ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografias Cientificos

sarapamela1015 de Marzo de 2012

672 Palabras (3 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 3

Biografias

Robert Hooke(1635-1703), científico ingles, es el hombre que descubrió la célula. El descubrió las células al mirar con un microscopio una muestra de corcho en las que vio unas celdas (eran células muertas) y les lamo células porque célula en latín es celda.

Nació en la isla de Wight y estudió en la Universidad de Oxford. Fue ayudante del físico británico Robert Boyle, a quien ayudó en la construcción de la bomba de aire. Hooke realizó algunos de los descubrimientos e invenciones más importantes de su tiempo, aunque en muchos casos no consiguió terminarlos. Formuló la teoría del movimiento planetario como un problema de mecánica, y comprendió, pero no desarrolló matemáticamente, la teoría fundamental con la que Isaac Newton formuló la ley de la gravitación. Entre las aportaciones más importantes de Hooke están la formulación correcta de la teoría de la elasticidad (que establece que un cuerpo elástico se estira proporcionalmente a la fuerza que actúa sobre él), conocida como ley de Hooke, y el análisis de la naturaleza de la combustión. Hooke también fue pionero en realizar investigaciones microscópicas y publicó sus observaciones, entre las que se encuentra el descubrimiento de las células vegetales.

Anton van Leeuwenhoeck

(Delft, actual Países Bajos, 1632-id., 1723) Naturalista holandés. De formación autodidacta, construía sus propios microscopios basándose en una sola lente de gran calidad; en aquella época, estas lentes simples, pero de distancia focal muy pequeña, eran preferibles a las lentes compuestas, que presentaban una considerable aberración cromática. La calidad de sus instrumentos, unida a sus grandes dotes para la observación, posibilitaron que realizara descubrimientos de vital importancia, entre los que se cuentan la identificación y catalogación de los protozoos, bacterias, infusorios, glóbulos de la sangre, espermatozoides, etc. La evidencia presentada por Leeuwenhoeck acerca de la existencia de los «animálculos» (protozoos y bacterias), tal como fueron bautizados en su tiempo, y del ciclo reproductor de ciertos insectos, condujo al rechazo de las antiguas doctrinas sobre generación espontánea. En 1680 fue nombrado miembro de la Royal Society.

François Xavier Bichat (1771-1802)

Nació Bichat en Thoirette-en-Bresse en 1771. Comenzó sus estudios de medicina en Lyon junto a Antoine Petit, estudios que tuvo que proseguir en París tras los sangrientos acontecimientos de 1793. En la capital buscó el magisterio de Desault en el Hôtel Dieu. Allí pasaba visita a algunos de sus enfermos privados, preparaba la parte histórica de las lecciones de su maestro, disecaba cadáveres, etc. Muerto éste en 1795, cuando Bichat tenía 24 años, se encargó de publicar su obra dispersa. En 1897 abrió en la calle "du Foin" su primer curso de anatomía en el que tenían cabida una serie de novedades: disecciones acompañadas de vivisecciones, demostraciones operatorias, complementos fisiológicos y noticias sobre los resultados de sus trabajos de investigación.

Louis Pasteur

(Dôle, Francia, 1822-St.-Cloud, id., 1895) Químico y bacteriólogo francés. Formado en el Liceo de Besançon y en la Escuela Normal Superior de París, en la que había ingresado en 1843, Louis Pasteur se doctoró en ciencias por esta última en 1847.

Al año siguiente, sus trabajos de química y cristalografía le permitieron obtener unos resultados espectaculares en relación con el problema de la hemiedría de los cristales de tartratos, en los que demostró que dicha hemiedría está en relación directa con el sentido de la desviación que sufre la luz polarizada al atravesar dichas soluciones.

Rudolf Virchow

(Rudolf Ludwig Carl Virchow; Schivelbein, 1821 - Berlín, 1902) Médico y político alemán, considerado el fundador de la patología celular. Hijo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com