ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Exterior

jossyyayess18 de Noviembre de 2013

585 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

POLITICA MONETARIA:

La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria de un país controla:

• La oferta monetaria.- Cantidad de dinero en circulación

• Los tipos de interés o coste de dinero.- Tipo de interés que fija el banco central o autoridad monetaria a muy corto plazo con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima.

La política monetaria se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en circulación. La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o ambas de estas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de cambio con otras monedas y el desempleo.

POLITICA FISCAL:

La política fiscal es el uso del gasto gubernamental y la recaduación de impuestos para influenciar en la economía.

La política fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de política macroeconómica, la política monetaria, que intenta estabilizar la economía mediante el control de los tipos de interés y la oferta monetaria. Los dos principales instrumentos de la política fiscal son los gastos e impuestos del gobierno. Los cambios en el nivel y la composición de los impuestos y el gasto público puede tener un impacto en las siguientes variables de la economía:

• La demanda agregada y el nivel de actividad económica;

• El patrón de asignación de recursos;

• La distribución del ingreso.

POLITICA CAMBIARIA:

La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. Tomando un caso particular, la escasez de dólares eleva su precio, beneficiando la exportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan a menor precio beneficiando a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero. En este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de cambio.

POLITICA COMERCIAL:

La política económica , también economía aplicada o economía normativa, es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. La política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.

POLITICA INTERNACIONAL:

La política internacional es la relación sociocultural que se lleva a cabo por los diferentes actores del panorama internacional, basada generalmente en las políticas exteriores.

POLITICA PETROLERA:

El tema general de la política y la economía petrolera, amerita sin duda, y en primer lugar, una reflexión simplemente teórica sobre el problema de la formación del precio de los materiales energéticos y de los recursos naturales

POLITICA INDUSTRIAL:

La política industrial comprende aquellas medidas que apuntan a

- modificar de manera coordinada la estructura industrial por sectores (reducción de la

capacidad instalada en las industrias “antiguas”, fomento de “nuevas” industrias),

- incidir coordinadamente en la estructura industrial a nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com