Biografía de simón bolívar
wtfelTesis29 de Septiembre de 2014
4.535 Palabras (19 Páginas)246 Visitas
Biografía de simón bolívar:
padres: Juan Vicente de Bolívar y Ponte Andrade, (solicitante del marquesado de San Luis)1 (La Victoria, 15 de octubre de 1726 - Caracas, 19 de enero de 1786). Sus padres fueron el político aragüeño Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y la caraqueña María Petronila de Ponte Andrade y Marín. 2 Al parecer, él descendía de colonos españoles originarios, parcialmente, de las islas Canarias que, por lo que se ha podido comprobar, tenían sangre guanche.3
madre: María de la Concepción Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Blanco (Caracas, España1 [[9 de diciembre de 1758 - Caracas, Imperio español, 6 de julio de 1792) fue la madre de Simón Bolívar.
Nacida en Caracas, el 9 de diciembre de 1758, ella fue la hija del noble Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arriata (descendiente del Infante don Juan Manuel Parra de Castilla -nieto de Fernando III de Castilla-) y de Francisca Blanco de Herrera, descendiente de Francisco Infante, uno de los que acompañaron a Diego de Losada en la fundación de Caracas en el siglo XVI y de algunas familias canarias establecidas en Venezuela.
Abuelos maternos:
abuelo: . Fue Capitán de la Primera Compañía de Criollos de Caracas en 1751; Tesorero de la Santa Cruzada y Alcalde Ordinario de su ciudad natal en 1752; Regidor perpetuo y en sus últimos años Alférez Real de Caracas.
>
1. María de la Concepción de Palacios y Blanco, n. 9 Dic 1758, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. 6 Jul 1792, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
>
2. María de Jesús Palacios y Blanco, n. 4 Mar 1760, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. 11 Oct 1811, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
3. Capitán Carlos José Palacios y Blanco, n. 3 Nov 1762, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. 1805, Pueblo de Marasma, , , Venezuela
>
4. Feliciano Palacios y Blanco, n. 23 Dic 1763, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. 20 Dic 1838, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
>
5. María Josefa Palacios y Blanco, f. 18 Mar 1824, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
>
6. María Ignacia Palacios y Blanco, f. 13 Mar 1829, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
7. Esteban Palacios y Blanco, n. 26 Dic 1768, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. 12 Oct 1830, Cádiz, Cádiz, Andalucía, España
8. Pedro Palacios y Blanco, n. 1770, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. Cir. 1811, Curiepe, , Miranda, Venezuela
9. Ana María Rufina Palacios y Blanco, n. 1771, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. Dead, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
10. Francisco Palacios y Blanco
11. María Paula Palacios y Blanco, f. Cir. 1826, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
Capitán
Nacimiento
12 Oct 1730
Caracas, , Distrito Federal, Venezuela [2]
Bautismo
20 Oct 1730
Caracas, , Distrito Federal, Venezuela [2]
Sexo
Varón
Election
Caracas, , Distrito Federal, Venezuela [3]
Alcalde Ordinario de Caracas
Election
Tesorero de la Santa Cruzada [3]
Rango Militar
Capitán [3]
Name
Feliciano Palacios y Sojo [4]
Fallecimiento
5 Dic 1793
Caracas, , Distrito Federal, Venezuela [2]
ID Persona
I7179
General
Última Modificación
11 Dic 2006
Padre
Capitán Juan Feliciano Palacios y Gedler, n. 1689, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. 30 Jul 1756, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
Madre
Isabel María Gil de Arratia y Aguirre, n. 1698, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. Dead, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
Casado
27 Jul 1727
Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
ID Familia
F4220
Hoja del Grupo
Familia
Francisca de Blanco y Herrera, n. 12 Oct 1730, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela , f. Dead, Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
Casado
1 Ene 1758
Caracas, , Distrito Federal, Venezuela
abuela: Fecha de nacimiento: hacia 1734 Lugar de Nacimiento: Caracas, Distrito Capital, Venezuela Defunción: Fallecido 1789 Familia inmediata:
Daughter of Mateo Jose María de Blanco y Fernández de Araujo, Capitan y Clara Ana Ines de Herrera y Liendo
Wife of Feliciano de Palacios Sojo y Gil de Arratia, Capitán
Mother of María de la Concepción Palacios y Blanco; María de Jesús Palacios y Blanco; Carlos José Palacios y Blanco, Capitán; Feliciano Palacios y Blanco; María Paula Palacios y Blanco y otros 5
Sister of Josefa Isabel María Blanco y Herrera; Nicolás Blanco y Herrera; Rosa Blanco y Herrera; José Miguel Blanco y Herrera; Antonio Blanco y Herrera y otros 4
abuelos paternos:
abuelo: Juan de Bolívar y Martínez de Villegas (1665, Aragua, a la sazón del Imperio español, España - 1731, Imperio de España, Capitanía General de Venezuela)1 fue un político español y el abuelo paterno de Simón Bolívar. Fue fundador del pueblo de San Luis de Cura (1722).
Nació en 1665 en San Mateo, en el municipio de Bolívar, Aragua, Venezuela, en una hacienda familiar. Era hijo del Capitán caraqueño Luís de Bolívar y Rebolledo (quien fue alcalde de la ciudad de Caracas en la segunda mitad del siglo XVII, encargóse de abonar los gastos de fortificación del puerto de La Guaira) y de doña María Martínez de Villegas y Ladrón de Guevara, oriunda de una de las familias más ricas y nobles de las cercanías de Burgos -o de Caracas
abuela: Nacida el 7 de mayo 1684
Bautizada el 7 de mayo 1684
Fallecida el 20 de julio 1735 , a la edad de 51 años
Padres
Pedro de Ponte y Andrade †1716
María Josefa Marín de Narváez 1668-1692/
Casamiento(s) e hijo(s)
Casada el 8 de enero 1711 con Juan de Bolívar y Villegas 1665-1731/ con
Josefa de Bolívar y Ponte ca 1711-1783
Paula de san Rafael Bolívar y Ponte ca 1730-
Luisa de Bolívar y Ponte †1773
Petronila de Bolívar y Ponte 1716-1716/
Petronila de Bolívar y Ponte 1719-1743
María Jacinta de Bolívar y Ponte 1722-1775
Martín de Bolívar y Ponte †1737
Juan Vicente Bolívar y Ponte , Coronel 1726-1786
vida: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar ( escuchar), (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783 – Santa Marta, Gran Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivarianismo.
formacion intelectual: El desempeño escolar de Bolívar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pública, institución administrada por el Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organización.
En aquel entonces, Simón Rodríguez era maestro de Bolívar en esta escuela y don Carlos, pensaba enviarle a vivir con él porque no podía atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina María Antonia sobre la educación y atenciones que recibía su hermano eran frecuentes.
Ante la perspectiva de vivir con su maestro, Simón escapó de la casa de su tío el 23 de julio de 1795, para refugiarse en la de su hermana María Antonia, que ejerció su custodia temporal, hasta que se resolvió el litigio judicial en la Real Audiencia de Caracas que devolvió a don Carlos, la custodia de Simón.
Una vez allí, las condiciones en las que vivía con el maestro Rodríguez no eran las ideales, pues tenía que compartir el espacio con 20 personas en una casa no apta para ello, y por esto Simón escapó de allí un par de veces, en las que terminó
...