ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carlos Fuentes

jetorres13 de Febrero de 2014

771 Palabras (4 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 4

BIOGRAFÍA

CARLOS FUENTES

(11/11/1928-15/05/2012)

Carlos Fuentes fue el más prominente de los narradores mexicanos modernos nació el 11 de noviembre de 1928 en Panamá a causa de la profesión diplomática de su padre. Allí pasó su infancia. Después vivió en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. En su adolescencia regresó a México, donde se radicó hasta 1965. Cursó estudios en Suiza y Estados Unidos aunque la carrera de abogado la realizó en la Universidad Nacional Autónoma de México. Con 12 años leyó por primera vez El Quijote. Sus primeros escritos se publicaron en la revista Medio siglo. Fue el fundador y dirigió junto a Emanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura (1955-1958) y fue codirector con Luis Villoro, Francisco López Cámara y Jaime García Terrés de El espectador (1959-1960). Becario del Centro Mexicano de Escritores (1956-1957) preparó numerosas adaptaciones cinematográficas de obras suyas y de otros autores. Escribió guiones para películas como: El gallo de oro en 1964, o Un alma pura en 1965. Fue íntimo amigo del escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Colaborador en los principales suplementos culturales y periódicos de México y del extranjero. Es embajador de México en Francia de 1972 a 1976 abrió las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y españoles. Ha residido en Europa y Norteamérica; fue profesor en las universidades de Columbia, Harvard, Princeton, Brown, Pennsylvania (Estados Unidos) y ocupó la cátedra Simòn Bolívar en la Universidad de Cambridge.

El tiempo que pasó en su país marcó definitivamente su obra, inmersa en el debate intelectual sobre la filosofía de “lo mexicano”. A partir de la colección de cuentos Los días enmascarados (1954) se dio a conocer con una obra donde lo fantástico colinda con lo real y desde entonces Fuentes no dejó de preocuparse por la identidad mexicana y los medios adecuados para expresarla.

Gracias a la repercusión que alcanzó con sus primeras novelas como La región más transparente (1958), Las buenas conciencias (1959) y La muerte de Artemio Cruz (1962), donde narra cincuenta años de la vida mexicana, Carlos Fuentes fue uno de los escritores miembros del denominado Boom hispanoamericano constituido por los Premios Nobel Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, y por el argentino Julio Cortázar y lo consagró de inmediato en los medios literarios mexicanos. En sus trabajos destaca su compromiso político y social. Aura (1962), es una narración breve y uno de sus mejores textos, entre lo histórico y lo fantástico. Con Zona sagrada (1967), Cambio de piel (1967) regresa a lo épico. Terra nostra (1975) entrelaza distintos tipos de ficción y mitos. En La cabeza de la hidra (1978) ensaya una novela policiaca, Una familia lejana (1980) se enraíza en la fantasía. Después publicó Agua quemada (1981); Gringo viejo (1985), sobre el escritor Ambrose Bierce, Cristóbal Nonato (1987), La campaña (1990), El naranjo o los círculos del tiempo (1993), Diana o la cazadora solitaria (1994), La frontera de cristal, una novela en nueve cuentos (1995). Diversos ensayos como La nueva novela hispanoamericana, Tiempo mexicano, Valiente mundo nuevo y El espejo enterrado, tratan sobre la literatura y la historia, tanto de México y de América. Ha escrito para el teatro: Todos los gatos son pardos y El tuerto es rey de 1970; Los reinos originarios y Orquídeas a la luz de la luna (1982). La muerte de Artemio Cruz, Aura, y La región más transparente son tres de las mejores novelas de Carlos Fuentes, consideradas clásicos de la literatura hispanoamericana.

Con numerosos premios literarios, entre los que destacan: Biblioteca Breve (España, 1967), Rómulo Gallegos (Venezuela, 1974), Xavier Villaurrutia (México 1975) Alfonso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com