Biografía De Andrés Bello
yeyesantos20 de Mayo de 2015
627 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Andrés Bello
(Caracas, 1781 - Santiago de Chile, 1865) Filólogo, escritor, jurista y pedagogo venezolano, una de las figuras más importantes del humanismo liberal hispanoamericano.
Andrés Bello nació en Caracas, a la sazón sede de la Capitanía General de Venezuela, el 29 de noviembre de 1781. En su ciudad natal residió hasta los 29 años de edad. Sus padres, Bartolomé Bello y Ana Antonia López, no hicieron nada por impedir la voraz pasión por las letras que manifestó desde su niñez. Después de cursar sus primeros estudios en la Academia de Ramón Vanlosten, pudo familiarizarse con el latín en el convento de Las Mercedes, guiado por la amable erudición del padre Cristóbal de Quesada, que le abrió las puertas de los grandes textos latinos.
A los quince años, Bello se recibía de bachiller en artes por la Real y Pontificia Universidad de Caracas. Y fue en aquel año de 1800 cuando se produjo su primer encuentro con el hombre, que abrió ya definitivamente los diques de su curiosidad e interés por la ciencia: Alexander von Humboldt, a quien acompañó en su ascensión a la cima del Pico Oriental de la Silla de Caracas, que entonces se conocía como Silla del cerro de El Ávila.
Bello inició entonces los estudios universitarios de derecho y de medicina. De familia modestamente acomodada, él mismo costeó en parte sus estudios dando clases particulares; junto a otros jóvenes caraqueños, figuró entre sus alumnos el futuro Libertador: Simón Bolívar. Además de estas actividades, a las que sumaba el estudio del francés y el inglés, Bello se sentía atraído sobre todo por las letras, y comenzó a escribir composiciones poéticas y a frecuentar la tertulia literaria de Francisco Javier Ustáriz.
Entre el año de 1802 y 1810, Andrés Bello se convierte en Caracas en una de las personas intelectualmente más influyentes.
El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de Venezuela. Andrés Bello participa en los sucesos, y la Junta lo nombra Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El 10 de junio de 1810, viaja a Londres, Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una misión diplomática como representante de la naciente República de Venezuela.
Se casa en mayo de 1814, con la inglesa Mary Ann Boyland quien fallece el 9 de mayo de 1821, tuvieron 3 hijos.
Para el 24 de febrero de 1824, se casa con Isabel Antonia Dunn, y tienen 10 hijos.
En el año de 1825, se encarga de la Secretaría de la Legación de la Gran Colombia, para el año de 1828 es nombrado Cónsul General en París y en el año de 1829 se traslada a Santiago de Chile.
Durante esta época Andrés Bello realiza gran parte de su trabajo como escritor y poeta, dirigiendo y redactando; El Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826).
Andrés Bello se desempeñó como senador por la ciudad de Santiago entre los años 1837 y 1864. Fue el principal y casi exclusivo redactor del Código Civil chileno entre 1840 a 1855, considerado una de las obras más originales de la legislación americana. Entre su obra literaria, destaca su traducción libre de la Oración por todos de Víctor Hugo, considerada por muchos la mejor poesía chilena del siglo XIX. Impulsor de la Universidad de Chile, fue designado su primer rector, desempeñando el cargo hasta su muerte.
Falleció en la ciudad de Santiago, el día 15 de octubre de 1865 y fue enterrado en el Cementerio General de dicha ciudad.
Después de su muerte, se le concedió honoríficamente el cargo de Rector vitalicio de la Universidad de Chile
Obras de Andrés Bello:
Obras como Poeta:
- Alocución a la Poesía.
- Poema sobre América.
- Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida.
...