ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Para Principales

leonma9122 de Septiembre de 2011

564 Palabras (3 Páginas)752 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de Capital de trabajo:

Capacidad de la empresa para desarrollo sus actividades de manera normal. Para calcularse como excedente de los activos y sobre los activos de corto plazo.

Características del Capital de Trabajo:

Periodo de venta, descuento por monto de pago, efecto de la política de crédito

Institución Financiera:

Grupo formado por entidades de crédito cuya actividad principal consiste en la captación de depósitos y en la concesión de créditos, como los Bancos, las Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito,

Ciclo Financiero:

Adquisicion de materia prima, transformación de materia prima en productos, documentación, cuentas por cobrar, obtención de objetivo.

Motivos para mantener efectivo en la empresa:

Motivo de transacción, Motivo de Precaución, Motivo de Especulación

Objetivo del Flujo de Efectivo;

Suministrar a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la empresa tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición.

Elementos a considerar en la administración y crédito de efectivo:

Disminución de cuentas

Ahorro en cuentas

Disminución del plazo

Política de Cobranzas:

Son los procedimientos que siguen una empresa para colectar las cuentas por cobrar vencidas

Adm. Efectivo:

1. Motivos para mantener dinero en las empresa:

Motivo de transacción, Motivo de Precaución, Motivo de Especulación

2. Concepto corto de el motivo de Transacción:

Hacer frente a las transacciones cotidianas.

3.- Como de comprende el flotante en cheque:

Por el tiempo que pasa en el correo, por el tiempo de cobro, el tiempo que los bancos tardan el monto de saldos en las cuentas.

4.- Tipos de Flotante expuestos en clase:

Flotante de desembolso, Flotante de Cobranzas.

5.- Aspectos en los que se basa el flujo de efectico:

Actividades Operativas, de inversión y financiamiento.

6.- Objetivo Primordial de el flujo:

Suministrar a los usuarios las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como necesidades de liquidez.

7.- Definición de Estrategia financiera:

A y B Correctas.

8.- Riesgos de las empresas en las finanzas:

Riesgos Físicos, Riesgos mecánicos, Riesgos químicos y biológicos, riesgos de carácter psicológico.

9.- Medidas preventivas en las empresa.

Todas son correctas.

10.- Procede el capital de inversiones de utilidades:

C.P.= A.C - P.C

11.- Definición de cobranza:

Comprende el manejo del dinero de la organización y obtener así la mayor disponibilidad de efectivo y el máximo de ingresos por intereses sobre cualquier fondo que no se esté utilizando.

Clasificación del cliente en función

Política de Cobranzas:

La política de cobranza, son los procedimientos que sigue una empresa para colectar las cuentas por cobrar vencidas, se debe tener un equilibrio entre los costos y los beneficios de diferentes políticas de cobranza.

Índice de Liquidez:

Muestra la capacidad de la Empresa para afrontar obligaciones de corto Plazo o, en otras palabras, el nivel de cobertura de los pasivos de corto plazo con activos de corto Plazo.

Razones Financieras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com