Biographia Addam Y Lasierra
hamper102 de Septiembre de 2013
784 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
La obra de Iñigo Abbad y Lasierra Agustín Iñigo Abbad y Lasierra nació en Estadilla, Lérida en 1745. Fue un sacerdote benedictino, al igual que su hermano Manu el, Inquisidor General de España entre 1793 y 1794. Su formación en la Orden de San Benito la realizó en el Convento de Santa María la Real de Nájera. Estudio Filosofía en la Universidad de Zaragoza y en el Colegio de San Juan del Poyo, en Galicia. En la Universidad de Irache recibió los grados de maestro en Artes y de doctor en Teología y Cánones. De la información que se conoce de su biografía, de sacaré tan sólo las referencias que considero más significativas, aunque e puede decirse que a lo largo de su vida siempre estuvo detrás de él una polémica. Vivió en Puerto Rico entre 1772 y 1778, cuando viajó a la isla como secretario del Obispo Manuel Jiménez Pérez, lo que le permitió un conocimiento de la realidad geográfica, económica y social de los territorios comprendidos en esa diócesis, que incluía entonces las islas de Puerto Rico, Trinidad y Margarita, más las provincias de Cumaná, Orinoco y Nueva Barcelona, en la actual Venezuela. Durante su residencia en América fue denunciado por algunos particulares, ante las autoridades civiles de Puerto Rico, de dedicarse a la usura al realizar préstamos con un interés del 5%, y más aún, por aceptar en una ocasión, como liquidación de la deuda, un esclavo negro sin marcar, es decir, introducido ilegalmente. Estas acusaciones derivaron en su inmediato regreso a la península, por una orden expresa del Rey de 1778, y en un largo proceso judicial que habría de concluir varios años después. En 1784, fue nombrado procurador general de la Congregación benedictina en España. Entre 1780 y 1790 residió en Madrid, hasta que fue nombrado por Carlos IV obispo de Barbastro. Ocupando tal cargo, en 1792 fue delatado por jansenista y acusado de simpatizar con la Constitución civil del clero de Francia, denuncia archivada al ser su hermano Manuel el Inquisidor general.11La invasión napoleónica y la ocupación de Barbastro por los franceses, lo obligaron a trasladarse a Cataluña, Baleares y Valencia, donde murió en 1813.12 De la vida de Iñigo Abbad y de lo que concierne a los propósitos de este trabajo, lo importante a resaltar son los años de su residencia en Madrid, el tiempo en que se dedicó a escribir varios textos, entre el los, los manuscritos acerca del comercio de Filipinas (1784), así como unas monografías sobre distintos territorios coloniales: el Diario del Viaje a la América (1781)13, narración de las provincias que visitó durante su estancia en Indias; la Historia geográfica, civil y natural de la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico(1782) 14, la Descripción de las costas de California(1783)15, y la Relación de la Florida(1785)16. Durante esos años, inició también un ambicioso proyecto inacabado en el que, a modo de un Diccionario General de América, buscaba aportar noticias de carácter crítico, histórico, Geográfico, natural y mercantil de los territorios coloniales. Para llevar a cabo esta gran empresa, a su regreso de Puerto Rico a España, Abbad solicitó una licencia que lo dispensara de sus obligaciones eclesiásticas, y no dudó en acudir al Rey para lograr sus propósitos. Incluso, en 1783, envió una carta al Príncipe de Asturias buscando su apoyo para la elaboración del gran diccionario americanista que proyectaba. También, le franqueó muchas puertas, su designación como procurador general de los benedictinos en España. Así, a lo largo de esa década, Abbad recibió autorización para consultar el Archivo de la Secretaría de Indias, las bibliotecas del Palacio Real de Madrid y de San Lorenzo del Escorial, y el Archivo de Barcelona. Alguno de los pocos autores que han revisado su obra, tiene la sospecha de que en sus trabajos, Abbad reproduce textos completos tomados de la Miscelánea de Manuel José de Ayala, conservada en la Biblioteca
...