ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Natalicio De Simon Bolivar

gabi.valentina6 de Diciembre de 2014

615 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

24 DE JULIO NATALICIO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Aniversario del Nacimiento del Libertador Simón Bolívar :

En la ciudad de Caracas, nació el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolivar y Palacios, proveniente de un aristocrático matrimonio, cuyos padres fueron don Juan Vicente Bolívar y Ponete; y doña María Concepción Palacios y Blanco.

A la edad de 14 años, Bolívar ingresó como cadete de las milicias de Blancos del Valle de Aragua, y dos años más adelante, ya era subteniente. Luego, en el año 1799, viajó a España, y allá desarrolla totalmente su completa vocación. También, conoce las ideas y doctrinas de grandes filósofos españoles que sostenían el principio de la soberanía popular, rechazando los poderes absolutos reconocidos al rey.

En España se sintió fascinado por el genio de Napoleón Bonaparte, y alternó en los círculos intelectuales y políticos más elevados, entre ellos con el sabio Alexander Von Humboldt quien le manisfestó su opinión de que ya su país estaba listo para la independencia.

En el año 1805, visitó Roma con Simón Rodróguez, y es así que Bolívar juró en el Monte Sarco “Qué no daría descanso ni reposo a su alma has romper las cadenas del opresor español”, juramento que luego supo cumplir.

Simón Bolívar contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era “el hombre de las dificultades” en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivarianismo.

Muerte de Nuestro Libertador

Bolívar llegó a Santa Marta el 6 de diciembre de 1830 tras una penosa travesía por el río Magdalena desde Bogotá y a pesar del buen clima y las atenciones recibidas, su salud empeoró a los pocos días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su Última proclama, donde un Bolívar gravemente enfermo clamó porque su muerte por lo menos permitiera la consolidación de la unión y la desaparición de los partidos.

Finalmente El Libertador Simón Bolívar fallece el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad. A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial. Los despojos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta, y en ese sagrado recinto moraron apaciblemente, hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a Venezuela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com