Métodos anticonceptivos más adecuados para los adolecentes
vannelyzEnsayo25 de Septiembre de 2013
643 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
¿Métodos anticonceptivos más adecuados para los adolecentes?
Existen algunos métodos que son más adecuados para adolescentes y jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido un conjunto de criterios para recomendar los MAC que son más apropiados para cada edad y condición de salud. Las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad recogen estos criterios. Los siguientes métodos pueden ser más adecuados para las personas adolecentes:
El condón masculino de látex, que ofrece doble protección contra el embarazo y las infecciones de transmisión sexual, está entre las primeras opciones para los adolescentes. Para que sea efectivo, tiene que conocerse su uso correcto y usarlo en todas las relaciones. Si se trata de una pareja casual (por ejemplo se le conoce en una fiesta o en las vacaciones) o si se tienen varias parejas sexuales, es aún más necesario el uso del condón masculino para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual. El condón es un método que protege a hombres y mujeres de las infecciones de transmisión sexual, por eso es importante que ambos se preocupen y hablen de este tema. Aunque las mujeres no sean quienes usan el condón, es importante que aprendan sobre su uso y se sientan capaces de pedirle a su pareja que lo use, sin temor, ni vergüenza. Es recomendable que, antes de usar el condón en una relación sexual, el hombre practique y se lo coloque solo, por ejemplo en el baño, en la pieza o en algún lugar tranquilo, porque las primeras veces puede resultar difícil, pero con la práctica se perderá el temor.
Las píldoras combinadas son también una buena opción que ofrece elevada protección anticonceptiva. Se recomienda iniciar el uso con pastillas de dosis baja que tengan la combinación de 30 mcg de etinil-estradiol (EE) y levonorgestrel porque son las más seguras para la salud. La continuidad de uso es muy importante. Por esto, si hay efectos secundarios indeseados con esta combinación, se pueden usar otros métodos hormonales combinados de dosis baja. Este método no protege de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
La inyección combinada mensual es efectiva y la pueden usar las jóvenes, recordando que pueden producir sangrados irregulares en los primeros meses. Este método no protege de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
La anticoncepción de emergencia, ya sea en píldoras de progestágenos solos o píldoras combinadas, es una buena opción para casos de emergencia, como cuando se tuvo relaciones sexuales y no se usó un método anticonceptivo, cuando el método anticonceptivo usado falló (se rompió el condón o se olvidaron las pastillas), y en caso de violación. Este método no protege de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
Ver más en: Anticoncepción de emergencia e ICMER
Otras posibilidades:
Los anticonceptivos hormonales de progestágenos solos, que se pueden usar en pastillas o implantes. Estos anticonceptivos pueden producir sangrados irregulares. Es importante saber que las pastillas necesitan ser tomadas todos los días y a la misma hora para que sean más efectivas. Los implantes se colocan bajo la piel del brazo y duran entre 3 y 7 años. Estos métodos no protegen de las ITS, incluyendo el VIH/SIDA.
La T de Cobre estaría restringida cuando hay riesgo de ciertas infecciones y porque hay mayor dificultad para colocarla y mayor riesgo de que se expulse si la joven no ha tenido un embarazo previo.
El coito interrumpido, el método del calendario y el método de la ovulación tienen una baja eficacia. Es importante saber que para usar estos métodos debe haber acuerdo y participación de la pareja. Para el coito interrumpido el hombre debe tener control total sobre su eyaculación y para el método del
...