ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografías Diversas De Musicos

carlosmmm24 de Febrero de 2014

824 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

Vals

Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen)

(Fryderyk Franciszek Chopin; Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810-París, 1849) Compositor y pianista polaco. Si el piano es el instrumento romántico por excelencia se debe en gran parte a la aportación de Frédéric Chopin: en el extremo opuesto del pianismo orquestal de su contemporáneo Liszt –representante de la faceta más extrovertida y apasionada, casi exhibicionista, del Romanticismo–, el compositor polaco exploró un estilo intrínsecamente poético, de un lirismo tan refinado como sutil, que aún no ha sido igualado. Pocos son los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho «cantar» al instrumento con la maestría con qué él lo hizo. Y es que el canto constituía precisamente la base, la esencia, de su estilo como intérprete y como compositor.

Tango

Daniel Alvarez

Daniel Álvarez cuyo nombre completo era Daniel Hector Álvarez y que tenía el apodo de "Sardina" fue un bandoneonista, compositor de tangos ydirector de orquesta nacido el 18 de febrero de 1908 en Buenos Aires,Argentina y fallecido el 6 de octubre de 1983, que es considerado una figura importante dentro de este género musical.

En 1926 debutó con la orquesta de Francisco Lomuto reemplazando a Ricardo Brignolo y tuvo una decisiva influencia en su estilo pues le imprime el sello de su ritmo hasta su alejamiento en 1933. En el año de su incorporación el sello Odeón abandonó el sistema de grabación acústico para reemplazarlo por el eléctrico y Álvarez participó en los primeros registros con el nuevo sistema.

Salsa

Andy Montañez

Andrés Montañez Rodríguez (San Juan, Puerto Rico, 7 de mayo de1942), más conocido como Andy Montañez, es un famoso cantante deMúsica salsa de Puerto Rico. Montañez, es nativo del área Trastalleres del barrio de Santurce en San Juan, Puerto Rico. Es conocido también por el apodo "El Niño de Trastalleres".

Montañez ganaría fama a nivel internacional como miembro del Gran Combo de Puerto Rico con canciones como "Las Hojas Blancas", "Un Verano en Nueva York", "El Barbero Loco", "Julia", "Ponme el Alcoholado, Juana", "Vagabundo", "El Swing", "Sube Nene, Sube", "El Son de Santurce" y "Don Goyo". Permaneció en la agrupación entre 1962 y 1977 produciendo 26 discos de larga duración.

Son

Julián Paniagua Martínez

Julián Paniagua Martínez (Guatemala, 5.semptiembre.1856-Guatemala, 27.mayo.1946) es un compositor y director de bandas guatemalteco.

Julián Paniagua Martínez obtuvo su formación musical básica de su padre, el violinista Francisco Paniagua, quien dirigía bandas en Chimaltenango y San Marcos, con quien estudió violín y composición. Los guatemaltecos, Julián Paniagua Martíne y Sebastián Hurtado inventaron y desarrollaron la marimba cromática en Quetzaltenango en 1894. La marimba moderna es la conocida marimba cromática, específicamente en el municipio, Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, República de Guatemala. En otros países como es México, imitaron la Marimba Cromática, sin cuerpo de hormigo, que es la forma correcta de realizarla a partir de la marimba diatónica local que tuvo su origen en el balafón que los africanos construyeron en América. La primera composición de Julián Paniagua, escrita a los 12 años de edad, fue el vals "Tos Ferina", que le trajo la reputación de niño prodigio. Inició su carrera como director a los 15 años frente a la banda de Tejutla. En 1894, cuando era director de la Banda de Quetzaltenango, fue autor de un invento que cambiaría la historia de la música en Guatemala, cuando desarrolló la marimba cromática junto con el constructor de marimbas Sebastián Hurtado. En la Ciudad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com