Presidentes De Mexico
ElodiaMorales16 de Octubre de 2014
2.987 Palabras (12 Páginas)274 Visitas
Como transcurrió la historia desde el primer presidente de México hasta la actualidad
Primera República Federal
Con el Acta Constitutiva de 1824 se constituyó la Primera República Federal y con la Constitución de 1824 se depositó el poder Ejecutivo en un individuo, denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; quien sería sustituido en sus ausencias por un vicepresidente.
Presidente Número Período Partido Notas
Guadalupe Victoria
1º 10 de octubre de 1824-
31 de marzo de 1829
Independiente
Primer presidente de México. Electo en 1824. Derrota un Golpe de Estado del vicepresidente Bravo.
Vicente Guerrero
2º 1 de abril-
16 de diciembre de 1829
Partido Liberal
Llegó tras la declaración de nulidad de la elección de 1829, que ganó Gómez Pedraza. Fue depuesto por la rebelión del vicepresidente Anastasio Bustamante. Durante su presidencia los españoles intentan reconquistar a México a lo cual se desata la Batalla de Tampico.
José María Bocanegra
3º 16 de diciembre-
23 de diciembre de 18299
Partido Popular Yorkino (Partido Liberal)
Presidente interino. Designado para cubrir la licencia concedida a Vicente Guerrero por el Congreso, quien marcha infructuosamente para detener la revuelta del vicepresidente Bustamante, quien ante el triunfo militar Bocanegra se ve obligado a renunciar.
Vélez-Quintanar-Alamán (Triunvirato) 23 de diciembre-
31 de diciembre de 182910
Partido Liberal
Pedro Vélez Presidente de la Corte Suprema de Justicia engargado del despacho del poder Ejecutivo en compañía de dos individuos nombrados por el Congreso, según la Constitución, Luis Quintanar y Lucas Alamán, en tanto arriba a la capital Bustamante para asumir el gobierno. Gobierno comúnmente llamado Triunvirato.
Anastasio Bustamante
4º 1 de enero de 1830-
13 de agosto de 1832
Partido Conservador
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume el cargo como resultado de la rebelión iniciada por él contra Guerrero, quien es asesinado. Bustamante es acusado de ordenar el magnicidio.
Melchor Múzquiz
5º 14 de agosto-
24 de diciembre de 1832
Partido Popular Yorkino (Partido Liberal)
Presidente interino. Nombrado para cubrir la licencia solicitada por Bustamante para detener infructuosamente la rebelión de Santa Anna. Renuncia ante el triunfo de la revuelta.
Manuel Gómez Pedraza
6º 24 de diciembre de 1832-
31 de marzo de 183311
Partido Yorkino Federalista (Partido Liberal)
Presidente titular que, a instancias de Santa Anna, asume el cargo para concluir el período que debió gobernar como sucesor electo de Victoria.
Valentín Gómez Farías
7º 1 de abril de 1833-
16 de mayo de 1833
Partido Liberal
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume el cargo al iniciar el cuatrienio presidencial, ante la ausencia de Santa Anna en la capital.
Antonio López de Santa Anna
8º 16 de mayo-
3 de junio de 1833
Partido Liberal
Presidente electo. Se presenta en la capital para iniciar formalmente su presidencia.
Valentín Gómez Farías 2º Mandato 3 de junio-
18 de junio de 1833
Partido Liberal
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume por segunda ocasión para cubrir la licencia otorgada por el Congreso a Santa Anna, quien se retira a su hacienda de Veracruz argumentando un mal estado de salud.
Antonio López de Santa Anna 2º Mandato 18 de junio-
5 de julio de 1833
Partido Liberal
Presidente titular. Reasume la presidencia al término de su licencia.
Valentín Gómez Farías 3.er Mandato 5 de julio-
27 de octubre de 1833
Partido Liberal
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume por tercera ocasión para cubrir nueva licencia del Congreso otorgada a Santa Anna.
Antonio López de Santa Anna 3.er Mandato 27 de octubre-
15 de diciembre de 1833
Partido Liberal
Presidente titular. Regresa a asumir por tercera vez la presidencia.
Valentín Gómez Farías 4º Mandato 16 de diciembre de 1833-
24 de abril de 1834
Partido Liberal
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume por cuarta licencia otorgada a Santa Anna. Culmina las primeras reformas liberales del país. Es depuesto por una rebelión conservadora, la cual apoya Santa Anna. Gómez Farías marcha al exilio.
Antonio López de Santa Anna 4º Mandato 24 de abril de 1834-
27 de enero de 1835
Partido Liberal
Presidente titular. Regresa de su licencia a asumir por cuarta vez la presidencia. Apoyado por los conservadores, revierte las reformas liberales.
Miguel Barragán
9º 28 de enero de 1835-
27 de febrero de 1836
Partido Liberal
Presidente interino. Es nombrado para cubrir nueva licencia de Santa Anna. El 23 de octubre de 1835 se instaura el régimen centralista. Gravemente enfermo, renuncia al cargo días antes de fallecer.
República Centralista (1836-1846)
Las Leyes Constitucionales o Constitución de las Siete Leyes se decretaron entre 1835 y 1836, las cuales establecen la República de México, bajo un régimen unitario o central.
Presidente Número Período Partido Notas
José Justo Corro
10º 27 de febrero de 1836-
19 de abril de 1837
Partido Conservador
Presidente interino. Nombrado para sustituir a Barragán. Se terminan de promulgar las Siete Leyes. Como respuesta, Texas declara su independencia.
Anastasio Bustamante 2º Mandato 19 de abril de 1837-
18 de marzo de 1839
Partido Conservador
Presidente constitucional electo para el período de 1837-1844. Durante su presidencia ocurre la Guerra de los Pasteles. Movimientos federalistas en Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y California.
Antonio López de Santa Anna 5º Mandato 18 de marzo de 1839–
10 de julio de 1839
Partido Liberal
Presidente interino. Ocupa el cargo por licencia otorgada a Bustamante, quien sale a combatir los brotes federalistas.
Nicolás Bravo
11º 10 de julio-
18 de julio de 1839
Partido Conservador
Presidente interino, en sustitución de Santa Anna.
Anastasio Bustamante 3.er Mandato 19 de julio de 1839-
22 de septiembre de 1841
Partido Conservador
Presidente constitucional, reasume la presidencia.
Francisco Javier Echeverría
12º 22 de septiembre-
10 de octubre de 1841
Partido Conservador
Antonio López de Santa Anna 6º Mandato 10 de octubre de 1841–
26 de octubre de 1842
Partido Liberal
Presidente interino, llegó al cargo apoyado por Mariano Paredes con la promesa de restablecer la Constitución de 1824. Convocatoria a un nuevo Congreso Constituyente, disuelto por Bravo. Declara obligatoria la educación entre los siete y quince años por decreto el 26 de octubre de 1842.
Nicolás Bravo 2º Mandato 26 de octubre de 1842-
14 de mayo de 1843
Partido Conservador
Antonio López de Santa Anna 7º Mandato 14 de mayo–
6 de septiembre de 1843
Partido Liberal
Valentín Canalizo
13º 7 de septiembre de 1843-
4 de junio de 1844
Partido Conservador
Asume la presidencia interina como presidente del Consejo de Estado.
Antonio López de Santa Anna 8º Mandato 4 de junio–
12 de septiembre de 1844
Partido Liberal
José Joaquín de Herrera
14º 12 de septiembre-
21 de septiembre de 1844
Partido Liberal
Nombrado presidente sustituto por ausencia de Canalizo, que se encontraba fuera de la ciudad de México y no podía recibir el cargo.
Valentín Canalizo 2º Mandato 21 de septiembre-
6 de diciembre de 1844
Partido Conservador
Asume la presidencia interina como sustituto de Santa Anna. Es capturado por los rebeldes federalistas y expulsado del país.
José Joaquín de Herrera 2º Mandato 6 de diciembre de 1844-
30 de diciembre de 1845
Partido Liberal
Fue puesto en el poder por los insurrectos contra Santa Anna. Durante su período Estados Unidos se anexó Texas. Herrera dispuso la organización de un ejército para la guerra inminente.
Mariano Paredes y Arrillaga
15º 31 de diciembre de 1845-
28 de julio de 1846
Partido Conservador
Presidente tras el golpe de Estado de 1845. Durante su gobierno, Yucatán se declara independiente y Estados Unidos le declara la guerra a México.
Nicolás Bravo 3.er Mandato 28 de julio-
6 de agosto de 1846
Partido Conservador
Segunda República Federal (1846-1853)
México adoptó la forma de gobierno federal en el contexto de la Intervención Norteamericana en México. Durante este período el país perdió más de la mitad de su territorio. Al término de la guerra, continuaron los conflictos entre liberales y conservadores. El período concluye con la ascensión de Antonio López de Santa Anna a la presidencia, cargo que ejerció con rasgos dictatoriales.
Presidente Número Período Partido Notas
José Mariano Salas
16° 5 de agosto-
...