ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia

megadelvalle22 de Septiembre de 2014

6.058 Palabras (25 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 25

Grecia

«Hellas» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Hellas (desambiguación).

Ελληνική Δημοκρατία

Ellinikí Dimokratía

República Helénica

Estado miembro de la Unión Europea

Flag of Greece.svg

Bandera Coat of arms of Greece.svg

Escudo

Lema: «Ελευθερία ή Θάνατος»

«Elefthería i thánatos»

«Libertad o muerte»

Himno: «Ύμνος εις την Ελευθερίαν»

«Imnos eis tin Eleftherían»

«Himno a la libertad»

0:00

¿Problemas al reproducir este archivo?

EU-Greece.svg

Capital

(y ciudad más poblada) Atenas

38° 00’ N 23° 43’ E

Idiomas oficiales Griego

Gentilicio griego, -a1

heleno, -a2

Forma de gobierno República parlamentaria1

Presidente

Primer Ministro Karolos Papoulias

Antonis Samarás

Órgano legislativo Consejo de los Helenos

Independencia

• Declarada

• Reconocida del Imperio otomano

25 de marzo de 1821

3 de febrero de 1830

Superficie Puesto 96.º

• Total 131 990 km²

Fronteras 1935 km

Población total Puesto 74.º

• Estimación 10 775 557 hab. (2014)3

• Censo 11 329 600 hab. (2011)

• Densidad (est.) 81,64 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 38.º

• Total (2010) US$ 318.082 millones

PIB (nominal) Puesto 31.º

• Total (2010) US$ 305.415 millones

• PIB per cápita US$ 27.301 (2010)

IDH (2014) Sin cambios 0,8534 (29.º) – Muy alto

Moneda Euro (€, EUR)2

Huso horario EET (UTC+2)

• en verano EEST (UTC+3)

Código ISO 300 / GRC / GR

Dominio Internet .gr

Prefijo telefónico +30

Prefijo radiofónico SVA-SZZ / J4A-J4Z

Siglas país para aviones SX

Siglas país para automóviles GR

Miembro de: ONU, OTAN, OCDE, OSCE, COE, GIIPS

↑ En 1974, fue rechazada la monarquía por vía referendaria.

↑ Antes de 2002, la dracma griega moderna (₯, GRD).

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente República Helénica (griego: Ελληνική Δημοκρατία, romanización: Ellinikí Dimokratía) es un país soberano, miembro de la Unión Europea.3 En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde la mayoría habla el idioma griego y practica el cristianismo ortodoxo.5 Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional.6

Grecia está estratégicamente ubicada en la encrucijada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía.7 8 9 Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11° litoral más largo del mundo.3 El territorio griego también está conformado por cerca de 1400 islas, agrupadas en siete grupos, 227 están habitadas.10 80% de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm.3

La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. De hecho, para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura occidental y del estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y de la ciencia.11 12 13 14 El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano.15 El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y cultura de Grecia.16

En la actualidad Grecia es un estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos, un alto nivel de vida y un Índice de Desarrollo Humano muy alto.17 18 19 4 Grecia además es miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, es parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005.20 Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro.21 22 23

Índice [ocultar]

1 Etimología

2 Historia

2.1 Primeros asentamientos y Antigua Grecia

2.2 Periodos helenístico y romano

2.3 Periodo medieval

2.4 Periodo otomano

2.5 Guerra de independencia

2.6 Siglo XIX

2.7 Siglo XX y XXI

3 Política

3.1 Relaciones exteriores

3.2 Fuerzas armadas

3.3 Derechos humanos

4 Organización territorial

5 Geografía

5.1 Clima

5.2 Flora y fauna

6 Economía

6.1 Crisis financiera

6.2 Agricultura

6.3 Industria marítima

6.4 Turismo

7 Infraestructura

7.1 Energía

7.2 Transporte

7.3 Telecomunicaciones

7.4 Ciencia y tecnología

8 Demografía

8.1 Migración

8.2 Religión

8.3 Idiomas

8.4 Educación

8.5 Salud

8.6 Ciudades

9 Cultura

9.1 Teatro

9.2 Gastronomía

9.3 Música y danza

9.4 Arquitectura

9.5 Pintura y escultura

9.6 Cine

9.7 Literatura

10 Deportes

11 Véase también

12 Referencias

12.1 Bibliografía

13 Enlaces externos

Etimología[editar]

Los nombres utilizados para referirse a la nación de Grecia y al pueblo griego varían dependiendo del idioma, la ubicación y la cultura. Aunque los griegos llaman al país Hellas o Hellada (en griego: Ελλάς o Ελλάδα) y su nombre oficial es República Helénica, en español se le conoce como Grecia, el cual proviene del término en latín Graecia. Éste fue utilizado por los romanos, literalmente significa «la tierra de los griegos», y se deriva del nombre griego Graicos (Γραικός), cuya etimología aún se desconoce.24 Aristóteles fue el primero en utilizar el nombre Graeci (Γραικοί) en su obra Meteorología, donde afirma que el área cerca de Dodona y Aqueloo estaba habitada por los selli y por un pueblo anteriormente llamado graeci, pero que en su tiempo se llamaban helenos.25

Historia[editar]

Artículo principal: Historia de Grecia

Primeros asentamientos y Antigua Grecia[editar]

Artículo principal: Antigua Grecia

Fresco minoico en Acrotiri de Santorini.

La Puerta de los Leones, Micenas.

La evidencia de presencia humana más antigua hallada en los Balcanes data del año 70 000 a. C., y se encuentra en la caverna de Petralona, en la provincia de Macedonia.26 Dentro del territorio griego existen vestigios de asentamientos de las tres etapas de la Edad de Piedra —paleolítico, mesolítico y neolítico—; algunos sitios, como la cueva Franchthi estuvieron ocupados durante estos tres periodos.27 Dado que el país se ubica en la ruta por la cual la agricultura se expandió desde el Cercano Oriente hacia Europa,28 los asentamientos neolíticos en Grecia son los más antiguos en el continente, pues datan del séptimo milenio a. C.26

En el actual territorio griego surgieron las primeras civilizaciones de Europa, por lo que se considera el lugar de nacimiento de la civilización occidental.29 30 31 32 33 Las primeras en aparecer fueron la civilización cicládica en las islas del mar Egeo (alrededor del 3200 a. C.);34 la civilización minoica en Creta (2700–1500 a. C.)33 35 y la civilización micénica en el continente (1900–1100 a. C.).35 Estas sociedades poseían un sistema de escritura: los minoicos utilizaron un alfabeto aún sin descifrar conocido como Lineal A, mientras que los micénicos desarrollaron el Lineal B, una forma primitiva del griego. Los micénicos gradualmente absorbieron a los minoicos, pero su cultura colapsó violentamente alrededor del 1200 a. C., durante un periodo de inestabilidad regional conocido como el colapso de la Edad de Bronce.36 Esto condujo a una era conocida como la Edad Oscura, de la que no se conservan registros escritos.37

Territorios y colonias griegas durante el periodo arcaico (750-550 a. C.)

Tradicionalmente se fija el final de la Edad Oscura en el 776 a. C., año durante el cual se celebraron los primeros Juegos Olímpicos.38 Se piensa que entre los siglos VII y VIII a. C. Homero escribió la Ilíada y la Odisea, los textos fundacionales de la literatura occidental.39 40 Con el final de la Edad Oscura surgieron varios reinos y ciudades-estado, los cuales se extendieron hasta las costas del mar Negro, el sur de Italia (Magna Graecia) y Asia menor. Estos estados y sus colonias alcanzaron un gran nivel de prosperidad que dio paso a un florecimiento cultural sin precedentes —periodo conocido como la Grecia clásica— más evidente en la arquitectura, el teatro, la ciencia, las matemáticas y la filosofía. En el 508 a. C., Clístenes introdujo el primer sistema democrático del mundo en Atenas.41 42

Para el 500 a. C. el Imperio persa controlaba el territorio entre el actual Irán hasta las zonas que hoy forman parte del norte de Grecia, Macedonia, el sur de Ucrania, Bulgaria y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com