Informe fisica
jessicasantandeApuntes22 de Agosto de 2015
555 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
Procedimiento para la realización del experimento
En la imagen de la izquierda se aprecia el equipo a utilizar compuesto por un bastidor de aluminio el que está conformado por una superficie cuadrada y sus correspondientes soportes, en la imagen de la derecha se muestra el circuito que será necesario armar para el montaje del sistema[pic 1][pic 2]
El bastidor debe orientarse de tal forma de que la aguja de la brújula quede en el plano de las espiras.
Análisis cualitativo:
- Se conectó el circuito haciendo circular una corriente de 1 Amp. , se observó que la aguja de la brújula cambia su dirección ya que se genera un campo magnético resultante entre el campo magnético de la tierra y el campo magnético de la espira.
- El campo magnético de la corriente en el centro de la espira tiene una dirección perpendicular al campo magnético de la tierra
- Si se invierte el sentido de la corriente en la espira, el campo resultante tiene una misma variación pero en dirección contraria, dado que se invierte el sentido del campo magnético generado por la espira.
- Se colocó 2 espiras en el bastidor en un mismo sentido , el campo magnético de la espira aumento , ya que hay un mayor flujo de corriente , por lo que se deduce que la cantidad de espiras y el campo magnético generado por estas es directamente proporcional
- Se colocó una tercera espira en el bastidor pero enrollada en sentido contraria , esta espira genera un campo magnético contrario al generado por las otras 2 espiras , anulando el campo magnético de una espira , dejando un campo equivalente al generado por una espira
Análisis cuantitativo:
I) Dependencia del campo magnético de la corriente y la intensidad de corriente que circula por la espira
Considerando dos espiras enrolladas en un mismo sentido, se procedió a hacer variar la fem de la fuente de energía midiendo la intensidad de corriente que circulo por la espira y el Angulo de desviación de la aguja magnética como se muestra en la siguiente tabla
N° vueltas | A | grado | bc |
2 | 0,2 | 6 | 5,99E-06 |
2 | 0,4 | 10 | 1,00E-05 |
2 | 0,6 | 12 | 1,21E-05 |
2 | 0,8 | 16 | 1,63E-05 |
2 | 0,9 | 20 | 2,07E-05 |
Se construyó un gráfico bc en función de la intensidad de corriente, se calculó la ecuación empírica, la cual muestra como aumenta la inducción magnética de corriente a medida que aumenta la intensidad
[pic 3]
II) Dependencia del campo magnético de la corriente y el número de espiras en el bastidor
Se consideró como máximo de intensidad de corriente 0,5ª y se procedió a formar el máximo número de espiras, cada vez q se incorporó una espira se registró el Angulo de desviación de la aguja magnética, los datos fueron registrados en la siguiente tabla
N° vueltas | A | grado | bc |
1 | 0,5 | 6 | 5,99E-06 |
3 | 0,5 | 18 | 1,85E-05 |
5 | 0,5 | 28 | 3,03E-05 |
7 | 0,5 | 34 | 3,84E-05 |
9 | 0,5 | 42 | 5,13E-05 |
Como se puede observar el campo magnético generado por la espira aumenta a medida que las espiras aumentan, si el campo magnético generado aumenta, el campo magnético resultante hará a la aguja desviarse cada vez más, por lo que se puede concluir que a medida que el número de espiras aumenta, el Angulo de desviación tendera a desviarse hacia el campo magnético generado por las espiras, se realizó un gráfico con los datos tomados
...