Gildardo Magaña
betov30 de Noviembre de 2013
731 Palabras (3 Páginas)450 Visitas
GILDARDO MAGAÑA
Nombre completo: Gildardo Magaña Cerda
Lugar de Nacimiento: Zamora, Michoacan
Fecha de nacimiento 7 de marzo de 1891
Fecha de Fallecimiento: 13 de diciembre de 1939
Lugar de fallecimiento Ciudad de México
Nombre de los Padres: Celso Magaña Caballero y de la señora Columba Cerda de Magaña
Profesión/Ocupación: Contador y militar
Estudios básicos: en Seminario Diocesano
Estudios superiores: estudio la carrera de comercio en el Temple College de Filadelfia, Estados Unidos
Estatus económico: La familia Magaña fue estuvo dedicada al comercio
Estatus social: familia Magaña fue de clase media más o menos acomodada,
Intereses personales: participó como precandidato a la Presidencia de la República
Lugares donde vivió y/o estuvo: filadelfia, Cd de México, Michoacán
Actividades: participó en la conspiración de Tacubaya. Al ser esta descubierta, huyó hacia Morelos, donde se unió al movimiento regionalista encabezado por Emiliano Zapata; en mayo participó en el sitio y toma de Cuautla, donde el Gral. Emiliano Zapata le confirió el grado de teniente coronel, con el cual quedó definitivamente incorporado al Ejército Libertador del Sur.
Relaciones personales: Francisco Villa, Lucio Blanco, Emiliano Zapata, Juan Sánchez Azcona, Francisco Cossio Robelo, Enrique Bordes Mantel, los hermanos Mújica y los Vázquez Gómez, entre otros,
Ideología: Democratica y antirreleccionista, opositor de ideas anarcosindicalista
Filiación política: simpatizó y militó sucesivamente en los partidos Democrático y Antirreeleccionista
Asociaciones académicas al que pertenece y/o funda: En 1923 creó la Confederación Nacional Agraria, organizando a campesinos de todo el país, que cooperaron con el gobierno federal contra la rebelión delahuertista.
Cargos públicos: gobernador del Estado de Michoacán, estuvo en Secretaría de Guerra y Marina. Jefe del departamento de colonias agrícolas militares. Fue nombrado gobernador del Distrito Federal por el gobierno de la Convención, continuador de Zapata y el jefe del Ejército Libertador del Sur
Logros/descubrimientos: Ejército Libertador del Sur
Aportaciones/legado: Estabilidad en el ejercito
Obras/Producción historiográfica: "Emiliano Zapata y el agrarismo en México"
Jesús Silva Herzog
Nombre completo: Jesús Silva Herzog
Lugar de Nacimiento: San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Fecha de nacimiento 14 de noviembre de 1892
Fecha de Fallecimiento: 13 de marzo de 1985
Lugar de fallecimiento Ciudad de México
Profesión/Ocupación: economista, historiador, periodista, escritor, catedrático
Estudios básicos: Realizó sus primeros estudios en el Seminario de San Luis Potosí
Estudios superiores: en Pain Up Town Business School. De 1920 a 1922 estudió en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México; de 1925 a 1928, estudió economía política en la Nacional de Maestros; de 1925 a 1927, historia económica de México en la Escuela de Verano, y de 1924 a 1938, economía y sociología en la Nacional de Agricultura.
Estatus social: perteneció a una clase alta
Lugares donde vivió y/o estuvo: New York, Cd de México
Actividades: colaboró con los periódicos El Demócrata y Redención. Participó como corresponsal en la Convención de Aguascalientes
Relaciones personales: Lázaro Cárdenas, Eulalio Gutiérrez Ortiz
Ideología: obtener un desarrollo económico a base del progreso
Corriente literaria: modernismo
Asociaciones académicas al que pertenece y/o funda: catedrático e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesor de historia de las doctrinas económicas en
...