la muerte de Ricardo Paletti, en el GP de Canadá de 1982.

Aquel año, Schumacher ganaría su primer, y más importante, Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 por un solo punto de ventaja sobre su perseguidor en la disputa del mismo, el británico Damon Hill, después de chocarlo deliberadamente debiendo abandonar la carrera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com