ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Con Animos Y Ganas De Conocer Y Chat Cosas Divertidas E Interesantes ;)

MaBetsimar19934 de Noviembre de 2013

733 Palabras (3 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 3

EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO

El valor del dinero a través del tiempo se debe principalmente a que el poder adquisitivo del dinero en una momento dado cambia, o su valor no es el mismo en un momento futuro, esto es debido a que los bienes o servicio que se puede adquirir hoy, es posible que ya no se puede obtener o encontrar con el mismo valor o precio en el futuro. Esto se debe principalmente (en opinión personal), a dos factores: la inflación y la devaluación de la moneda.

La inflación es “un proceso de alza generalizada y prolongada de los precios de los bienes o servicios”, cuando el nivel general de precios de los bienes y servicios sube, el dinero obtenido hoy alcanza para comprar menos de estos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la baja del poder adquisitivo del dinero: “una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía”. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios al consumidor o INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) en México, que pertenece al porcentaje anualizado de la diferenciación general de precios en el tiempo.

El aumento de los precios en los combustibles fósiles o derivados del petróleo, como la gasolina y el gas LP, son causantes en parte de la inflación, debido a que en la producción y distribución de los productos se utilizan estos combustibles, y causando así, un aumento en cascada en los costos de producción y distribución de los bienes, así como en algunos servicios. La devaluación o depreciación de una moneda es la “reducción del valor de la moneda nacional en relación con las monedas extranjeras”. El efecto de la devaluación representa un abaratamiento o baja de los precios de los productos de las exportaciones y un aumento de los precios de los productos de las importaciones para el país devalúate en términos de su propia moneda: “Medida de política económica consistente en disminuir el valor de una moneda respecto a otra u otras monedas extranjeras, con la finalidad de equilibrar la balanza de pagos”.

Esta medida política de devaluar la moneda ayuda de algún modo a los bienes producidos en el país devaluante, y se vendan a un precio más bajo en los países extranjeros donde se está exportando el producto, aunque estos bienes en el país productor sigan costando lo mismo en su moneda local. Esto ayuda de algún modo, a que los productos sean más competitivos en precio con respecto a los mismos productos que se puedan fabricar en el país extranjero y sean consumidos por las personas locales.

VALOR FUTURO Y VALOR PRESENTE

El valor del dinero en el tiempo es clave en Finanzas, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que un peso mañana. Para efectos de calcular en forma homogénea los flujos que ocurren en distinto momento en el tiempo, debemos llevar todos estos a un valor presente

Uno de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que un peso mañana. Para efectos de poder calcular en forma homogénea los flujos que ocurren en distinto momento en el tiempo, debemos llevar todos estos a un valor presente o a un valor futuro, por lo que:

Valor Presente: Es una manera de valorar activos y su cálculo consiste en descontar el flujo futuro a una tasa de rentabilidad ofrecida por alternativas de inversión comparables, por lo general denominada costo de capitalo tasa mínima.

Valor Futuro: Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura al ganar intereses a alguna tasa compuesta.

El valor que en cualquier caso calculemos depende de los flujos de caja generados por el activo. Es decir, depende de su tamaño, tiempo y riesgo. También, y muy críticamente, el valor depende del costo de oportunidad, ya que para realizar una valoración se deben tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com