ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Amigos Del Libertador

frankp201329 de Abril de 2013

781 Palabras (4 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 4

Luisa Cáceres de Arismendi

Luisa Cáceres Díaz nació en Caracas el 12 de septiembre de 1799. Sus padres fueron José Domingo Cáceres, historiador y pedagogo, y Carmen Díaz, quienes desde el principio se preocuparon por brindar la educación y valores que luego la convertirían en un ejemplo de amor a la patria.

Santiago Mariño

Nació en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de julio de 1788 y murió en La Victoria (Edo. Aragua) el 4 de septiembre de 1854. Mariño fue oficial del Ejército venezolano en la Guerra de Independencia, político y masón en grado 33. La historia venezolana lo reconoce como el Libertador de Oriente.

Francisco de Miranda

Nació en Caracas el 28 de marzo de 1750 y murió encarcelado en Cádiz (España) el 14 de julio de 1816.

Francisco de Miranda llegó a ser considerado por los británicos el campeón de la libertad de las Colonias Hispánicas de América; y el historiador venezolano Mariano Picón Salas, lo llamó el primer criollo de dimensión histórica mundial.

José Antonio Páez

Nació en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790 y murió en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. Llamado el Centauro de los Llanos, José Antonio Páez se destacó como militar, General en Jefe de la Independencia de Venezuela y Presidente de la República en tres ocasiones (1830-34; 1839-43; 1861-63).

José Félix Ribas

Nació en Caracas el 19 de Septiembre de 1775 y murió ejecutado, el 31 de enero de 1815. José Félix Ribas fue Oficial (General en Jefe) de la Independencia de Venezuela.

José Félix Ribas se incorporó al movimiento independentista que estalló en Caracas en 1810. Fue uno de los miembros de la Junta Suprema que se organizó para gobernar a Venezuela, luego de la deposición de Vicente Emparan.

Simón Rodríguez

Nació en Caracas el 28 de octubre de 1769 y murió en Amotape (Perú) el 28 de febrero de 1854. Hijo natural de Alejandro Carreño y Rosalía Rodríguez. Hermano del músico Cayetano Carreño. Fue Filósofo, pedagogo, maestro y mentor de Simón Bolívar. Calificado de loco, maestro o don, este ejemplar venezolano, se caracterizó por seguir apasionadamente su ideal de pensar y enseñar en libertad plena.

De la infancia de Rodríguez se conoce muy poco. El carácter nada común de este lo llevó a quitarse el apellido paterno y a quedarse sólo con el de su madre. En junio de 1814 se casó con María de los Santos Ronco, acto en el cual se declaró “expósito de esta feligresía”.

Manuela Sáenz

La mujer conocida con el nombre de la “Libertadora del Libertador”, nació en la ciudad de Quito, Ecuador, el 25 de septiembre de 1797. Hija del español Simón Sáenz Vergara y de la ecuatoriana María Joaquina Aizpuru, pasó la mayor parte de su infancia en Quito y fue internada en el convento de Santa Catalina, lugar donde aprendió a leer, escribir y rezar.

Antonio José de Sucre

Nació en Cumaná, estado Sucre el 03 de febrero de 1795, y murió asesinado en las montañas de Berruecos, el 4 de junio de 1830.

Fue criado en una familia rica y distinguida, sus padres fueron José Antonio Sucre Urbaneja y Manuela de Alcalá, quien murió cuando Sucre tenía siete años de edad. Su educación primaria quedó en manos de su padrino Don Antonio Patricio Alcalá en la ciudad de Caracas. En 1802 comenzó sus estudios de matemáticas y fortificaciones, tenía la idea de convertirse en Ingeniero.

Rafael Urdaneta

Fue militar, político, prócer de la Independencia de Venezuela y Colombia, y presidente de ésta última. Nació en Maracaibo (Estado Zulia) el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com