ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EI equipo de protección personal

gabyalfaro9 de Junio de 2012

847 Palabras (4 Páginas)767 Visitas

Página 1 de 4

EI equipo de protección personal deberá seleccionarse, tomando en cuenta el trabajo que se va a desarrollar, entre los que a continuación se enumeran:

* Botas de hule.

* Guantes de hule.

* Mandil de hule.

* Chaqueta y pantalón de hule o de otro material resistente al ácido.

* Gafas de protección contra sustancias químicas.

* Pantallas faciales.

* Máscara con cartucho para vapores orgánicos y gases ácidos.

* Máscara o capuchón con suministro de aire forzado.

* Cinturones o arneses.

Protección para los ojos:

* Los anteojos de seguridad con bordes de metal o plástico con protecciones laterales sin perforaciones. Se pueden usar en los lugares donde es conveniente una protección continua a los ojos, tal como en los laboratorios. Sin embargo, no deben usarse donde se necesita una protección total de los ojos contra el ácido sulfúrico.

* Los goggles de seguridad antiácidos, tipo ventosa o molde de hule, cuidadosamente ajustados y equipados con lentes de plástico o de vidrio resistente al impacto, deben usarse cuando haya posibilidad de recibir ácido en los ojos.

* Las caretas de plástico (de cobertura total, como mínimo de ocho pulgadas), con protección para la frente, se pueden emplear como complemento de los goggles de seguridad antiácidos, en donde existe el peligro de impacto en los ojos desde abajo o alrededor de las partes laterales de la careta.

Protección respiratoria:

EI equipo de aire autónomo permite al portador llevar una dotación de oxigeno o aire comprimido en un cilindro y el tipo autogenerador produce oxigeno químicamente. Los equipos anteriores permiten una movilidad considerable. El lapso de tiempo en el cual un equipo de aire autónomo da protección, varia de acuerdo a los volúmenes de aire, oxígeno material de regeneracion que se transportan. No se debe usar oxigeno comprimido donde existe peligro de contacto con líquido o vapores inflamables o con fuentes de ignición, especialmente en espacios confinados como fosos y tanques.

Las mascarillas con manguera y con aire a presión suministrado por sopladores que no requieren lubricación interna, deben estar localizadas en un área libre de contaminación. Las condiciones de uso de este equipo deben ser tales que permitan el escape con seguridad en el caso de fallas del suministro de aire. Se deberá tomar precauciones para que la manguera no se enrede.

También se pueden usar máscaras con aire de línea de planta, pero solo si el escape seguro es posible en caso de faltar aire. Se debe usar un regulador de presión adecuado, válvula de alivio y filtro de aire para efectuar la entrega de aire a la celda a la presión óptima. Se debe revisar el aire con frecuencia.

Se pueden usar mascarillas para gas del tipo de filtro industrial, equipadas con protector facial que cubra toda la cara y dotadas del filtro correcto para la absorción del ácido sulfúrico. Estas mascarillas dan protección contra concentraciones que no excedan del 2% en volumen y el contenido de oxigeno del aire no sea mayor al 16% en volumen. Estas mascarillas deben usarse solo durante periodos de exposición relativamente cortos. No son apropiadas para usarse en emergencias debido a que en esos momentos la concentración real del vapor es desconocida y puede haber una deficiencia de oxigeno.

En los lugares en donde se puede encontrar monoxido de carbono o algún otro gas con poco o ningún olor, además del ácido sulfúrico, la mascarilla debe estar dotada de un filtro para todo uso y de un dispositivo marcador de tiempo o de un indicador calorimétrico de ventana.

Protección para la cabeza:

Debe usarse los cascos en los lugares donde hay peligro de impactos de objetos que caen. Si no se considera necesario el uso de1 casco, se pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com