Los resultados brutos
lisripeEnsayo10 de Agosto de 2014
378 Palabras (2 Páginas)318 Visitas
Las cuentas deberán estar dispuestas de tal forma que permitan determinar los resultados brutos de la explotación, los resultados netos de sus negocios habituales y las partidas de naturaleza extraordinaria.
Todos los ingresos y todas las erogaciones deben reflejarse en cuenta de resultados del ejercicio a que correspondan o en el primer ejercicio en que se tomó conocimiento de ellos; en este último caso, y cuando se trate de partidas que alteren sensiblemente el resultado de operaciones del ejercicio en curso, deben indicarse por separado, con la aclaración que corresponde a ejercicios anteriores.
Los resultados brutos de explotación resultan de mostrar:
1.- Los ingreso provenientes de operaciones normales de la venta de mercaderías y/ o de la prestación de servicios; que correspondan al giro habitual de la empresa y
2. - El costo de las mercaderías vendidas y/o de los servicios prestados.
Sólo pueden computarse, como ventas netas o servicios prestados los realizados en firme, deducidos, devoluciones, descuentos y bonificaciones.
El costo de las mercaderías o servicios prestados corresponden al de las unidades vendidas o de los servicios prestados en el período determinado en alguna de las formas que se detallan bajo el capítulo " Bienes de intercambio ordinario o habitual".
Para establecer los resultados del negocio habitual del resultado bruto se deducen los gastos de venta o comercialización, gastos financieros, gastos de administración e impuesto a las utilidades. La actividad propia de la empresa determinará, en cada caso la clasificación adecuada de sus gastos entre estos tres conceptos:
Gasto de Ventas.-
Incluye los gastos directamente vinculados con la gestión de la venta: promoción, distribución, gravámenes, etc.
Gastos Financieros.-
Comprende los gastos vinculados con la obtención de capitales complementarios para la gestión de la empresa.
Gastos de administración.-
Incluye todos los gastos que no corresponden directamente a la financiación, o a la gestión de ventas.
Las partidas de naturaleza extraordinaria comprenden las operaciones realizadas durante el ejercicio sin responder al giro habitual.
Entre los ingresos pueden mencionarse a título de ejemplo los siguientes: Intereses, dividendos y otras rentas, utilidades por venta de inmuebles, plantel y equipos, ganancias de cambio, cancelación de previsiones constituidas en ejercicios anteriores, deudores incobrables recuperados, etc.
Entre los egresos pueden mencionarse a título de ejemplo, los siguientes: intereses, pérdidas por ventas de inmueble, plantel y equipo, pérdidas de cambio, constitución de previsiones extraordinarias, amortizaciones y quebrantos extraordinarios.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/que-es-la-contabilidad/que-es-la-contabilidad2.shtml#ixzz3A15uB2SO
...