Chavez
KERENITAMARTesina7 de Mayo de 2013
9.726 Palabras (39 Páginas)264 Visitas
Introducción
El trabajo que se presenta a continuación contiene la biografía del presidente de la República Bolivariana “Hugo Rafael Chávez Frías” en la misma se destacan aspectos muy interesantes de su vida y obra entre ellos están: sus estudios, infancia, familiares, juramento del Samán de Güere, origen del juramento, movimiento político, levantamiento militar, proyecto político, elección presidencial de 1998, enfermedad y demás acontecimientos que hacen importante a tan distinguido personaje.
Este tipo de información se investiga con la intención de conocer en forma más concreta y breve los aspectos que hacen discrepancia en este país, en este sentido los movimientos políticos que idealizan tan importantes personalidades como los presidentes que representan la nación venezolana, para ser más concretos profundizar al actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela; siendo este una de las personalidades más carismática y controversial de esta nación.
En este mismo orden de ideas estos son importantes porque permiten conocer un poco más de la historia venezolana y enriquecer el estudio integral en esta carrera permitiendo la adquisición de nuevos conocimientos e incorporarlos a nuestro aprendizaje.
Conclusión
Las biografías; son la historia de la vida de un personaje donde se resalta los aspectos más importantes e interesantes en su vida. En este sentido se destaca la vida y obra del actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías. En este trabajo se resalto como; una persona humilde, sencilla e inteligente, dejo de ser un militar común y paso a ser una personalidad más importante de este país. En el curso de su infancia relatan que era de familia muy humilde, un niño muy estudioso que le gustaba la historia, el dibujo, la pintura, las actividades culturales y el beisbol, era bastante responsable, en su juventud se va a caracas a estudiar en la academia militar de Venezuela, allí se destacó como un estudiante brillante, conoció más de la historia y los documentos de Simón Bolívar y así fue formando sus ideales revolucionarios, se propuso cambiar la Fuerzas Armadas y junto a otros oficiales realizo un juramento llamado “Juramento del Samán de Güere”.
Movimiento revolucionario; este lo organizo dentro de la Armada estimulado por sus convicciones castrenses. También relata las protestas civiles ocurridas el 27 de febrero de 1989 donde se produjo una masacre sin precedente cuando el entonces presidente Carlos Andrés Pérez uso las fuerzas Armadas en contra del pueblo, luego el 3 y 4 de febrero se produce un levantamiento militar y ocurre una serie de enfrentamientos entre los afectos al Gobierno y los militares rebeldes comandados por Chávez, donde este termina rindiéndose y finaliza en la cárcel junto a otros compañeros, estuvo preso por dos años donde creó un proyecto político y tras un sobreseimiento firmado por el nuevo Presidente del País Rafael Caldera se vio obligado a entregar el uniforme para salir en libertad.
Estando fuera de la cárcel recorre el país esbozando su proyecto político, y conociendo las necesidades del pueblo. Tras su campaña política donde se le anexan diversos partidos va a elecciones el 6 de diciembre de 1998 donde sale electo con 56,2% (3.673.685) de los votos válidos. Y el 2 de febrero de 1999 tomo posesión de la presidencia de la Republica concretando una serie de cambios su enfermedad y muerte.
Es así entonces como se presenta la biografía del presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………..………………………01
Hugo Rafael Chávez Frías………………..……………………………………….02 Infancia y estudios …………………………………………………………………02 Carrera militar……………………………………………………………………….03 Rebelión Militar del 4 de febrero ………………………………………………..04 Movimiento V República…………………………………………………………..05 Presidente de Venezuela………………………………………………………….05 Primer Gobierno …………………………………………………………………..05 Segundo Gobierno ……………………………………………………………06, 10 Tercer Gobierno ……………………………………………………………..11,12 Elecciones presidenciales 2012………………………………………………….13 Aspectos señalados en la Propuesta de Gobierno de Chávez …....13,14 Crisis de salud……………………………………………………………15,16,17,18 Fallecimiento ……………………………………………………………………19,20 Vida personal ……………………………………………………………………….20 Reconocimientos y premios ………………………………………..…………20 ANEXOS…………………………………………………………………………….21 CONCLUSION……………………………………………………………………...22
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
FUNDACION MISION SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA “GOAJIRA I”
ACARIGUA - PORTUGUESA
Acarigua; Abril del 2013
Hugo Rafael Chávez Frías
(Sabaneta, 28 de julio de 1954 - Caracas, 5 de marzo de 2013). Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela desde 1990 hasta su fallecimiento. Fue una persona de profundas ideas socialistas e integracionistas heredadas del pensamiento de Simón Bolívar y Francisco de Miranda que lo convirtieron en el líder indiscutible de la Revolución Bolivariana.
Un amplísimo sentimiento popular a favor de cambios sustantivos en la conducción de los asuntos del Estado se hizo evidente el 6 de diciembre de 1998, cuando el 56,24% de los votantes eligió a Hugo Chávez Frías Presidente Constitucional de la entonces República de Venezuela. Este hecho fue considerado por respetados analistas como uno de los logros más trascendentales en la historia política contemporánea de Venezuela. Con las elecciones del 30 de julio de 2000, Hugo Chávez Frías cristalizó el proyecto político constituyente y se relegitimó como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela con el 59,5% de los votos.
En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 fue reelegido presidente con una amplia ventaja, obteniendo más de siete millones de votos (62.84%) frente al 36.90% logrado por el candidato de la oposición Manuel Rosales quien reconoció el resultado esa misma noche. En octubre de 2012, Chávez volvió a ganar las elecciones presidenciales de su país, esta vez derrotando con el 55% de los votos, al gobernador del estado de Miranda y candidato de la derecha Henrique Capriles.
Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar de Venezuela debido al cáncer que le venía afectando desde el 2011. Su muerte fue recibida por el pueblo con gran conmoción, mientras que el gobierno y sus familiares recibían mensajes de condolencia de todas las partes del mundo.
Infancia y estudios
Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta (Estado Barinas, Venezuela), el 28 de julio de 1954. Siendo el segundo de los seis hijos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Creció en la humildad en un pequeño pueblo del llano venezolano, por lo que a corta edad, sus padres lo llevaron con su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que se ocupara de su crianza. Desde joven se volvió un aficionado al béisbol, fue monaguillo y poseía inclinaciones por la pintura, la música, la escritura creativa y el teatro.
Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino (1966) y posteriormente cursó el bachillerato en el Liceo Daniel Florentino O'Leary de Barinas donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias en 1971, durante su etapa en ese centro de estudios participa en los Campeonatos de béisbol y softbol con los Criollitos de Venezuela (1969).
Tres semanas después de obtener el título de bachiller ingresó a la Academia Militar de Venezuela del Ejército Nacional de Venezuela, donde se graduó y recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, egresando con el grado de subteniente, el 5 de julio de 1975. En ese mismo año realiza un curso en Comunicación, en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, ocupó el tercer lugar entre 25 alumnos.
Carrera militar
Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas. Más tarde, en el año de 1977 es ascendido a teniente y realiza el Curso Medio de Blindados del Ejército en 1979, donde ocupa el primer lugar entre
...