Orígenes musicales
yerviitazEnsayo8 de Mayo de 2013
465 Palabras (2 Páginas)229 Visitas
Reggaeton
Reggaeton
Orígenes musicales Reggae, dancehall, roots reggae, hip hop
Orígenes culturales Mediados de los años 1980 en Panamá y 1988 en Puerto Rico
Instrumentos comunes Guitarra, bajo, teclado, batería, sintetizador, caja de ritmos, sampler
Popularidad Alta en la década de 1990 en Panamá y Puerto Rico
Subgéneros
Reggaeton alternativo
Fusiones
Reggae fusion, raggamuffin
Enlaces
Categoría:Reggaeton
El reguetón1 2 (también reggaeton) es un género musical procedente del reggae jamaicano con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica en los años 1970 y mediados de los años 1980, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.
El reggaeton se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reggaeton se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.3
Índice [mostrar]
Etimología
El término reggaeton es utilizado para englobar un amplio abanico de estilos que forman la música jamaicana que van desde el reggae el dancehall y el raggamuffin de origen latino, se debe tener en cuenta que es una negligencia aplicar la expresión "reguetonero" simplemente se debe usar la exprésion músico de reggae o deejay de dancehall ó raggamuffin, ya que cada uno de estos géneros que abarca el reggaeton aunque comparten la misma ideología poseen notables diferencias entre sí.4 El témino fue acuñado por el productor panameño Michael Ellis a finales de los años 1980. 5 La mayoría de los exponentes del reggaeton, eran de origen africano. Según la investigadora Larnies Bowen: «No se puede tener reggaeton sin reggae en español. Primero fue el reggae de Jamaica, luego el reggae en español de Panamá, y de ahí llegó el reggaeton».6
Realmente es una música que viene de Jamaica. Cuando en Panamá se construyó el Canal de Panamá vino mucha gente de Jamaica y trajeron su cultura con ellos. Yo vivía escuchando esa música junto a mis amigos, también cantándola, pero en español. Después comenzamos a grabarla en casete y los tocábamos en los autobuses públicos, así logramos hacer que esta música se pusiera de moda en Panamá. Formamos un grupo que se llamaba Renato y las cuatro estrellas; yo era una de esas estrellas. El requisito para estar en él era ser muy bueno improvisando, y como yo me hice experto en hacerlo, me pusieron “El General”.
Edgardo Franco7
Los primeros artistas que comenzaron a tener repercusión en el reggae en español, como Nando Boom, Pocho Pan o El General, escribían letras pero mantenían los ritmos y melodías del reggae jamaicano, como muchos de los inmigrantes afroantillanos que llegaron al país para construir el tren y luego el canal interoceánico y atender el mercado bananero.
...