ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia

yonson1223 de Septiembre de 2014

687 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

Una concepción del movimiento y de la danza creativa: Rudolf von Laban

Eric Thamers

Resumen

¿Quién es Rudolf Von Laban? De origen húngaro, nacido en Bratislava en 1879, Laban fue uno de los pioneros e iniciadores de las nuevas concepciones sobre el arte del movimiento y de la danza. Su obra se desarrolló primero en Alemania (1920) y después en Inglaterra, país donde vivió hasta el momento de su muerte (1958). Una personalidad. Personalidad de una actividad desbordante, Laban es conocido a través de su obra como coreógrafo, escenógrafo, teórico, escritor, filósofo y pedagogo. El fruto de sus trabajos ha interesado a diversas personalidades tanto del mundo de la danza como gimnastas, terapeutas, psicólogos y antropólogos. En el mundo de la danza, Laban ha influido en personalidades de renombre mundial y entre ellas Mary Wigman, Kurt Joos, Hanya Holm, Alwin Nikolais. Profundamente apasionado por sus investigaciones sobre el movimiento, Laban intentó en todo momento comunicar y compartir sus conocimientos. Tanto en Alemania como en Inglaterra, creó escuelas, centros de investigación y formación, formó grupos coreográficos de aficionados, publicó sus ideas, organizó cursillos y conferencias, etcétera. Y si aún hoy R. Laban es poco conocido en la mayoría de los países, el hecho se explica por la reducida difusión que se ha efectuado de sus obras y de las de sus colaboradores. Sin embargo, hay que señalar que un notable número de publicaciones hacen mención de sus ideas.

¿Qué ES LA DANZA creativa?

La Danza Creativa es la asimilación de los elementos y principios del lenguaje del movimiento mediante el estudio, la improvisación y la composición. El alumno/a aprenderá a utilizar las posibilidades de expresión natural del cuerpo a partir de pautas establecidas.

Ofrece el marco idóneo para el desarrollo de la capacidad creativa y la elaboración de un lenguaje corporal propio.

Los conocimientos que el alumno/a adquiere suponen la base de los que recibirá más tarde en la especialidad de Danza contemporánea.

La vida, ese espacio entre nuestro nacimiento en este mundo y nuestra muerte en él, es una danza creativa. De un lado suenan los instrumentos de los cuatro egos, de otro la voz de la quinta esencia. La realizad baila en el tiempo, en armonía con esa música que se transforma a cada acorde y que se enriquece infinitamente cuando se comparte y se crea junto al ser que se ama.

La Danza Creativa es un método de trabajo corporal en el que a través de una danza libre, espontánea, sin reglas preestablecidas, se estimulan las potencialidades que todos tenemos, mediante un proceso creativo y terapéutico que proporciona un bienestar físico, psíquico y afectivo.

En la Danza Creativa se trabaja no sólo la parte visible del cuerpo, sino su parte invisible y sensible. Esto nos ayuda a ampliar nuestro movimiento y capacidades de expresión, comunicación y creatividad, y a iniciar un viaje hacia el centro de nosotros mismos.

Porque en el encuentro con mi danza individual, auténtica, se produce también el re-encuentro con mi esencia, más allá de todo juicio y/o creencia, y el re-encuentro con el otro.

oDANZA CREATIVA

En la danza Creativa trabajo no sólo la parte visible del cuerpo, sino su parte invisible y sensible. Esto ayuda a ampliar el movimiento, capacidades, expresión, comunicación y creatividad de cada uno, y a iniciar un viaje hacia el centro de sí mismo.

En el encuentro con la propia danza, individual y auténtica, se produce también el reencuentro con la propia esencia, más allá de todo juicio. De la misma forma, el encuentro con el otro. La Danza Creativa va dirigida a todas aquellas personas interesadas en encontrar un espacio propio de expresión y expansión donde poder desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com