Revolucion
motheer24 de Noviembre de 2013
577 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
REVOLUCIÓN MEXICANA
Sin lugar a dudas, uno de los más ricos episodios de nuestra historia, de la
Historia de México, es la Revolución Mexicana, razón de innumerables textos ideológicos, literarios, motivo de investigaciones y estudios concienzudos sobre la
Lucha humana y de los eventos bélicos de un pueblo decidido, sin muestra de
Miedo, a alcanzar mejores lugares y condiciones que hasta en su momento se les
Había negado, una lucha, que como todas aquellas que se alzan en cualquier parte del mundo, deja siempre un saldo, bien positivo o bien negativo, con la
Distinción que fue una lucha intestina, fraternal y hermana. Es claro que la revolución mexicana fue uno de los eventos histórico que traspaso fronteras y fue
ejemplo de un pensamiento reformador en diversas partes del globo terráqueo,
Más en la América Latina, con lo que paso a formar parte de la historia mundial.
Las banderas, en estas luchas, se encontraban puestas muy en alto, llevaban consigo ideales que no podían ser olvidados por el solo hecho de la fuerza, de la represión y del desconocimiento por parte de los poderosos o gobernantes. De ser así, enaltecidos estaban aquellos que podían personificar o llevar por un momento, estas concepciones de reparación social, estos principios universales de la dignidad humana, como es la libertad, la seguridad jurídica y la justicia, la educación, un trabajo digno, la búsqueda de mejores condiciones debida, y la homogenización del ingreso y la propiedad de la tierra; desde luego, fue un momento de efervescencia política y económica ligada a un descontento social y convergencia de puntos de vista contradictorios, los desatinos y las acciones violentamente implantadas, que tarde o temprano medraron una nación con recursos económicos austeros, es decir, se tradujo directamente en una situación Insoportable, en diversas áreas del acontecer nacional del aquel entonces, no muy distintas de las que, hoy por hoy, se encuentran en los distintos ámbitos de Importancia de la republica. El rumbo de la nación estaba amenazado por una mentalidad estoica, desafiante, determinada por el poder aristócrata y capitalista, propiciado por un gobierno aburrido de la miseria e indiferente con la situación real
de un país que siempre se encontraba en guerra, ya de por si la ultima que había sufrido ya era suficiente. Era claro que la situación no podría continuar de esta manera, entonces, surgieron sujetos realmente determinados a dar un paso
Decidido a detener tal infamia, fueron hombres y mujeres quienes tomaron en sus manos las riendas de su destino. Destino que estaba hecho de un pasado
avasallador, del desconocimiento de la diversidad indígena y culturalmente
apreciable, y de un hurto de la riqueza nacional legitimado y respaldado por un gobierno malinchista.
Hombres y mujeres, sumergidos y conscientes de su realidad, sabían de antemano que una lucha no traería un cambio repentino e inmediato a sus actuales circunstancias, pero si sabían que un cambio drástico, como lo suele ser una revolución, rendiría frutos para sus hijos, mismos que se encargarían de seguir sus ideales, sus banderas, y establecerían ejes rectores a una nueva sociedad fundada en los principios universales de la dignidad humana. Para llevar tal obra tuvieron que sumergirse en el ritual personal de definir su visión y misión,
vencer los miedos y resaltar sus mayores valores. Así, renovados, dieron pauta al
nacimiento de leyendas, de acciones heroicas, que no pudieron haberlo conseguido si no estuvieran suficientemente convencidos de su causa. Paradójicamente, en el proceso, también hubo quienes nacieron para hacerle
frente a estos héroes y de estos sus causas: los Villanos gustosos del poder.
...