ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CELULA

YEI_VERONICA23 de Octubre de 2012

2.804 Palabras (12 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

CONTENIDO PAG.

INTRODUCCIÓN. . . . . . . 3

LA CÉLULA. . . . . . . . 4

Características generales de las células. . . . 4

ESTRUCTURA DE LA CELULA. . . . . 5

MEMBRANA FUNDAMENTAL. . . . . 5

Composición química. . . . . . 6

Células procarióticas y eucarióticas. . . . 6

Partes de la célula.

El núcleo. . . . . . . . 7

Citoplasma y citosol. . . . . . 7

Citoesqueleto. . . . . . . 8

Mitocondrias y cloroplastos. . . . . 8

Membranas internas. . . . . . 9

División celular. . . . . . . 10

Cáncer. . . . . . . . 11

Naturaleza de la enfermedad. . . . . 11

Clonación de genes. . . . . . 12

CONCLUSIONES. . . . . . . 13

BIBLIOGRAFIA. . . . . . . 14

ANEXO. . . . . . . . 15

INTRODUCCIÓN

La célula es la imagen misma de la unidad la multiplicidad. En efecto a pesar de la diversidad infinita de los seres vivos, sabemos desde el nacimiento de la teoría celular (Scheleiden y Schwann, 1837), que todos están constituidos por una o múltiples células. Además, la observación de la célula o las células que componen los organismos unicelulares y pluricelulares muestra que, a pesar de las grandes diferencias de forma y de organización asociadas a su especialización, todas estas células poseen elementos fundamentales, denominados orgánulos, que no presentan ninguna huella de diversificación estructural.

LA CÉLULA

La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propias de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos.

Características generales de las células

Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada.

Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una membrana llamada membrana plasmática que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia.

ESTRUCTURA DE LA CELULA.

1. La envoltura externa que contiene a todo. Es estructura viva con actividad metabólica fundamental. A veces hay adicionales.

2. Membrana Fundamental

3. Citoplasma: cuerpo de la célula

• Protoplasma: materia viva que contiene a los organelos.

o Retículo endoplásmico

o Mitocondrías

o Ribosomas

o Lisozomas

o Aparato de golgi

o Centriolos

o Plastos

o Cloroplastos

o Vacuolas

• Núcleo: cuerpo de la célula

o Membrana Carioteca

o Contenido

 Jugo nuclear

 Cromatina

 Nucleolos

MEMBRANA FUNDAMENTAL.

Es una estructura viva que se pensaba que no todas las células las tenían por su delgadez, pero existe en todas las células de diferente grosor.

Tiene diversos grados de elasticidad, consecuencia de la forma. Sus funciones son contener, dar forma, proteger y reaccionar a la célula con el medio.

Al descubrirse sus funciones se descubrió que al retirarla de la célula, esta muere, por lo que sus funciones son vitales.

Cuando la estructura se vio en microscopio fotónico se encontró como una línea continua y algunas interrupciones ( poros ), pero cuando se vio por microscopio electrónic9o se encontraron 2 modelos básicos de estructura ( la ultraestructosa ) por el acomodo molecular. Estos dos modelos son:

1.

2. P-L-P

3. Daniels: dice que no hay tal orden sin que se encuentra un gel donde están las partículas proteícas hacia fuera y las elásticas hacia adentrol, mientras que los lípidos están en todo el modelo.

A fin de cuentas se cree que hay células de capa gruesa que corresponden as PLP y las mas elásticas al de Daniels.

Composición química

En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares.

Células procarióticas y eucarióticas

Entre las células procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y organización interna. Las procarióticas, que comprenden bacterias y cianobacterias (antes llamadas algas verdeazuladas), son células pequeñas, entre 1 y 5 µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material genético (ADN) está concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región del resto de la célula. Las células eucarióticas, que forman todos los demás organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho mayores (entre 10 y 50 µm de longitud) y tienen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo. De hecho, el término eucariótico deriva del griego ‘núcleo verdadero’, mientras que procariótico significa ‘antes del núcleo’.

Partes de la célula

El núcleo

El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Los cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por separado. Pero justo antes de que la célula se divida, se condensan y adquieren grosor suficiente para ser detectables como estructuras independientes. El ADN del interior de cada cromosoma es una molécula única muy larga y arrollada que contiene secuencias lineales de genes.

El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es decir, con el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares.

El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se sintetiza de acuerdo con las instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a través de los poros.

Citoplasma y citosol

El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.

La solución acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y pequeñas, y en la mayor parte de las células es, con diferencia, el compartimiento más voluminoso (en las bacterias es el único compartimiento intracelular).

Aunque muchas moléculas del citosol se encuentran en estado de solución verdadera y se desplazan con rapidez de un lugar a otro por difusión libre, otras están ordenadas de forma rigurosa.

Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las células animales y vegetales. Adquiere una relevancia especial en las animales, que carecen de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com