Biografia
carlithous7 de Junio de 2015
1.012 Palabras (5 Páginas)152 Visitas
Fuerte y claro lo expresó Paolo D´ Arcais,..una política de legalidad es hoy la mas radical de las revoluciones posibles,además de la primera de las revoluciones deseables.
Iniciaré mi intervención puntualizando lo que marcó el inicio como propuesta formal dentro del plan y programa de estudios ,en la asignatura estatal los adolescentes y la cultura de legalidad,al señalar que fué la reforma educativa del año 2006 y el acuerdo 384 que emite la secretaría de educación pública, el cual brinda a estudiantes de secundaria ,oportunidades formativas,mediante la justicia y la equidad,para alcanzar entre los jóvenes los rasgos de perfil de egreso suficientes para hacer frente a los problemas de la vida diaria y de aprovechamiento escolar.
El derecho como marco legal es parte de la vida,concierne,incumbe,afecta a todos los campos de la vida,peró además ,el derecho es una herramienta poderosicima de cambio social ,puesto que regula al conjunto de valores,percepciones y actitudes del individuo hacia las leyes, como condición en la que nada tiene que ver la raza,religión,color,posición económica o social etc.,por tal razón en nuestro estado de guerrero, el plan y programa de estudios se contempla estrategias que de ser empleadas correctamente entre los alumnos, con toda seguridad podrán enfrentar y superar situaciones de riesgo.como alumnos en esta etapa escolar resultamos ser los mas vulnerables por la inexperiencia producto de nuestra edad y sobre todo si no contamos con la orientación y buenos principios del nucleo familiar,podemos convertirnos en presa fácil de la corrucción,de la ilegalidad y de la delincuencia organizada,situación que preocupa por la violencia que dia a dia se incrementa entre la sociedad,siendo victimas en muchos casos, personas inocentes,desde luego derivado la pérdida de valores , pobreza ,falta de fuentes de empleo,emigración,consumo de drogas,alcoholismo,analfabetismo,y la inadecuada toma de desiciones que vienen siendo afirmaciones fundadas que sostienen que es que determinante la aplicación en el proceso enseñanza aprendizaje , la asinatura estatal como cultura de la legalidad en la escuela , puesto que el análisis y discusión de situaciones reales, ayudaran en la prevención de los delitos.
El docente de secundaria tiene una tarea especial en esta materia que imparte, en virtud de que le corresponde estimular los conocimientos,habilidades,actitudes y valores en los adolescentes,pero para alcanzar resultados optimos,no solo basta con los buenos deseos,el maestro debe estar comprometido y convencido de lo que hace,aprovechar los recursos y materiales que brinda el entorno,como promotor de los aprendizajes esperados ,con base en el desarrollo de competencias ciudadanas.
La violencia en nuestra entidad federativa ha provocado hechos lamentables,y tal parece que no conmueve el dolor y la determinación de quienes les compete atender esta emergencia, a pesar de la gravedad del problema,no se están cumpliendo metas establecidas,los resultados están a la vista,ante tal situación las instituciones educativas y la familia,que son el portal hacia una cultura de la legalidad , deben actuar sin sumisión y conformismo,evitando imposiciones,ya que las normas y compromisos de convivencia,inician desde el nacimiento y abarca todas las etapas de vida,esto significa qie debe existir un organismo de autorregulación individual y social,con armonía,respeto a la ley,de convicciones morales y culturales,debiendo ser cuidadosos con las acciones quese relacionan con usos y costumbres, evitando incidencias ,ya que en casos concrertos estas costumbres predominan respecto a la aplicación del derecho.,como es el caso de nuestras comunidades en la región de la montaña alta de guerrero,donde esta práctica juega un papel preponderante.
Hay que decirlo también que los medios masivos de comunicación y la técnologia digital,han
...