La clasificación de las leyes se hace necesaria
oecarvajal1228 de Enero de 2015
257 Palabras (2 Páginas)161 Visitas
La clasificación de las leyes se hace necesaria, pues no todas tienen el mismo alcance, naturaleza, importancia fines o consecuencias.
Podemos hacer infinidades de clasificaciones de las leyes, pero no limitaremos a las de mayor uso:
• Leyes materiales y leyes formales.
• Leyes generales y leyes especiales.
• Leyes forzosas y leyes no forzadas.
• Leyes categóricas e hipotéticas.
• Leyes Formales:
Es el mandato de carácter general enanado del órgano del Estado a quien corresponde la función legislativa mediante el proceso señalado en la Constitución, las cuales son:
1.- Leyes Orgánicas. Según definición del artículo 203 de la CRBV, es decir, cuando la Constitución le dé tal denominación; y cuando sea investida con ese carácter, por la mayoría absoluta de los miembros de la asamblea Nacional al iniciarse en ella el respectivo proyecto de ley y aprobada por la sala constitucional del tribunal supremo de justicia , tales como la ley orgánica de aduanas, la ley orgánica del trabajo y la ley orgánica de administración financiera del sector público,
2.- Leyes Especiales.- Se llama de esta manera a aquellas leyes que rigen con
preferencia, en el campo de su especialidad o se refieren a una materia de su singularidad, Ejemplo: El Código Civil es un compendio de diversas instituciones de Derecho, entre otras, los contratos y las garantías, ley sobre la violencia contra la mujer y la familia, código penal.
3.- Leyes Ordinarias.- Integran el conjunto de leyes que regulan las actividades usuales y corrientes de los ciudadanos; son las que constituyen el Derecho Común para todos los ciudadanos, son aplicables a todos, tales como ley seguro social obligatorio,
...