Bob Marley
fuckmanuel114 de Octubre de 2012
15.025 Palabras (61 Páginas)896 Visitas
SISTEMAS INTEGRALES DE PREPARATORIA
S.I.P.
PLANTEL AGUASCALIENTES.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
TRABAJO DE INVESTIGACION.
LA LEYENDA ROBERT NESTA MARLEY.
PROFESOR: LUIS HUMBERTO MORENO LOPEZ
ALUMNO: LUIS ALBERTO AHUMADA ESCUDERO
GRADO: CUARTO SEMESTRE
INDICE………………………………………………………………………………………………….
INTRODUCCION……………………………………………………………………………………….
METOD CIENTIFICO…………………………………………………………………………………
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………..
MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………
FORMULACION DE HIPOTESIS……………………………………………………………………
CONTRASTACION……………………………………………………………………………………
CUESTIONARIO……………………………………………………………………………………….
ENTREVISTA A AL VOCAL Y PRODUCTOR DE LA BANDA MEXICAN DUB………………
CONCLUSION………………………………………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
Bob Marley: difusor del mensaje de Marcus Garvey con el objetivo de liberar a cada hombre negro a través de un mensaje que llegue al corazón y a la mente de toda la gente.
A lo largo de mi investigación, quiero demostrar lo significativo que Bob Marley fue tanto para la gente de Jamaica como para África expandiendo un mensaje esperanzador y al mismo tiempo haciendo conocida su música que también la utilizaba como vía de expresión y de liberación.
Asimismo quiero informar lo importante que fue Bob Marley por la razón
que se encargó de expandir la cultura rastafari, y gracias a él, hoy es
conocida y establecida en distintas
partes del mundo.
También quiero resaltar las características más interesantes de esta
fascinante cultura y de la misma manera, introducir a los integrantes de
la misma ya que cumplen una función esencial en todo el movimiento
rastafari.
A lo largo de mi investigación se va observar como el tema
de la música se va a ir repitiendo. Un punto también muy importante que voy a comprobarles es que la cultura rastafari, no es una moda es un estilo de vida y un movimiento masivo de diversidad de culturas raciales que adoptan estas filosofías para llevar un mejor estilo de vida. Finalmente voy a comprobar acorde de mi investigación que sin duda
Bob Marley es uno de los ídolos más representativos de todos los
tiempos y que logró expandir su mensaje esperanzador y luchador a todo el mundo sin guerras ni balas, solo por el medio mas pasivo y puro la música.
Parte I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La leyenda Robert Nesta Marley.
Del espacio.
6 febrero de 1945
11 de mayo 1981
Jamaica,
Nine Mile,
Saint Anne Parish.
Análisis Semántico.
Movimiento musical. Sus raíces, historia de su vida. Rastafarismo.
Oración Tópica
* Quien fue Robert Nesta Marley Booker.
* Como se fue su historia musical.
* Es cierto que la casa de Robert Nesta Marley fue declarada monumento nacional por el gobierno de Jamaica.
* De que murió Robert Nesta Marley.
* Robert Nesta Marley Transmitiendo el buen mensaje de la Cultura Rastafari.
* La Cultura
Rastafari
* Haile Sealassie
* Conceptos de la cultura rastafari
* Cultura rastafari mas que una moda es un estilo de vida
Determinación de los recursos disponibles.
* Revistas sobre música de reggae.
* Libros
* Videos musicales
* Películas
* Demasiadas paginas de internet
* Cds.
Marco teórico.
Orígenes de Robert Nesta Marley.
El día 6 de febrero de 1945 cuando nació Nesta Robert Marley, hijo de Cedella 'Ciddy' Malcolm (a la que en muchos lugares se le da el apellido Booker, que adquiriría mucho más tarde, al volver a casarse en los EEUU), una mujer negra de diecinueve años, y de Norval Sinclair Marley, un jamaicano blanco de clase alta y origen inglés, de más cincuenta años, que había decidido irse a vivir al campo.
A la edad de 3 años, la gente del vecindario cree que Nesta tiene poderes psíquicos. Lee las manos de varias personas en la zona, revelándoles un sorprendente conocimiento íntimo de sus vidas. Norval llama a su hijo a Kingston donde se compromete a educarlo., Cedella manda a Bob a Kingston en un microbús, en donde el niño se encuentra con su padre. Pero este, en lugar de mandarlo a una escuela, lo manda a vivir con una anciana enferma y Bob nunca más ve a su padre. Pasarán casi 18 meses antes de que su madre lo encuentre y acude a la capital para llevarlo de nuevo a Nine Miles. La decisión de ese traslado la tomaría Omeriah Malcolm, padre de Cedella y patriarca familiar. Conocido por Custos,
era un hombre respetadísimo por sus conocimientos y su condición de myalista, un hombre capaz de luchar contra los espíritus malignos manipulados por el obeah, el vudú practicado en Jamaica. Para Omeriah, su nieto sería su sucesor, ya que "estaba tocado por el dedo del Señor" A su regreso a St. Ann, una vez más, le piden a Bob que lea la mano de una amiga de su madre. A lo que él se niega, anunciando: ahora soy cantante. En aquel tiempo Toddy Livingstone y su hijo Neville O'Riley Livingston, más conocido como Bunny, se trasladan a Nine Miles. Marley tiene 11 años y ambos comienzan a ser buenos amigos, relación que se fortalece cuando la madre de Bob establece casa con el padre de Bunny.
A comienzos de los 50, Kingston, a pesar de no ofrecer mucho trabajo, era la tierra de los sueños para los habitantes de las zonas rurales de Jamaica. Multitudes se dirigían hacia allí para engrosar fatalmente la población de chabolas que ya crecían en el lado oeste de la ciudad. La mayor y más miserable de esas barriadas de chabolas era Trench Town, a la que Cedella y su nueva familia se mudaron a finales de los años 50. Bob fue creciendo en la calle, junto con otros chicos de la misma condición, en especial en compañía de Bunny, con el que comenzó a tocar latas, cajones de madera, tablas de lavar y guitarras improvisadas en casa. El sonido que intentaban imitar era el de las canciones radiadas por las emisoras del sur de Estados Unidos, que conseguían captar
en sus radios, y en las que sonaban artistas como Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton y Fats Domino, además de grupos como The Drifters, que eran muy populares en Jamaica.
Con 14 años Bob dejó la escuela y consiguió un empleo como soldador, aunque la música ya era el gran objetivo de su vida. La búsqueda de ese objetivo encontró dedicación exclusiva cuando una chispa del equipo con el que trabajaba le quemó un ojo. El accidente no tuvo gran gravedad, aunque tuvo que ser llevado al hospital. Este incidente sirvió para que dejara el trabajo y se concentrara junto a Bunny exclusivamente en el perfeccionamiento de su música.
Historia de su vida profesional
En febrero de 1962, Bob Marley conoció al cantante Derrick Morgan, que había estado grabando abundantemente con el productor jamaicano de origen chino, Leslie Kong. Fue por mediación de la novia de Derrick, Pat Stewart, amiga de Bob, que le sugirió a Derrick que este podría ir a cantar al restaurante Beverley's, en el que había un piano. Entre febrero y abril de 1962 publicó tres canciones que aparecieron en el sello Beverley's, propiedad de Kong, aunque hay un consenso general acerca de que en este momento Bob era mejor bailarín que cantante. Judge Not y Do You Still Love Me? fueron las dos caras de su primer single, a las que seguiría One Cup of Coffee (una versión del hit country & western del artista estadounidense Claude Grey), publicado bajo el seudónimo de Bobby Martell por imposición
de Kong. Ninguna de las tres canciones supuso un gran éxito. Bob Marley dejó Beverley's, después de participar en los shows de despedida de Derrick Morgan, poco antes de que este emigrase a Londres, a mediados de 1963.
Bob y Bunny acostumbraban a ir a casa de Joe Higgs, un cantante que, a pesar de poseer cierta fama en la isla, continuaba residiendo en Trench Town y daba clases de canto para principiantes. Joe Higgs contará después: los Wailers no eran cantantes hasta que no los tomé como pupilos, me costó años enseñar a Bob Marley ese counscious sound, me tomó años enseñar a los Wailers. Por ejemplo, si ellos iban a grabar un disco, yo iba con ellos, y siempre había alguien que se equivocaba todo el rato. Yo tenía que intervenir y poner orden para conseguir que la grabación estuviese lista a tiempo. Bob había empezado a cantar en sesiones informales en casa de Joe Higgs, en la calle 3 de Trench Town, en 1960. Allí sería donde se encontraron los Wailers por primera vez en 1961, cuando se pusieron el nombre de The Teenagers. Junto a Bob se encontraban Bunny Livingstone, Peter Tosh (Winston Hubert McIntosh, nacido en 1944) y Junior
...