ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucion Espartana

tantimau18 de Febrero de 2014

681 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

Respecto de los ciudadanos varones

Todo ciudadano espartano nacía para la guerra, para proteger el estado y viviría en equidad con todos los ciudadanos de Esparta.

Todo ciudadano espartano vestiría una túnica roja y llevaría el cabello largo para que se le identificase como tal.

Los primeros años de vida de un espartano

Busto de un hoplita espartano del siglo V a. C. Museo arqueológico de Esparta, Grecia.

Artículo principal: Agogé.

En Esparta se consideraba que todo ciudadano le pertenecía y correspondía al estado, por lo que a lo largo de su vida los espartanos cumplían siempre una labor diferente en la sociedad:

Al nacer, los ancianos de la ciudad debían examinar al menor; si el bebé era considerado demasiado débil o deforme, era ejecutado para no manchar el nombre de Esparta.

Desde que nacía, se le debía enseñar al niño espartano los aspectos de la sociedad. Epicuro afirmaba que:

«Todo niño debe ser formado desde un principio para ser parte de la élite espartana; así que: nada de pañales, nada de lloriqueos, ni siquiera zapatos; todo espartano debía tener buen comportamiento y debe demostrar carácter y valía desde su nacimiento.»

Al cumplir siete años, los jóvenes espartanos debían partir de su hogar y ser educados en la comuna donde recibían su instrucción militar y civil, aprendían los principios de defensa y tomarían la definitiva identidad espartana.

En la comuna no se servía comida. Por el contrario, se le enseñaba al joven espartano a escabullirse para robarle a los campesinos hilotas y así, de este modo desarrollar su sigilo. También se le enseñaba a volver a la comuna para no ser castigado.

Si un joven espartano era atrapado fuera de la comuna, sería enjuiciado de acuerdo a las leyes de Licurgo:

«A un espartano no se le castiga por el delito de robar, puesto que, sino es capaz de robarle dos panes a un campesino, cómo podría entrar en un campamento enemigo.»

Dentro de la comuna, los espartanos tenían que defenderse solos, especialmente de los otros jóvenes, que iniciaban un pleito que por lo general terminaba en la muerte a golpes de uno de los jóvenes.

A partir de los doce años un joven espartano podía seducir y ser seducido, podía conseguir pareja y mantener relaciones sexuales.

La graduación

Cuando cumplía 21 años, el joven ya era considerado como «un legítimo ciudadano espartano» y se graduaba de la Agogé:

Con 21 años, el espartano debía someterse a una última prueba: se enviaba a los estudiantes más destacados a lo largo de su instrucción en la comuna a las montañas del occidente de Lacedemonia, armados con una lanza y una daga. Tenían que regresar a Esparta con el cadáver de un hilota, para demostrar de este modo su identidad.

A los dos graduados más exitosos de la comuna se los enfrentada entre sí. Quien sobreviviese sería honrado con una posición en la guardia personal de 300 hombres del rey.

Tras graduarse

El resto de su vida un espartano formaba una familia y tenía total control sobre los esclavos. Toda su vida se dedicaría a su función militar hasta cumplir 60 años, cuando pasaba a formar parte de la aristocracia.

Las mujeres espartanas

Estatuilla de una mujer ataviada con un vestido cretense encontrada en Esparta, c. 1400 a. C.

Las mujeres espartanas se educaban para poder formar un hogar:

Eran educadas para poder educar a la próxima generación de ciudadanos espartanos.

A la misma edad que los hombres, toda mujer espartana ingresaba en la comuna para poder ocuparse de la crianza.

A los 12 años las jóvenes se convertían en espartanas, podían formar relaciones con los hombres y podían formar una familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com