ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Antonio Paez

ysabelguti2 de Abril de 2013

717 Palabras (3 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 3

José Antonio Páez (1790-1873), aguerrido militar venezolano, hombre de extraordinario valor y arrojo, pieza clave para el logro de la independencia de Venezuela, ganador de muchas batallas, algunas de manera sorprendente.

A pesar de sus muy pocos estudios iniciales logró adquirir sobre la marcha conocimientos de tácticas y estrategias militares que le llevaron a obtener grandes triunfos, si bien la mayoría de ellos se debe a la valentía con que los llevaba a cabo y a la reciedumbre de los llaneros que lo acompañaban.

Gracias a su gran valor se granjeó un liderazgo irrebatible entre los llaneros, quienes anteriormente se habían situado del lado de los españoles con el cruel José Tomas Boves a la cabeza. Después de la Guerra de Independencia incursionó en la política y debido a su gran prestigio llegó a ser presidente de la República en tres oportunidades.

Como el mismo lo confesara, muchos de sus errores políticos y de otra índole se debieron a su ignorancia, la que poco a poco dió paso a un hombre culto, que tocaba el piano, tradujo del francés una obra de Napoleón Bonaparte y escribió su autobiografía.

Nace en el pueblo de Curpa, cercana a la población de Acarigua, Estado Portuguesa el 13 de junio de 1790, siete años después de haber nacido el Libertador Simón Bolívar.

.

Se considera la segunda personalidad más importante para la independencia de Venezuela cuyo primer lugar lo ocupa, indiscutiblemente Bolívar.

Hijo de Juan Victorio Páez, trabajador de la industria del tabaco y María Violante Herrera. De pequeño recibió una educación muy precaria. En 1807, a los 17 años, cambió su vida cuando tuvo que huir por haber dado muerte a un asaltante que, junto a otros tres, pretendían despojarlo de doscientos pesos que llevaba para realizar una importante gestión que le había encomendado su madre en la población de Patio Grande, cercana de Cabudare, actual estado Lara. En esa oportunidad viajaba con dos desgastadas pistolas de bronce y una vieja espada.

Antonio José de Sucre nace en Cumaná (Edo. Sucre) el 3 de febrero de 1795, hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de María Manuela de Alcalá y Sánchez. Es considerado el militar más completo y cabal de los próceres de la Independencia de Venezuela. Fue un paradigma en el estricto cumplimiento de su deber; era inflexible, duro y justo. Su padre, sus 2 abuelos y 4 bisabuelos y los más de sus tatarabuelos, fueron militares. Perdió su madre a los 7 años.

Adolescente fue enviado a Caracas al cuidado de su padrino el arcediano de la catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar estudios de ingeniería militar en la Escuela de José Mires. En 1809, con su hermano Pedro y otros jóvenes, integró como cadete la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII, en Cumaná, unidad organizada por Juan Manuel de Cajigal y Niño, gobernador de la provincia de Cumaná.

En 1810 empezó la guerra y Sucre salió en campaña, sirviendo a las órdenes del General Miranda con distinción en los años 1811 y 1812. Posteriormente emprendió junto a otros patriotas la reconquista de la Patria, logrando con un puñado de hombres la libertad de tres provincias. El General Sucre sirvió al Estado Mayor General del Ejército de Oriente desde el año 1814 hasta el 1817. Después de la Batalla de Boyacá fue nombrado Jefe del Estado Mayor General Libertador. Boyacá fue nombrado Jefe del Estado Mayor General Libertador.

En 1820 por órdenes de Bolívar, inicia las campañas de liberación del Sur y en 1821, es nombrado Jefe del Ejército del Sur de Colombia, logrando la independencia de la provincia de Ecuador en las batallas de Río bamba y Pichincha. Participa en la batalla de Junín y gana la Batalla de Ayacucho en 1824, al mando del ejército unido, con lo cual logra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com