Informe Fisica presion de fluidos
tomas faundezInforme24 de Septiembre de 2015
617 Palabras (3 Páginas)822 Visitas
Liceo Rector Abdon Andrade Coloma
La Unión
2015
Informe de Física:
Experimentando con las Presiones
- Integrantes: -Diego Bontes
-Lucas Faúndez
-Tomás Faúndez
-Sebastian Navarrete
-Camilo Solís
- Curso: 3 A H/C
Introducción:
En el presente trabajo buscaremos llevar a la práctica los contenidos aprendidos en relación a la materia de “La mecánica de los fluidos” más específicamente la Presión en los fluidos y su comportamiento a lo largo de las experiencias a realizar.
Experimento Nº1
- Objetivo:
Llevar a la práctica un experimento con un tubo en forma de U (Manómetro hecho por nosotros), para divisar igualdades de presión entre líquidos de diferentes densidades, y a través de fórmulas calcular la variación de alturas.
- Procedimiento:
Para el procedimiento utilizamos un trozo de manguera en forma de U, la cual pusimos en un pedestal para que esta se posicionara en forma vertical y recta. En este tubo depositamos cierta cantidad de agua y luego 10 cm de aceite.
- Resultados:
- Donde Ha es la altura de la columna de la aceite y Hb es la altura de la columna líquida.[pic 1]
- A y B Limites de los fluidos.
- Se tiene la igualdad:
[pic 2]
Donde: P: Presión del fluido, Patm: Presión atmosférica, P: Densidad del fluido, H: Altura del fluido y G: Fuerza de gravedad.[pic 3]
- Poseemos los datos de:
-Ha: 10 cm
-Densidad de aceite es: 0,920 g/cm3
-Densidad de agua es: 1,0 g/cm3
Por lo que buscamos Hb y ∆H
- Establecemos la igualdad: PA=PB
Por lo que:
[pic 4]
Que simplificado es:
[pic 5]
Utilizando la Igualdad anterior reemplazando cada uno de los factores obtenemos que hB: 9.2 cm, y por lo tanto ∆H= 0.8 cm ya que ∆H= hA-hB.
- Conclusión:
Luego de haber realizado esta actividad comprobamos la validez de la fórmula, y que a través de éstas podremos calcular diferentes incógnitas que se nos puedan dar en este tipo de procesos.
Experimento Nº2:
- Objetivo:
Validar la formula de presión de un fluido realizando un experimento con el cual intentaremos establecer una igualdad de resultados.
- Procedimiento:
Para el experimento utilizamos un manómetro (entregado por el profesor) el cual dentro contenía agua con tinte, este manómetro se encontraba unido a un tubo y este respectivamente a una jeringa abierta, la cual sumergimos en un “balde” con agua (de profundidad de 19,5 cm) a una profundidad de 10 cm, la cual ejercerá una presión al liquido del manómetro, y este deberá desplazarse habiendo una diferencia de límites entre ambos puntos del manómetro.
- Resultados:[pic 6]
*Al sumergir el extremo de la jeringa en el balde hasta al fondo (19,5 cm) ocurrió una variación del líquido del manómetro de unos 12,5 cm.
...