ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maripaz Es Bella

MaripazCV18 de Junio de 2013

652 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

MIGRACIÓN

DEFINICIÓN:

Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

• Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".

• Migración animal, desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hábitat a otro.

También existe el término migración en el mundo de la informática, siendo en este caso el proceso consistente en hacer que los datos y las aplicaciones existentes funcionen en una computadora, software o sistema operativo distinto. En la actualidad este término se ha utilizado mucho, debido al auge del software libre y al hecho de que instituciones públicas a nivel mundial han realizado procesos de migración exitosos.

CONSECUENCIAS:

Las migraciones tienen consecuencias tanto positivas como negativas. Entre las positivas se puede decir que están el rejuvenecimiento de la población a través de los nacimientos y de la población joven que llega, esto no sólo a nivel nacional sino también europeo; económicamente hablando, ayuda a mantener el estado de bienestar con el que hoy se cuenta, es decir, que al tener Europa una población con más nivel de envejecimiento en relación con los nacimientos naturales (de mujeres autóctonas), esas poblaciones mayores no contarían con una generación de reemplazo lo bastante amplia para cubrir y garantizar en un futuro, como ya se dijo, el estado de bienestar. En este punto, cabe agregar que si bien es cierto que las migraciones ayudan a paliar el déficit demográfico tampoco es la solución, puesto que las mujeres inmigrantes que se van adaptando al ritmo de vida del país de acogida, a las condiciones económicas, también se adaptan a los avances médicos en cuanto al control de la natalidad, lo que puede significar un descenso relativo en esta contribución demográfica.

Las consecuencias de los movimientos migratorios son muchas y variadas. Unas afectan de forma individual a las personas que emigran, con efectos beneficiosos cuando se logra mejorar el nivel de vida, aunque también resulta negativo en muchos aspectos. El trabajador, al vivir inmerso en una sociedad y cultura diferente a la propia, crea sentimientos de marginación, inferioridad, y sobre todo desarraigo. Desde el punto de vista de la sociedad hay que distinguir entre el país de acogida y de origen: en el de acogida hay ventajas. Se rejuvenece la población con la llegada de jóvenes, en los que no ha gastado en educación ni en sanidad durante la infancia. Produce beneficios económicos al permitir bajos salarios, y tiene efectos anti inflacionistas; en el país de origen se pierde parte de la población en edad productiva y fértil. Puede verse envejecido y pierde lo invertido en esa población. Supone un alivio a la presión demográfica, y a través de las remesas de dinero obtiene ciertas ventajas, aunque sólo es una solución temporal, que no contribuye al desarrollo económico.

De todos los procesos demográficos la migración es el que a corto plazo influye más en la sociedad. En un proceso selectivo, que requiere cambios y ajustes por parte de todos los implicados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com