Cevantes Saavedra
davidjesus2415 de Octubre de 2013
3.671 Palabras (15 Páginas)256 Visitas
Miguel de Cervantes Saavedra
Cronología cervantina
1547-1557 1558-1568 1569-1579 1580-1590 1591-1601 1602-1612 1613-1617
Año Biografía Cervantes
Contexto histórico
1547 Nace Miguel de Cervantes Saavedra, cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas , en Alcalá de Henares.
Posiblemente naciese el 29 de septiembre, día de San Miguel, de ahí su nombre, pera hasta el momento sólo se ha encontrado su acta bautismal, según la cual fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la iglesia de Santa María la Mayor.
Derrota de los protestantes en la batalla de Mülhberg.
Jerónimo Fernández, Don Belianís de Grecia (1547-49).
Nace Mateo Alemán y Juan Rufo.
1548
Interim de Carlos V.
Juan de Segura, Proceso de cartas de amores.
1550
Pedro de Luján, Coloquios matrimoniales.
Nacen Cristóbal de Virués, Juan de la Cueva y Vicente Espinel.
1551 En busca de mejor fortuna, la familia Cervantes marcha a Valladolid, donde a la sazón se hallaba la Corte. Allí se establece en el barrio del Sancti Spiritus, pero las deudas contraídas llevan al padre a la cárcel y provocan el embargo de todos sus bienes.
1552
Derrota de Innsbruck.
Núñez de Reinoso, Historia de los amores de Clareo y Florisea.
1553 Tras el fracaso de Valladolid, la familia vuelve a Alcalá de Henares y, al menos el padre -no sabemos si acompañado de su esposa e hijos o no-, emprende un verdadero peregrinaje que lo lleva, primero, a Córdoba.
Es posible que Cervantes asistiese allí al colegio jesuítico de Santa Catalina, emprendiendo así sus primeros pasos escolares y empapándose ya, con seis años, en los ambientes picarescos que luego recrearía en su escritos.
1554
Felipe, hijo de Carlos V, casa con María Tudor.
Felipe II rey de Nápoles.
Lazarillo de Tormes.
1555
Paz de Augsburgo.
Diego Ortúñez de Calahorra, El caballero del Febo.
Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Naufragios.
1556
Abdicación de Carlos V.
Felipe II es coronado en Valladolid.
Melchor de Ortega, Felixmarte de Hircania.
Fr. Luis de Granada, Guía de pecadores.
1557
Batalla de San Quintín.
1558
Mueren Carlos V y María de Tudor.
Dieta de Francfort.
Advenimiento de Isabel de Inglaterra.
1559
Paz de Cateau-Cambrésis.
Felipe II casa con Isabel de Valois.
Jorge de Montemayor, La diana.
Nace Lupercio Leonardo de Argensola.
1560
Jerónimo Sempere, La Carolea.
Nace Juan de Arguijo.
1561
Traslado de la Corte a Madrid, nombrado capital del reino.
Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa.
Nace Luis de Góngora.
1562
El Brocense, Latinae institutiones.
Nacen Bartolomé Leonardo de Argensola, Lope de Vega y José de Valdivieso.
1563
Se pone la primera piedra del Escorial.
Termina el Concilio de Trento.
P. de Luján, El caballero de la Cruz (II).
1564 A finales de 1564, el padre reaparece instalado en Sevilla, como regente de unas casas de alquiler, sin que sepamos tampoco si su familia lo acompañaba o no, donde nuevas deudas le obligarán a abandonar la ciudad en unos dos años.
También ahora cabe conjeturar la asistencia de Miguel al colegio de los Jesuitas, donde habría tenido al padre Acebedo como maestro y a Mateo Vázquez, luego secretario de Felipe II, como condiscípulo.
Fracaso turco ante Orán.
Gaspar Gil Polo, La Diana enamorada.
Antonio de Torquemada, Don Olivante de Laura.
Nace Shakespeare.
1565 Luisa de Cervantes ingresa en el convento de Alcalá.
Fracaso turco ante Malta.
Revuelta de los Países Bajos.
Jerónimo de Contreras, Selva de aventuras.
Juan de Timoneda, El Patrañuelo.
Muere Lope de Rueda.
1566 En otoño de este año, Rodrigo Cervantes se halla establecido con los suyos en Madrid, ahora metido en negocios, entre otros, con Alonso Getino de Guzmán, gracias a quien (era organizador de espectáculos de la capital) Cervantes inicia sus primeros pasos poéticos con un soneto ("Serenísima reina en quien se halla") escrito a propósito de la celebración del nacimiento (1567) de la infanta Catalina Micaela, segunda hija de Felipe II e Isabel de Valois.
Compromiso de Breda.
El duque de Alba gobernador de los Países Bajos.
Luis de Zapata, Carlo famoso.
1568 Cervantes estudia con Juan López de Hoyos, nombrado rector del "Estudio de la Villa" el 12 de enero de 1568, quien le encarga -so título de "amado discípulo"- cuatro poemas destinados a la Relación oficial de la exequias celebradas con motivo de la muerte de Isabel de Valois, la cual se publicaría al año siguiente.
Por estos años, nuestro joven autor y poeta novel, debió de estar en contacto y mantener amistad con poetas como Pedro Laýnez o Gálvez de Montalvo.
Mueren el príncipe Carlos e Isabel de Valois.
Sublevación de los moriscos de Granada.
1569 Sorprendentemente, al año siguiente lo encontramos instalado en Roma, convertido en camarero de monseñor Acquaviva, con quien no permanecería más de un año y pico.
La única explicación coherente dada a ese brusco cambio de escenario tiene que ver con una provisión real, fechada en septiembre de 1569, en la que se ordenaba el apresamiento de un joven estudiante homónimo de nuestro autor, por haber herido en duelo al maestro de obras Antonio de Sigura. Y es hipótesis, por poco que nos guste, bastante sólida hasta que no se documente la existencia de otro Miguel de Cervantes.
Los turcos ocupan Chipre.
Felipe II se casa con Ana de Austria.
Se organiza la Liga Santa.
Antonio de Torquemada, Jardín de flores curiosas.
1571 Las tropas de Diego de Urbina embarcan en la galera Marquesa, encargadas de prestar apoyo al contingente veneciano. Cervantes enferma de malaria y padece fiebres altas, lo que no impide que pelee heroicamente, situado en el esquife de la nave, en la más "alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros", como él denominaba a la batalla de Lepanto. Allí recibe dos disparos de arcabuz en el pecho y un tercero en la mano izquierda, que se la dejaría inutilizada para inmortalizarlo como "manco de Lepanto". Se recupera de sus heridas en Mesina.
Batalla de Lepanto.
Fin de la guerra de la Alpujarras.
1572 Pese a haber perdido el movimiento de la mano izquierda, se incorpora a la compañía de don Manuel Ponce de León, del tercio de don Lope de Figueroa, y participa, ya en calidad de "soldado aventajado", en varias campañas militares durante los años siguientes: Navarino y La Goleta son las más importantes. Entre tanto permanece en los cuarteles de invierno en Sicilia, Cerdeña y Nápoles.
Muere Pío V.
Campañas de Corfú y de Mondón.
1573
Don Juan de Austria toma Túnez.
Mateo Vázquez es nombrado secretario de Felipe II.
1574
Melchor de Santa Cruz, Floresta española.
El Brocense comenta a Garcilaso.
1575 Convertido en "soldado aventajado", obtiene cartas de recomendación de don Juan y el duque de Sessa y decide regresar a España. A principios de septiembre embarca en Nápoles en una flotilla de cuatro galeras que se dirige a Barcelona. Una tempestad las dispersa y El Sol, en la que viajaban Cervantes y su hermano, es apresada, frente a las costas catalanas, por unos corsarios berberiscos al mando de Arnaut Mamí. Los cautivos son conducidos a Argel y Miguel de Cervantes cae en manos de Dalí Mamí, apodado El Cojo, quien, a la vista de las cartas de recomendación de nuestro soldado, fija su rescate en 500 ducados de oro, cantidad prácticamente inalcanzable para su familia.
Se inicia así el período más calamitoso de su vida: cinco años de cautiverio en los baños argelinos, jalonados por numerosos intentos de fuga siempre fallidos.
Segunda bancarrota de Felipe II.
Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios.
1576
Primer intento de fuga: huye con otros cristianos rumbo a Orán, pero el moro que los guiaba los abandona y han de regresar a Argel.
Saco de Amberes por los españoles.
Don Juan de Austria es nombrado regente de los Países Bajos.
1577
Segundo intento: Cervantes se encierra con catorce cautivos en una gruta del jardín del alcaide Hasán, donde permanecen cinco meses en espera de que su hermano Rodrigo, rescatado poco antes, acuda a su liberación. Un renegado apodado El Dorador los traiciona y son sorprendidos en la gruta: Cervantes se declara el único responsable, lo que le vale ser cargado de grillos y conducido
...