ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Julio Cortazar

anii08Trabajo7 de Julio de 2021

657 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

1)

A) El género fantástico se caracteriza imprescindible para entender este género la presencia de un elemento sobre natural como disparador de lo “anormal” a lo cual no se le puede dar una explicación racional.

Cuando el hecho anormal no resulta explicable ni se lo puede en otro mundo rígido por otras leyes estamos ante la presencia de lo fantástico.

B) Pueden distinguirse dos clases de temática en fantasía moderna.

Los relatos cuya fuente de alteridad (lo diferente, lo que desestabiliza) radica en el propio individuo.

Los relatos en los que la alteridad viene proporcionada por elementos externos al sujeto.

C)Cortáza vio el mundo de una manera distinta, se colocaba, un elemento, que no podía explicarse con leyes, ni con la lógica, mucho menos, con la inteligencia razonable.

Lo fantástico surge, pero no se puede explicar cómo y cuando.

D) Para conseguir el efecto, Cortaza muchas veces altera algunas de las conocidas dualidades con las que nos manejamos por ejemplo cuestionando los limites:

pasado / presente – acá / allá – yo / otro – sueño / vigilia – realidad / ficción – familiar / extraño – racional / irracional – verdad/ mentira.

Lo fantástico surge en un plano familiar, marcado por el habito y la rutina, asta que, en un determinado momento, se filtran por las grietas de lo real y a través del procedimiento del pasaje.

2)

A) El tipo de narrador que cuenta la historia es en tercera persona.

B) La técnica que usa es narrativa narra de un hombre que esta sentado en su sillón leyendo      una novela de dos amantes.

Cortázar realiza el pasaje de la realidad a la ficción.

C) Desde la realidad el, lee el libro y en el transcurso lo lleva a la ficción a vivirlo.

 Las Dualidades que utiliza son: acá / allá – yo / otro – sueño / vigilia – realidad / ficción.

D) En la que el auto va relatando la realidad de un personaje y el pasaje que realiza a la ficción, el protagonista vive, lo que la lectura de su libro relata.

3)

A) cuenta la historia de una pareja que no se lleva bien. A partir de éste, se infiere que ambos tienen peleas continuas, en las que ella amenaza con arrojarse al rio, pero nunca cumple con sus amenazas.

Esta narrando en forma de monólogo.

B,

No sé, ya ni siquiera tiene sentido preguntar otra vez si en algún momento te habías ido, si eras tú la que golpeó la puerta al salir en el instante mismo en que yo resbalaba al olvido, y a lo mejor es por eso que prefiero tocarte, no porque dude de que estés ahí, probablemente en ningún momento te fuiste del cuarto, quizá un golpe de viento cerró la puerta, soñé que te habías ido mientras tú, creyéndome despierto, me gritabas tu amenaza desde los pies de la cama. “

“Tengo que dominarte lentamente (y eso, lo sabes, lo he hecho siempre con una gracia ceremonial), sin hacerte daño voy doblando los juncos de tus brazos, me ciño a tu placer de manos crispadas, de ojos enormemente abiertos, ahora tu ritmo al fin se ahonda en movimientos lentos de muaré, de profundas burbujas ascendiendo hasta mi cara, vagamente acaricio tu pelo derramado en la almohada, en la penumbra verde miro con sorpresa mi mano que chorrea, y antes de resbalar a tu lado sé que acaban de sacarte del agua, demasiado tarde, naturalmente, y que yaces sobre las piedras del muelle rodeada de zapatos y de voces, desnuda boca arriba con tu pelo empapado y tus ojos abiertos.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com