ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento

31066113111 de Octubre de 2013

301 Palabras (2 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 2

Emprendimiento solidario

El emprendimiento social, que podríamos denominar también emprendimiento solidario asociativo, debe adquirir gran sentido en varias dimensiones para los líderes sociales de la actual generación: emprendimiento no sólo en lo social, sino también en lo económico, cultural, político, ecológico y tecnológico.

Emprendimiento social que sea capaz de grandes transformaciones desde la base de la pirámide social, desde la gran masa de ciudadanos anónimos, desde organizaciones sencillas inspiradas en la fortaleza de la ayuda mutua o desde una actitud cooperante entre personas que se unen para progresar conjuntamente y mejorar su calidad de vida.

Este es el emprendimiento del futuro, el que preserva la identidad del ser humano en pertinencia con su bienestar social, equitativo e incluyente.

La estructura del sector solidario centrado en el consumo, no es suficiente para hacer los emprendimientos productivos generadores de valor social que necesita un país como Colombia de cara a las perentorias exigencias de la globalización.

Emprendimiento solidario

El emprendimiento social, que podríamos denominar también emprendimiento solidario asociativo, debe adquirir gran sentido en varias dimensiones para los líderes sociales de la actual generación: emprendimiento no sólo en lo social, sino también en lo económico, cultural, político, ecológico y tecnológico.

Emprendimiento social que sea capaz de grandes transformaciones desde la base de la pirámide social, desde la gran masa de ciudadanos anónimos, desde organizaciones sencillas inspiradas en la fortaleza de la ayuda mutua o desde una actitud cooperante entre personas que se unen para progresar conjuntamente y mejorar su calidad de vida.

Este es el emprendimiento del futuro, el que preserva la identidad del ser humano en pertinencia con su bienestar social, equitativo e incluyente.

La estructura del sector solidario centrado en el consumo, no es suficiente para hacer los emprendimientos productivos generadores de valor social que necesita un país como Colombia de cara a las perentorias exigencias de la globalización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com